Rancho Los Pinos: El Poder en San Quintín
Los dueños del Rancho Los Pinos -dijeron los jornaleros de San Quintín en el momento más ríspido de las negociaciones en la mesa del diálogo con los tres órdenes del gobierno-, impusieron la decisión de no aumentar más del 15 por ciento los “miserables sueldos que pagan las empresas agrícolas de la región”.
Olga Aragón y Javier Cruz / A los Cuatro Vientos / La Jornada Baja California
San Quintín, B.C., a 1 de abril 2015.- La Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social afirmaron que Los Pinos se ha convertido en un imperio del sector agrícola, debido a que es propiedad de funcionarios del propio gobierno.
Indignados, los líderes aliancistas acusaron al representante del Gobierno del Estado, Pablo Alejo López Núñez y al vocero de la parte patronal, Alberto Muñoz Álvarez, de haber acatado las órdenes de los dueños del Rancho Los Pinos, para impedir que prospera en la mesa del diálogo la demanda de homologar los salarios de los jornaleros agrícolas de la región a 200 pesos diarios.
– “Es mentira que hayan consultado a todos los empresarios agrícolas”, dijo Fidel Sánchez Gabriel, “porque sólo obedecieron órdenes de la empresa que paga los peores sueldos y más explota a los jornaleros”.
Justino Herrera Martínez, dijo que Los Pinos es un imperio construido con recursos del erario. “Por eso los presidentes de la República llegan ahí como si llegaran a su casa”.
En ese rancho, agregó Lucila Hernández, los trabajadores entran al surco a las siete de la mañana y salen de los campos después de las siete de la tarde, sin que les paguen horas extras. Ahí el sueldo es de sólo 110 pesos, por jornadas de diez y hasta doce horas; ahí los mayordomos cometen impunemente los peores abusos sexuales contra las mujeres; ahí son maltratados los trabajadores y si alguno protesta lo corren.

El Rodríguez-Iñiguez, una familia política del PAN que hasta hoy a sido políticamente muy redituable (Foto: internet).
Fermín Salazar Santiago, también vocero de la Alianza, fue contundente al afirmar que en Los Pinos, se violentan todos los derechos de los trabajadores consagrados en La Ley Federal del Trabajo.
Rancho los Pinos, propiedad de la familia Rodríguez
Al concluir la mesa del diálogo, los líderes aliancistas Fermín Salazar y Justino Herrera dijeron que sin tener ellos los documentos para demostrarlo, quien realice una investigación seria encontrará que en El Rancho Los Pinos los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón invirtieron grandes recursos del Fobaproa.
“Es del dominio público, entre jornaleros y los propios empresarios agrícolas de la región, que Fox y Calderón son socios de Los Pinos”, agregó Salazar Santiago.
Existen antecedentes de esta denuncia.
La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), organización campesina, que en 1983 encabezó los primeros intentos de organización sindical de jornaleros en San Quintín, en un estudio sobre la situación el campo en el estado, afirma que Antonio Rodríguez Hernández, ex secretario de Fomento Agropecuario de Baja California, es socio del Rancho Los Pinos, donde inició la revolución tecnológica de los campos hortícolas en 2006.
La familia Rodríguez fundó en 1952 el rancho Los Pinos, uno de los cinco grandes productores de tomate en América Latina.
Antonio Rodríguez Hernández escaló al poder con dos gobernadores panistas: con Elorduy Walther fue diputado del Congreso Local y con José Guadalupe Osuna Millán fue secretario de Fomento Agropecuario. En calidad de legislador y funcionario viajó a Medio Oriente y ahí conoció las nuevas técnicas de riego y siembra que luego aplicó en Los Pinos.
Su familia tiene influyentes amigos tanto en el PAN como en el PRI. Y hospeda en su mansión a los presidentes que vistan su rancho.
El 17 de agosto de 1999, el presidente Ernesto Zedillo visitó Los Pinos para inaugurar dos proyectos: un conjunto de vivienda colectiva popularmente conocida como “cuarterías” para los jornaleros que trabajan en el rancho; y una nueva empacadora de hortalizas.
El 4 de marzo de 2009, Felipe Calderón cerró en este rancho una gira de trabajo por Baja California.
El documento de la CIOAC señala que las familias Rodríguez y Calderón se conocen desde hace décadas por ser originarias de Michoacán.
Entre las empresas hortícolas más poderosas de la región, destacan junto a Los Pinos, la comercializadora Discroll’s y su principal proveedor BerryMex, en donde Los Pinos también tiene intereses.
Fidel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza, dijo que Discroll´s compra la fresa que se produce en Camalú, Vicente Guerrero y San Quintín, en donde BerryMex se asocia con pequeños y medianos productores para dominar una superficie sembrada de casi dos mil hectáreas de fresa, que cada año producen alrededor de 85 mil toneladas de producto para un rendimiento aproximado de 46.7 toneladas por hectárea, el más alto entre los productores mexicanos.
Que gran mentira. Si no tienen material para publicar, publiquen otra cosa