REDES DE PODER: Capillas de honor

Comparte en redes sociales

La prisión vista como un ente o producto social nos remite a la más remota antigüedad.

Alfonso Torres Chávez /A los 4 vientos

Las prisiones  son sitios para redimirse. Para sentirse mejor con uno mismo.

La penología es un área de las ciencias penales que nos recuerda y nos sitúa en el mismo punto.

Es la pena un mecanismo de redención para que el hombre se libere de sus culpas y se sienta mejor para con sí mismo y con los demás.

Socialmente la prisión  se ve con recelo. Es necesario analizar la prisión como lo hicieran autores como Sergio García Ramírez o Concepción Arenal.

La prisión es la capilla de la redención y de la culpa.

Desde que César Beccaria escribiera su Tratado de los delitos y de las penas en 1764, la prisión se ha humanizado.

La Organización de las Naciones Unidas ha emitido documentos como las Reglas de Beijing o la Declaración de Doha de 2015, donde se estipula toda una serie de reglas respecto a la prisión.

Beccaria llegó a afirmar en su obra que las cárceles debían ser sitios de reposo, de descanso y donde los presos llegaran a la real rehabilitación con la implementación de programas educativos de diversa índole, eso es lo que hoy se materializa con los talleres y en la enseñanza de diversos oficios.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): Condiciones de las cárceles ‘imposibilitan rehabilitación y reinserción social’. Aspecto del Cereso de Ciudad Juárez, Chih., en la zona de los “Artistas Asesinos” Foto: Germán Canseco (Proceso)

La educación es también básica para la reinserción de los presos. A partir de la expedición  de toda una serie de ordenamientos en materia penal desde la entrada en vigor de la reforma de 2008 y la expedición de la llamada miscelánea penal.

La cárcel hay que olerla decía el Dr. Quiroz Cuarón. Olfatear y sentir la prisión ayuda para comprenderla. Estudiarla y escudriñarla se vuelve un elemento fundamental porque también existen los penitenciaritos de escritorio, aquellos que nunca han estado al frente de una prisión.

Una vez que el estado ha definido las líneas de su política criminal estamos del otro lado.

Una buena definición de la política criminal ayudará a solventar y resolver las dudas que surjan con la aplicación de la prisión.

Foto de portada: internet (prision12.blogspot) 

 alfonso-torres-chavez* Alfonso Torres Chávez. Licenciado en Derecho por la UABC. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho UIA- Tijuana. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Académico-Investigador del Centro Universitario de Tijuana campus Ensenada. alfonsotorr@gmail.com

 

 


Comparte en redes sociales