¿Quién mató a la gallina de los huevos de oro?

Comparte en redes sociales

“Se acabó la gallina de los huevos de oro, se nos fue secando”, fueron las palabras que Enrique Peña Nieto emitió el pasado jueves 12 de enero, para explicarle a todos los mexicanos y mexicanas cuál era la causa del brutal aumento en el costo de la gasolina.

Ricardo Betancourt / Desde las Bases

Afirmación de la cual surge una duda inmediatamente: ¿quiénes fueron beneficiados con esos “huevos de oro”?, acaso ¿los más de 50 millones de pobres en nuestro país? y, entre ellos, ¿los 20 millones en pobreza extrema? o ¿los y las trabajadoras informales que suman más del 57% de la población con trabajo en México?

Lamentablemente los únicos que se han beneficiado de la explotación del petróleo y la venta de sus derivados en México, son la clase política enquistada en las instituciones, que durante decenas de años han acumulado cantidades gigantescas de dinero a costa de los recursos naturales y el trabajo de las naciones en nuestro país.

Nos han intentado convencer, por medio de sus burdos monólogos vacíos de sentido para la mayoría de la población, que la crisis que atravesamos en términos del costo de los energéticos (gasolina y diésel, principalmente) se debe a “causas externas”, simple y llanamente al aumento del precio a nivel internacional. No obstante, el problema es mucho más complejo y se debe principalmente a dos fenómenos añejos con marca priista-panista: la enorme dependencia energética de México a las corporaciones gringas y la devaluación del peso frente al dólar.

El siguiente paso — James

Ambas causas, estrechamente relacionadas, a su vez se explican por la enorme corrupción en Pemex, su sindicato, el gobierno mexicano y diversas empresas; por la falta de inversión y la deliberada chatarrización de las instalaciones de petroquímica; por el mal gasto en las finanzas públicas que sólo han servido para crear enormes fortunas personales; por las pésimas decisiones los actores políticos que se han arrodillado frente a los intereses de las grandes corporaciones; lo que hoy vivimos, el gasolinazo y el encarecimiento de todos los productos, tienen causas concretas, tienen nombre y apellido sus ejecutores. El enemigo está en casa y son los gobiernos en nuestro país.

Un claro ejemplo de esto es Pemex Internacional (PMI) que desde hace más de 30 años, por medio de empresas filiales que se manejan con la máxima discrecionalidad y corrupción, han construido enormes fortunas de billones de pesos, ocultas por complejos laberintos legales y financieros en paraísos fiscales, donde los únicos beneficiados son los altos directivos de las instituciones y empresas, la clase político-empresarial mexicana (1).

En este marco de exacerbada cleptocracia, con un cinismo que sólo los políticos profesionales logran, nos dicen que “todos” debemos de asumir los costos del gasolinazo, que “fue una medida dura, pero necesaria”, apelando a la comprensión del pueblo mexicano, y preguntándonos qué hubiésemos hecho nosotros, que son tan buenos e inteligentes que prefirieron aumentar en 20% el costo de las gasolinas que recortar programas sociales, prácticamente, todo fue por nuestro bien.

Saqueo — Jotaehe

Sin embargo, lo que no mencionó Peña y sus esbirros es que los recortes a los programas sociales se aplicaron antes que el propio gasolinazo (2). Mencionan que van a cuidar “la estabilidad del salario”, como si la miseria y explotación de los y las trabajadoras mexicanas significase los mínimos niveles de estabilidad (3). Que el subsidio de las gasolinas cuesta 200 mil millones de pesos y que por lo tanto es insostenible para unas finanzas públicas responsables, sin decir que en campañas de publicidad, sueldos, prestaciones, pagos extraordinarios, bonos, automóviles y un sinfín de gastos aristocráticos gastan más que los subsidios a la gasolina (4).

Que todos se “van a abrochar el cinturón”, pese a que ya aumentaron descaradamente en decenas de millones de pesos los bonos de “prestaciones inherentes al puesto” destinados a pagar la gasolina de los diputados, senadores y administradores de la alta burocracia (5). Por dichas razones, Peña Nieto y sus secuaces mienten, mientras se benefician vulgarmente de la pobreza del pueblo mexicano.

Remordimiento — James

Pero de la misma manera que ellos nos pretenden engañar y confundir, la mayor parte de la población ya no cree en sus falacias, hemos comenzado a despertar mirando alrededor, dándonos cuenta que no estamos solos y que nuestros vecinos, amigos, compañeros de trabajo, familiares, vivimos en las mismas condiciones y nos sentimos indignados ante tantas humillaciones.

Por eso, los primeros días del gasolinazo los gobiernos federales, estatales y municipales intentaron acallar las protestas espontáneas con grupos de choque, paramilitares y policías, que se infiltraron incitando al caos, sembrando la semilla de la violencia, saqueado y direccionando el encabronamiento social por vías sin ninguna salida política y verdadera; sacaron de los medios de comunicación las decenas de protestas en todos los estados de la República, inyectaron miedo en la población para que no saliera a protestar y justificaron la represión policiaca. Implementaron un operativo muy bien planeado de doctrina de shock (6).

Es necesario mirar a largo plazo: el proyecto de la clase político-empresarial que tiene tomado el poder dentro de las instituciones del Estado no va a parar. La riqueza y poder de ellos se sostienen sobre la pobreza e impotencia de la enorme mayoría. El gasolinazo se suma a la gran cantidad de agravios acumulados y que van a continuar, no hay duda, y la única manera de defendernos y contraatacar es mediante organización. Las asambleas y formas de gobierno populares están surgiendo por todas las geografías nacionales. Es nuestra decisión, o nos organizamos o dejamos que nos maten lenta e indignamente.

1)    Contralínea, 24/11/2014, “Pemex-Grupo PMI: la triangulación de 1.2 billones de pesos a paraísos fiscales”.

2)    Proceso, 07/01/17, “Peña recortó programas sociales antes de gasolinazo”

3)    Sobre el delito que significa el salario en México ir a: http://cam.economia.unam.mx/reporte-investigacion-126-salario-minimo-crimen-pueblo-mexicano-cae-11-11-poder-adquisitivo-sexenio-pena-nieto/

4)    Animal Político, 12/01/17, “Coches, publicidad, bonos: los gastos que le exigen recortar al gobierno”

5)    Proceso, 10/01/17, “Gasolinazo: los privilegiados”.

6)    Proceso, 09/01/17, “Estado de México: una ‘marea roja’ lideró los atracos”

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

https://www.4vientos.net/el-abandono-de-refinerias-y-el-incremento-de-importaciones-desde-eu-claves-en-el-gasolinazo/


Comparte en redes sociales