Realizó CANACINTRA consulta sobre la nueva Ley del Agua para BC

Comparte en redes sociales

Con la participación de representantes de la iniciativa privada, investigadores, representantes de Comités Técnicos de Agua (Cotas), profesionistas, técnicos, usuario y ciudadanos interesados en el tema, se llevó a cabo este jueves, en Ensenada, la Consulta Ciudadana sobre la Nueva Ley de Agua para Baja California.

A los 4 Vientos/ Canacintra

Ensenada, B.C., marzo 02 del 2017.-Durante el evento formal tomaron parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Marco Antonio Coronado Valenzuela; el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Jorge Eduardo Cortés Ríos y el vicepresidente de ese organismo Alejandro Jara Soria.

Los organizadores manifestaron a los participantes la importancia de hacer llegar al gobierno y al Congreso del Estado, cuáles son las necesidades, alternativas y propuestas desde la perspectiva ciudadana, con el objetivo de que éstas sean incorporadas a una nueva Ley del Agua para la entidad.

También se explicó la dinámica para desarrollar las mesas de trabajo que se dividieron en cinco temas, que fueron: Organismos administradores del agua; Inversión privada en la administración de los recursos hídricos, infraestructura y servicios públicos; Servicio, tarifas, extracción y distribución del agua; Tratamiento y uso de aguas residuales e Infraestructura hidráulica.

En el ejercicio que tuvo una duración de alrededor de dos horas se abordaron todos los temas y se analizaron los diversos factores que inciden en la obtención, conducción, distribución, administración, costos y del agua, así como sus implicaciones políticas, sociales y de autosustentabilidad financiera.

El presidente de la Canacintra informó que una vez que se conjunten los resultados de cada una de las mesas, será elaborada una minuta con las conclusiones, que se sumarán a las de los cinco municipios para crear una propuesta que será entregada al Gobierno del Estado y a la Cámara de Diputados para que sea incluida en una iniciativa de Ley que sustituya a la recién derogada Ley del Agua.

Esas mismas conclusiones serán dadas a conocer a la población con el objetivo de socializar sus resultados, apuntó el dirigente.


Comparte en redes sociales