REDES DE PODER: El diseño

Comparte en redes sociales

 

La consulta para el juicio a los ex presidentes no es un asunto de consulta. La ley no está pensada para consultar a NADIE.

 

Vicente Fox Quesada y Carlos Salinas de Gortari satanizados por la gente (Pedro Valtierra / Cuartoscuro).

 

Alfonso Torres Chávez* / 4 Vientos / Foto destacada: Cuartoscuro

La ley no se consulta. Más parece que el presidente quiere pan y circo que consultar absolutamente a nadie.

A los políticos y a los mexicanos se les llena la boca hablando de democracia, pero  ahora el presidente vive imbuido en la figura del presidente Benito Juárez, pero  hay que aclarar: no es lo mismo una consulta, que un referéndum, que un cuestionario. El tema de los ex presidentes es un tema histórico. Los intelectuales mexicanos se la creen. Por eso cuando Octavio Paz escribió El ogro filantrópico  fue un crítico acérrimo del presidente Gustavo Díaz Ordaz, al renunciar a la embajada de México en la India.

Una consulta no resuelve los problemas del país. Hay otros instrumentos, pero el coraje de la gente es tal que creen que pueden resolverse los problemas del país consultando sobre si se juzga o no a los ex presidentes.

La consulta sale porque lo complejo es ver si se reúne el 40% que nos pide el INE para validar la consulta.

Es el coraje lo que va a ser salir a las personas, pero veremos si da el resultado.

La cuestión es básica: no necesitamos meterlos a la cárcel, la venganza no cura las heridas del país.

 

Legisladores del PAN y Morena sacaron mantas durante la sesión de la Consulta Nacional de Juicio a Ex Presidentes, en la Cámara Alta (Victoria Valtierra / Cuartoscuro).

 

Como lección histórica eso si es interesante, pero aquí hay que ver que va suceder a con el resultado final.

Si cayeron Rosario Robles, Emilio Lozoya y otros, al menos nos servirá como lección histórica.

Tampoco espero que terminen presos.

Ya lo dijo Octavio Paz que chingar es verbo. Veremos si se conjuga.

Desde luego, como hemos visto ya detuvieron a Luis Cárdenas Palomino, quien trabajaba con Genaro García Luna, quien está en la cárcel en Estados Unidos. Desde luego es positivo terminar con los corruptos, o al menos aplicarles un castigo, pero hay que repetirlo: la ley no se debe consultar.

No se trata de una expresión de una voluntad popular.

Al vuelo.

 

* Académico e investigador en Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California (INPOCIPE). Abogado Adscrito en Asesoría Legal y Contable MFS & Asociados. Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología (Somecrim). Académico de Asignatura en Inpocipe Posgrados – Centro de investigación Educativa. Correo electrónico: Alfonsotorr@gmail.com

Ensenada, B.C., México, martes 6 de julio del 2021

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *