Reconocimiento a Virginia Hernández en el Encuentro Mares de Tinta

Comparte en redes sociales

La dramaturga, actriz, directora de escena y cuentista Virginia Hernández López, recibirá un reconocimiento a su trayectoria y aporte al patrimonio cultural de Baja California en el marco del Encuentro de Escritores Mares de Tinta Antonio Mejía de la Garza, 2019.

Ana María Mora Rangel

Ensenada, B.C. miércoles 8 de mayo, 2019.-  Mares de Tinta es promovido por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través de su Representación en Ensenada a cargo de Miriam Carballo Verdugo y organizado por Flora Calderón, Promotora de Fomento a la Lectura.

Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (UNAM), Virginia Hernández López  es además Socióloga y Maestra en Ciencias Sociales por la UABC. En su propuesta dramatúrgica que destacada a nivel internacional, aborda temas sociales como la migración y da voz a personajes que representan grupos vulnerables como los niños y las mujeres.

Ha escrito una veintena de obras dramáticas y 12 cuentos; sus textos han sido editados en México, España, Cuba y Argentina, y han sido objeto de análisis y estudios académicos en Italia, Argentina, Estados Unidos y México, así como representados en diversos festivales nacionales e internacionales.

Cortesía

Entre sus obras más representativas se encuentran: Ilegala (2010), Border Santo (2000), ¿A qué jugamos? (2005) y Teatro breve para párvulos (2014). En 2018 recibe el Premio al Creador Emérito de Baja California y en este mismo año, ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte.

En el ámbito internacional recibe Mención Especial y publicación en el Premio María Teresa León 2000 para dramaturgas Iberoamericanas (España) por su obra Border Santo,  misma que en 2010 es seleccionada para formar parte de la Antología de Teatro Latinoamericano Tomo II (1950-2007) Buenos Aires, Argentina.

Su obra Ilegala es invitada para ser incluida en Reflexiones sobre la Fénix de América de escritores mexicanos y cubanos (Cuba, 2010); en 2014 seleccionada para participar en el Accidental Festival  en Inglaterra; en 2014, es invitada para participar en la  conmemoración de los 495 años de la ciudad de La Habana, Cuba; en 2015, en el V Festival Internacional de Monólogos en República Dominicana.

En ese mismo año, es invitada al IX Festival Internacional de Teatro CSN USA INC (Manhattan, NY) donde es nominada para los premios ACE 2016, por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York en el Premio de Mejor Dramaturgia; en 2017 es invitada a participar en el Congreso Internacional de Investigación Teatral de la (AMIT) Asociación Mexicana de Investigación Teatral en Ciudad Juárez, UACJ; y, en 2017 es invitada al XI Festival Internacional de Teatro CSN USA INC (Bronks, NY).

Virginia (Cortesía)

Ha recibido el Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil (Jalisco, 2005) por ¿A qué jugamos?; Premio Estatal de Literatura por Teatro breve para párvulos (2014) y Los Guardianes del tiempo (1998). En 2003 fue ganadora del 9º Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar.

Como cuentista obtiene el Premio Nacional de Literatura “Ciudad de Mérida” (2000) por La Pequeña Tijuana y el Premio Estatal de Literatura de Baja California por Los Fantasmas de Douglas (2005). Actualmente Virginia Hernández ofrece el taller La dramaturgia de lo inmediato como un espacio de expresión y transformación donde el participante aprenda y se apropie de las herramientas básicas de la dramaturgia.

El proyecto que ahora le ocupa Mujeres al límite: tres visiones sobre la migración femenina, es una propuesta para escribir tres obras dramáticas en el contexto de la migración femenina hacia las ciudades fronterizas, partiendo de la concepción del espacio como un elemento que puede ser transformado, pero también es modificador de la conducta y de las prácticas cotidianas de los sujetos que lo habitan, y de que las mujeres tienen un papel protagónico pocas veces reconocido en los movimientos sociales, culturales, políticos y económicos de nuestro país.

El Encuentro de Escritores Mares de Tinta Antonio Mejía de la Garza 2019, se realizará del 30 de mayo al 1ro. de junio, en el Salón Casino del CCSC Riviera, en cuyo marco se entregará el reconocimiento a la dramaturga.


Comparte en redes sociales