Rector del CETYS participa en panel sobre educación superior en México y Estados Unidos
– Ello en la asamblea del “American Council on Education”.
– Discuten temas a favor de la internacionalización entre ambos países con la presencia de representantes de la Embajada de EUA en México, Asociación Nacional de Universidades, Instituciones de Educación Superior en México y la Universidad de Texas.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Ensenada, B.C., a 10 de marzo de 2014.- En el marco de la 95va. conferencia anual del Consejo Americano para la Educación se llevó a cabo el panel “Educación Superior en Estados Unidos y México: fortaleciendo las asociaciones y la colaboración”, celebrada en San Diego California, en el cual participó el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad quien compartió opiniones con Mara Tekach, Ministra Consejera de Asuntos públicos en la Embajada de Estados Unidos en México; Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General de ANUIES; Diana Natalicio, Rectora de la universidad de Texas en el Paso y la moderadora Patti McGill Peterson, Consejera Presidente para iniciativas globales del Consejo Americano para la Educación.
Nuestra participación consistió en debatir cuáles son las oportunidades para intensificar la colaboración de México y Estados Unidos, el rol que tienen las universidades a través los convenios de intercambio, de la vinculación con empresas de los dos lados de la frontera, no sólo en materia de movilidad sino para lograr una mayor competitividad entre ambos países y fortalecer los principios que nos llevaron a NAFTA, dijo el Dr. Fernando León García.
El Rector de CETYS agregó que se requiere buscar programas de duración corta, que puedan sensibilizar y crear mayor conciencia en grupos estadounidenses sobre la situación real de México para que se animen e incremente el número anual de 4000 que vienen a nuestro país. Estos programas, certificaciones, dobles grados y la tecnología conducen a una mayor movilidad pero también es importante pensar en cosas básicas como el idioma, colaborar con primarias y secundarias para que desde ahí se impulse el aprendizaje.
La movilidad plantea muchos desafíos y esto fue discutido aquí, la movilidad, la cooperación en la investigación, las mismas alianzas estratégicas plantean desafíos importantes. Hay asuntos, en los que concordamos con CETYS, como el tema del financiamiento, las colegiaturas, las visas, el lenguaje, el inglés para los dos lados, los mexicanos que van allá y los norteamericanos que vienen, expresó Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General de ANUIES.
Por otro lado, Fernández Fassnacht agregó que la investigación siempre se ha dado pero siempre a través de las personas, un investigador mexicano colabora con uno norteamericano y ellos gestionan la movilidad de sus alumnos; también es importante que los temas sean de interés para que se puedan encontrar patrocinios y financiamientos. Sobre estos temas de interés en común se destacó el de los problemas en la Frontera, el cual es un tópico que le interesa a CETYS y que seguramente a través de esta universidad, la ANUIES estará muy bien representada en las iniciativas que se generan a propósito de los problemas de la frontera.
El American Council on Education, es desde 1918, puntero en publicaciones e investigaciones estratégicas para Estados Unidos. En ese mismo país representa a más de mil 800 directivos, así como a líderes en el campo educativo, asociaciones y organizaciones, que representan al 80% del total de estudiantes matriculados en universidades de la Unión Americana. Este año realiza su 95va. conferencia anual, en la cual participa CETYS Universidad.