Rafael Hernández es ratificado como Comisionado de Búsqueda de personas en BC

Comparte en redes sociales

 

 

Finalmente, luego de 25 días de que un Comité Técnico de Consulta comunicó al gobierno de Baja California que el mejor calificado para ocupar el cargo de Comisionado Local de Búsqueda era Rafael Hernández Murrieta, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda designó a esa persona como el más apto de la consulta que se practicó para obtener el nombramiento.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Rafael Hernández con la gobernadora y el secretario estatal de gobierno (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, miércoles 18 de octubre 2022.- En el caso de Rafael Hernández, en realidad se trata de una ratificación de su encomienda.

El pasado 20 de mayo, el secretario estatal de Gobierno –Catalino Zavala Márquez- anunció su designación tras un primer proceso de selección que, de noviembre del 2021 a esa fecha, e incluso días después, estuvo lleno de polémica por la confrontación que sostienen dos grupos de colectivos ciudadanos de búsqueda de personas desaparecidas.

Ante la presión de uno de los grupos, encabezado por Fernando Ocegueda Flores -la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California-, Ávila Olmeda pidió una segunda convocatoria de selección que arrancó en junio.

Fue entonces que se integró el Comité Técnico de Consulta con representantes de la asociación civil Elementa DDHH, la Universidad Iberoamericana, el congreso local, la Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social de la Secretaría General de Gobierno, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California –en calidad de observador-, el cual ejecutó cuatro etapas para encontrar al candidato idóneo al cargo de comisionado.

El 23 de septiembre los comisionados entregaron su fallo a Catalino Zavala. En él, informan que Rafael Hernández obtuvo un promedio de 112.45 puntos de 136 a lograr, calificación muy por arriba de los otros dos finalistas evaluados: María Antonieta Sauceda Carrillo y Pablo Guadalupe Machain Buitrón.

 

Contra toda compaña en su contra, Hernández es confirmado en el cargo (Foto: Cortesía).

 

“Más allá de los números, el Comité considera necesario reflexionar sobre la idoneidad -incluyendo fortalezas y debilidades- de cada una de las personas aspirantes a ocupar la Titularidad de la Comisión Local de Búsqueda, para que la Secretaría General de Gobierno y el Ejecutivo Estatal puedan tomar decisiones informadas y apegadas a derecho”, recomendaron los comisionados: Anel Esmeralda Ortiz Álvarez, Rebecca Vega Arriola, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, Renata Demichelis Ávila y Liliana Michel Sánchez Allende.

 

Sin embargo, tres días después recibir el dictamen de los especialistas, el secretario estatal de gobierno sorprendió al decir que la gobernadora “se comprometió a que los colectivos sean los que tengan la última palabra en la definición del comisionado. Ya sea para ratificarlo o para que se designe otro de los que fueron evaluados positivamente”.

 

Con ello abrió la posibilidad de que el mejor evaluado por el Comité Técnico no fuera designado y regresar así a la politización estéril del nombramiento.

Pero ayer Zavala Márquez manifestó en un comunicado que Rafael Hernández “suma las aptitudes y conocimientos que el cargo exige”, y “cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos en materia de desaparición de personas, así como una amplia experiencia y trayectoria probada en el área, estimándose que podrá desempeñarse en la CLBP con la mayor eficiencia requerida para atender a las necesidades de la población.”

Cabe destacar que, al hacer la evaluación de idoneidad de cada candidato finalista, los integrantes del Comité destacaron los campos de fortalecimiento y mejora de Hernández Murrieta:

 

Ahora, a seguir con la búsqueda de personas desparecidas en el estado (Foto: Cortesía).

 

“Del proceso de evaluación, su currículum, plan de trabajo, examen escrito y entrevista se desprende que el aspirante demostró conocimiento del marco normativo ampliado aplicable a las funciones de la Comisión Local de Búsqueda, así como de las atribuciones y facultades de la Comisión y Titular.”

Destacaron su “amplio conocimiento del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, los tipos de búsqueda y la coordinación interinstitucional entre autoridades primarías.”

 

Asimismo –subrayaron-, “tiene conocimientos forenses básicos, identifica los desafíos en la atención a familiares, así como en las necesidades de fortalecimiento de la Comisión, lo que se ve reflejado en su Plan de Trabajo que cuenta con objetivos y acciones claras.”

 

Aunado a lo anterior, manifestaron que fue el único candidato que demostró conocimiento del contexto local y la importancia del análisis de contexto para la búsqueda de personas desaparecidas. “Tiene experiencia en dirección de equipos”, agregaron.

Pero advirtieron que “el aspirante no demostró tener conocimiento en la aplicación de perspectiva de género”, y observaron que los mecanismos de participación de las víctimas y sus familiares en los trabajos de la Comisión expresados por Hernández, “podrían mejorar para favorecer la coordinación entre estos y la Comisión.”

Aun así, fue el que obtuvo mejor calificación en la etapa de idoneidad: 112.45 contra 52.95 y 29.75 de sus competidores.

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "Rafael Hernández es ratificado como Comisionado de Búsqueda de personas en BC"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *