Ratzinger: un conservador que rogó a Dios no ser Papa
Benedicto XVI fue elegido Papa el 19 de abril del 2005 a los 78 años, veinte años más que su antecesor Juan Pablo II. Es el primer Sumo Pontífice en dimitir por voluntad propia, en más de siete siglos, después de Celestino V en 1294.
La Jornada/ Reuters y Notimex
Ciudad del Vaticano. El papa Benedicto XVI fue elogiado por conservadores por intentar reafirmar el tradicionalismo de la identidad católica, pero los liberales lo acusaron de querer revertir reformas al interior de la Iglesia y de perjudicar los diálogos con comunidades musulmanas, judías y cristianas.
El pontífice alemán de 85 años anunció hoy lunes que dimitiría a fines de mes porque su avanzada edad le impide seguir cumpliendo con las exigencias de su cargo. La decisión dejó perplejos a los funcionarios de la Iglesia y a los católicos del mundo, pero se trata de una medida que había sugerido en el pasado.
Benedicto XVI disfrutó de una relativa buena salud durante la mayor parte de su vida, pero la primera señal de deterioro se produjo en octubre del 2011, cuando comenzó a utilizar una plataforma con ruedas para moverse en el pasillo principal de la Basílica de San Pedro.
En un libro publicado en el 2010, dijo que no dudaría en convertirse en el primer pontífice en renunciar por voluntad propia en más de 700 años si sentía que ya no era capaz “física, sicológica y espiritualmente” de gobernar a la Iglesia católica.
Antes de ser elegido Papa, el ex cardenal Joseph Ratzinger era conocido como el rottweiler de Dios por sus severas posturas sobre asuntos teológicos.
Al ser electo Papa, sus primeras palabras fueron: “solo soy un simple trabajador en la viña del Señor”. Poco después reveló que durante la votación rogaba a Dios no salir electo.
Pese a la enorme popularidad de su carismático predecesor -a quien colocó en la vía rápida hacia la santidad y al que beatificó en el 2011- sus asesores dijeron que Benedicto XVI estaba resuelto a no cambiar su estilo para imitar a Juan Pablo II. El Papa, un religioso de maneras relajadas que tocaba el piano, logró mostrar al mundo un lado más amable del hombre que fue el jefe de la aplicación de doctrinas del Vaticano por casi un cuarto de siglo.
Pero los abusos sexuales por parte de sacerdotes a niños afectaron profundamente buena parte de su pontificado. Ordenó una investigación oficial sobre casos en Irlanda que llevó a la renuncia de varios obispos.
Sin embargo, las relaciones del Vaticano con Irlanda se enfriaron notablemente durante el papado de Benedicto XVI, hasta el punto en que Dublín cerró su embajada en la Santa Sede en el 2011.
Víctimas demandaron que fuera investigado por la Corte Penal Internacional, pero el Vaticano dijo que el líder católico no podía ser considerado responsable por los crímenes de otros.
El escándalo a partir de una fuente mucho más cercana se produjo en el 2012, cuando el mayordomo papal fue hallado culpable por filtrar documentos que denunciaban actos de corrupción en los asuntos del Vaticano, lo que generó irritación a nivel global.
Pasado alemán
Josef Ratzinger llegó al mundo el 16 de abril de 1927, hijo de un gendarme; sus padres eran muy católicos. Fue bautizado y la pila bautismal de la sencilla iglesia del pueblo es ahora motivo de visitas turísticas y peregrinaje de católicos.
Empezó sus estudios de Teología en 1946 y cinco años después se ordenó sacerdote junto con su hermano Georg.
En El Vaticano ocupó la Prefectura de la Congregación de la Fe, que revisa y vigila los principios fundamentales del Catolicismo. Esa Congregación fue hace siglos la Santa Inquisición.
Nota completa en el siguiente sitio:: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/02/11/11277333-benedicto-xvi-un-conservador-que-rogo-a-dios-no-ser-electo-papa