¿Quieres ser John Malkovich? ¿O Peña Nieto?

Comparte en redes sociales

La película que da título al artículo trata de la posibilidad de entrar en la mente del famoso actor. Por medio de una puerta escondida el visitante puede acceder a todo lo que hace. Una película rara y con tintes de comedia negra. Igual podría aplicar si existiese la posibilidad de entrar en la mente de nuestro presidente:

http://www.youtube.com/watch?v=sfVor5JLBM4

Ramiro Padilla Atondo/ A los Cuatro Vientos

Después de su faux pas en la feria del libro, sabíamos de antemano que sus discursos no serían sino una feria de las equivocaciones.

Algunos nos tachan a los que escribimos sobre él como aves de mal agüero, pero sinceramente no. No es el caso.

Quizá la solución definitiva a su analfabetismo funcional sería que al igual que la película sobre John Malkovich, pudiéramos entrar a su mente y ver de qué está hecha. Y por obra y gracia divina le dijéramos como corregir sus errores.

Inmortales las palabras de Adela Micha, que le merecen un lugar en la rotonda de las frases más estúpidas de la historia contemporánea:

Leer es irrelevante a la hora de gobernar.

peña_nieto_muñeko_ken.jpgY no es que queramos a un verdadero estadista. De esos no producimos. Quisiéramos a una persona preparada para conducir los destinos del país ni más ni menos.

Aunque la frase de Micha no es del todo falsa si la analizamos. Un político no necesita ser súper inteligente para robar. Solo necesita que lo pongan donde hay. Habríamos de modificar entonces un poco la frase para que encaje de manera perfecta:

Leer es irrelevante a la hora de robar.

Y un ejemplo claro de estar en el momento adecuado, en el lugar adecuado lo dio Andrés Granier, epítome del priísmo en nuestro país. Lo que pasa es que hay que ser cochi pero no trompudo. Mire que tener tres mil milloncitos de pesos en sus cuentas como que no encaja:

http://www.la-verdad.com.mx/congelan-3-000-mdp-hija-granier-37853.html

En pocas palabras los desastres naturales se convierten en lo que el proverbio chino dice: crisis es igual a oportunidad. Son sinónimos. Oportunidad pero de robar. En Guerrero se dice que algunos comerciantes venden un galón de agua hasta en cien pesos.

Y no sabemos cuánto del fondo ´para desastres llegará en realidad a la gente. No hay un gobierno enérgico que busque transparentar los recursos. Transparencia ni siquiera está en su léxico. Bueno. Quizá el léxico de nuestro presidente no llegue a las dos mil palabras. No le podemos pedir peras al olmo.

peña en su menteEl presidente es un actor que no sabe improvisar. Sabe salir en la tele. Sabe pagar fotos carísimas. Lo que no han entendido él y su séquito de acólitos es que gobernar un país significa reflexionar. Pensar. Y estas son actividades derivadas de una formación lectora.

Por eso mi propuesta. Ver que hay dentro de su mente. Mi mayor temor es que encontremos muchísimo espacio en su disco duro. Y Peña Nieto es la verdadera representación de la sociedad teledirigida. Al igual que Calderón y Fox, que ahora hasta intelectual es. De ese tamaño.

Sanjuana Martínez hizo un recuento de estos deslices que quizá encubran un problema más profundo:

http://www.sinembargo.mx/opinion/23-09-2013/17660

Pero siendo realistas, Peña Nieto nos representa. Es el ejemplo del mexicano medio. Poco informado. Deberíamos demandar la universidad que le dio el título.

peña nieto libros

Un país en manos de ineptos siempre lo hemos tenido. Peña Nieto está a la altura de Abdalá Bucaram, la única diferencia es que el mexiquense no es chistoso. No ha de saber cantar.

En fin. Bien harían sus asesores en darle un curso de lectura. Disminuir sus actividades. Un curso intensivo. Porque estructurar una idea requiere de lectura y reflexión. Y Peña Nieto está lejísimos de ello.

Es como si para salvar el país le pidiésemos a un niño de ocho años que resolviera un problema de matemáticas avanzadas.

Igualito.

ramiro padilla A

 *Ramiro Padilla Atondo. Ensenadense. Autor de los libros de cuentos A tres pasos de la línea, traducido al inglés; Esperando la muerte y la novela Días de Agosto. En ensayo ha publicado La verdad fraccionada y Poder, sociedad e imagen. Colabora para para los suplementos culturales Palabra del Vigía, Identidad del Mexicano y las revistas Espiral y Volante, también para los portales Grado cero de Guerrero, Camaleón político, Sdp noticias, El cuervo de orange y Péndulo de Chiapas.

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "¿Quieres ser John Malkovich? ¿O Peña Nieto?"

  1. Lydia GlarciaFigueroa A. dice:

    Es penoso los tiempos que estamos viviendo pero no se puede negar la falta de preparación que el presidente tiene lo que se refleja en la forma de dirigir el país han sido muchas las estupideces que hace pero tengo la firme convicción que deseamos las cosas creyendo que son fáciles y cuando las tenemos sufrimos, pero se me hace raro que salinas y montiel no le estén dirigiendo y por desgracia fue el gobierno que nos IMPUSIERON por unas despensas y su tarjeta permítame felicitarlo y deseo que me siga enviando estas notas tan importantes como constructivas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *