RADIO EDUCACIÓN 95 ANIVERSARIO; Por una radiodifusión crítica, popular y democrática
Pocas instituciones pueden jactarse de celebrar 95 años de servicio. Radio Educación, pilar y ejemplo de la radiodifusión de carácter público celebra su 95 aniversario reafirmando su papel en la historia de los medios dedicados a la difusión de la cultura, no sólo en México, sino en el mundo.
María Salomé Mendoza*
Inseparable del propósito que le dio origen, resulta innegable su carácter como organismo dedicado por completo a la creación y transmisión de contenidos que informan, orientan, apoyan y enriquecen el entorno de sus escuchas formando un tejido social permeado por la cultura y sus diferentes universos.

En la Ceremonia del 95 Aniversario de Radio Educación: Gabriel Contreras, Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Jenaro Villamil, Presidente de SPR México; Teresa Velázquez, Presidenta de la REDMX; Salma Jalife, Subsecretaria de Comunicación y Desarrollo Tecnológico de Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y Fernando Alonso Ceballos de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión. Foto: Cortesía de Radio Educación
Innovación y ejercicio del ser creativo son sello que le han permitido ampliar sus alcances, sensibilizándose ante las necesidades sociales para ejercer una conexión real con los escuchas.
Así, Radio Educación abre cotidianamente sus puertas a artistas plásticos, escritores, actores, músicos, artesanos y a una parte fundamental de la sociedad, los estudiantes cuyo desarrollo académico involucra a los medios de comunicación, y en general a toda aquella persona deseosa de saber cómo es “por dentro” aquello que las ondas hertzianas llevan hasta sus oídos, propósito que se cumple a través de las visitas guiadas.
https://www.facebook.com/radioeducacion/videos/572154726928264/
95 años de moldear un concepto con el trabajo cotidiano han llevado a este organismo cultural a nuevas latitudes, cruzando fronteras y reinventándose como medio generador de opinión pública y consciencia crítica mediante el ejercicio del periodismo responsable y comprometido.
Colaborar es el espíritu de Radio Educación, que se ha hermanado con diversas universidades, instituciones académicas y culturales y otras muchas radiodifusoras del país, Norte, Centro y Sudamérica compartiendo contenidos.

Radio Educación nace por iniciativa de José Vasconcelos con el fin de apoyar la alfabetización de la población en México, abriendo un eje de servicio público en los medios de comunicación. Cortesía: Radio Educación
En su 95 aniversario, nos congratulamos por el reconocimiento que hoy reciben nuestras compañeras y compañeros por años de entrega en el trabajo.
En este contexto, cabe señalar que 2019 se ha caracterizado por la incertidumbre, opacando una historia de responsabilidad profesional y capacidad creativa galardonada internacionalmente.
Inercia que se une de forma paralela a un historial de carencias que empañan la notable tarea que desempeñan los trabajadores y trabajadoras de la Radio cultural de México por antonomasia.
Es decir, que a la par de los logros obtenidos al paso de los años, se incrementan las demandas de quienes día a día hacemos de Radio Educación un oasis en el cuadrante.
Resarcir el rezago tecnológico es nuestra principal demanda, cima de la pirámide de una serie de carencias como la preservación de acervos, conservar las condiciones óptimas de transmisión en la frecuencia 1060 de AM, consolidar la cobertura de la señal 96.5 de FM, además de observar la atención cabal de las frecuencias concesionadas en las ciudades de Mérida, Morelia y Hermosillo.
Padecimiento crónico son también las restricciones presupuestales que inexplicablemente amplían su margen con cada nueva administración, imponiendo marcadas limitaciones a nuestro trabajo, tales como: bajos salarios, inmovilidad en las prestaciones, la no dictaminación de plazas y la falta de creación de otras más, además de la carencia de un retiro digno, por mencionar sólo algunas.
La historia de Radio Educación indica que merece crecer y así lo han demostrado los hechos, pero ello sólo se logrará con el mejoramiento de las condiciones laborales. Y mientras no se atiendan estas demandas se estará poniendo en riesgo su permanencia como columna de la radio pública por excelencia, ejemplo de la comunicación cultural y faro de una de las dependencias más importantes del país.
Por lo anteriormente expuesto, las y los trabajadores solicitamos de manera urgente, se revise la situación presupuestal de Radio Educación, que año con año realiza remarcados esfuerzos en el cumplimiento de sus metas.
95 años de trabajo respaldan la historia de Radio Educación; pero las negligencias señaladas han significado un serio obstáculo en el esfuerzo de sus trabajadores por continuar edificando una trayectoria tan sobresaliente como ha sido hasta la fecha la de nuestra emisora, para contribuir con la transformación democrática que requiere el país.
Por una radiodifusión crítica, popular y democrática
Comité Sindical- Sector Radio Educación.
Imagen de portada: Salomé Mendoza, pronunciado su discurso en la ceremonia del 95 Aniversario de Radio Educación. Foto: cortesía de RE
*Discurso de María Salomé Mendoza Rangel, Secretaria General del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura-Sector Radio Educación, en la Ceremonia del 95 Aniversario de Radio Educación, efectuada el Salón Adolfo López Mateos, del Complejo Cutural Los Pinos, el 30 de noviembre de 2019.