¡Quiero más Cine en Ensenada! Arranca la 2da Edición del Festival de Cine de Ensenada
Con gran entusiasmo y alegría arrancó este jueves 20 de septiembre la segunda edición del Festival de Cine de Ensenada, iniciando proyecciones gratuitas de cortometrajes en las instalaciones de Cinépolis Plaza Marina y presentando en alfombra roja a los invitados especiales en las instalaciones de CEARTE.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos
Con proyecciones de cortometrajes, una alfombra roja y el performance Transhumancia como actividades previas, los actores Ricardo Mendoza y Patricia Gallo coordinaron la inauguración del Segunda Festival de Cine de Ensenada en la abarrotada sala Ernesto Muñoz Acosta.
“Este festival forma parte de muchos esfuerzos de la gente que ama el cine por tener más espacios donde proyectar lo que se hace a nivel regional y nacional. Baja California es un estado fílmico por la belleza de sus sendas naturales; productores, actores, directores y guionistas de talla internacional han disfrutado del estado para crear historias que llegan a nuestras pantallas”, compartieron los actores.
Durante la inauguración se recordó que en esta segunda edición los ensenadenses podrán disfrutar 51 cortometrajes, 3 películas en exhibición y un work in progress de una película guerrerense, además de pláticas, conferencias, entrevistas y homenajes en los que participarán actores y directores mexicanos de renombre, como son Francisco Javier Padilla, Arturo Sánchez del Villar, Roberto Sosa y Luis Felipe Tovar.
https://www.4vientos.net/2018/09/12/festival-de-cine-de-ensenada-2018-cortometrajes-largometrajes-y-conferencias-para-impulsar-el-septimo-arte-en-el-puerto/
“Los organizadores de este festival, ambos dos actores con mucho amor y pasión por el cine, han emprendido esta lucha por tener más espacios para nuestro séptimo arte, y tal como ellos dicen, no será fácil, pero tampoco será imposible”, añadieron los actores al momento de introducir a Marcela Campos y Hugo Iturbe, directores del Festival de Cine de Ensenada
A continuación ambos organizadores compartieron su emoción por el inicio de este segundo Festival: “Estamos muy felices de estar reunidos con ustedes aquí en esta muestra de amor por la cultura, hermanados por este arte con el que plasmamos nuestros sueños, pasión y visión. Nuestro objetivo es claro: multiplicar los espacios donde los creadores puedan mostrar su trabajo en esta región del país. Y estamos haciendo ruido, así lo demuestran los cortometrajes de estados como Yucatán, Campeche, Guadalajara, Monterrey; Ensenada ya suena a nivel nacional”.
Marcela y Hugo también extendieron un amplio agradecimiento a las empresas patrocinadoras, “quienes creyeron en el proyecto y que comparten nuestra visión de potenciar la riqueza cultural de nuestro municipio y estado”.
Entrevistada por 4Vientos, la joven Marcela Campos añadió que si bien esta es apenas la segunda edición del festival, el impacto buscado ya se ve reflejado, en particular en el impulso a la escena cinematográfica regional: “Del total de cortometrajes enviados, un 70% fueron de Baja California, lo que significa que este tipo de espacios llegan para cubrir una necesidad de proyectar este tipo de trabajos. El mayor reto fue la organización, y también todas las trabas que pone el gobierno, todavía hoy en la inauguración nos topamos con varios problemas, pero con persistencia se sacaron adelante”.
Por su parte, el actor Luis Felipe Tovar comentó a este medio de comunicación que en México la comunidad cinematográfica lleva años realizando un trabajo impresionante para rescatar lo que fue en su momento la industria fílmica nacional: “Hemos generado dos generaciones de gente muy joven que está haciendo que el cine mexicano tenga eco a nivel internacional, que el arte y la cultura de México pueda tener presencia en todas las pantallas del mundo. Este tipo de festivales aportan además a la descentralización de la cultura. El mensaje es claro, y lo dice el lema del festival: ¡Quiero más cine en Ensenada!”.
Todas las actividades del Festival de Cine de Ensenada 2018 son totalmente gratuitas; puedes consultar la programación a continuación:
Para más información sobre las actividades del FENS 2018 consulta los siguientes enlaces: