REDES DE PODER: Crimen perfecto
La situación de inseguridad tiene un sinfín de matices. En diciembre las personas salen de vacaciones y hacen las compras navideñas. Los bancos a reventar, porque las personas piden préstamos bancarios los cuales empezarán a pagar en enero una vez que pase el furor del pavo y los romeritos. La festividad pasará cuando la tarjeta nos avise que es el tiempo de pagar.
Alfonso Torres Chavez* / A los 4 vientos
En Mexico, es conducta común acudir a los bancos aunque lo hagamos con la conciencia de que después habrá que ingeniárselas para tener el dinero para pagar. Los préstamos se pagaran ya veremos cómo.
Mientras, de lo que se trata es de relajarse y disfrutar de los cobros que pronto llegarán. Diciembre es también la época en la que la situación financiera del país corre cierto peligro. En este momento, todos estamos a la espera de saber cuál será el resultado de las urnas.
https://www.4vientos.net/2017/12/19/redes-de-poder-sin-palabras/
En la etapa posrevolucionaria la época electoral era la época de los homicidios políticos. En todo el país el hartazgo está a la vista de quien quiera verlo. Tenemos de todo: desde la ley de seguridad interior (que plantearemos posteriormente) hasta la posibilidad de una ley mordaza que impediría todo comentario crítico en cualquier sentido.
Mientras las personas estamos ocupadas viviendo la vida navideña, nos privatizan los sistemas de agua, de televisión, de telefonía etc. En todas las calles de Mexico ya llegaron las gasolineras extranjeras para vendernos nuestro propio petróleo refinado, pero no somos capaces de protestar para que el estado se dé cuenta de nuestra presencia.
Todos estamos a la expectativa. Y lo peor del caso es que no nos queda de otra. Lo que si es una realidad es que todos estamos obligados a salir a las urnas y manifestarnos; si no somos capaces de hacerlo, el precio será muy alto.
Cuando empecé con este espacio en el 2001, alguna vez escribí que teníamos el tiempo contado y lo sostengo: el único tiempo que tenemos para hacer un cambio es el de nuestras propias vidas.
Mexico ya pasó por conciertos de megalomanía como en la década de los 80, y seguimos escuchando las golondrinas, aunque aún no nos hemos dado cuenta de que estamos frente a nuestro propio destino.
* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com