¿Que los estudiantes de la UABC no lean libros con más de 5 años de haber sido publicados?
Bueno, no, nadie ha dicho exactamente eso. Intentaré una explicación.
Daniel Solorio Ramírez* / A los Cuatro Vientos
Hace unos doce años el entonces rector Alejandro Mungaray impuso en la UABC (Universidad Autónoma de Baja California) inconsultamente -lo que también a él le impusieron inconsultamente-, los planes de estudios ” bajo el modelo de competencias”.
Uno de los requisitos de las cartas descripitivas de las asignaturas bajo ese modelo fue no incluir libros publicados con una antiguedad mayor a cinco años.
En Derecho, eso daba risa a muchos profesores.
Es el caso que el pasado MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 tuve motivos para recordar esos hechos y reír un poco de mi mismo.
Tuve el gusto de ser presentador — y de leer previamente — el librito “CAUSAS, OBJETIVOS Y REALIZACIONES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA”, que contiene tres conferencias explicadas por Vicente Lombardo Toledano -uno de los “Siete Sabios” de México- en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esto a mediados del siglo XX.
Este pequeño libro -que data de 1960- debiera estar en la bibliografía de los buenos cursos de Derecho Constitucional de nuestra Facultad de Derecho en la UABC.
Contiene una síntesis muy clara del pensamiento político, social y nacionalista que en el Congreso Constituyente de 1917 dio lugar a los artículos 3, 27 y 123 que dieron lugar al nacimiento al menos a dos ramas del derecho mexicano: el Derecho del Trabajo y el Derecho Agrario, ambas líneas legislativas hoy agredidas por el mundo de los neoliberales que asuelan la vida nacional.
La lectura de este librito permite observar que el perverso mundo de los neoliberales que nos trajo el peloncito y orejoncito maldoso, Carlos Salinas de Gortari, es una mala época, pero no que definirá el rumbo del pueblo mexicano. Es un feo accidente, sí, pero no durará porque es demasiado perverso.
Pero debo justificar mi risa. Al explicar el contenido del librito aquél, me vino a la memoria aquella peregrina idea de exigir que en la bibliografía de los contenidos temáticos de las asignaturas no hubiera libros de más de cinco años de antigüedad.
Y las autoridades escolares -bajo el mando de Mungaray- efectivamente intentaban exigir que al redactar las ” cartas descriptivas” se cumpliera esa malhadada y tontuela idea: NINGÚN LIBRO DE MÁS DE 5 AÑOS DE HABERSE PUBLICADO.
El gobierno de nuestra UABC no daba curso a cartas descriptivas que violaran esa prohibición….bueno, hasta donde le era posible, claro.
Por eso me reí un poco. Si el modelo mungarayista persiste (perdón por llamarle así, pero es que fue Mungaray quien lo impuso sin preguntarle a nadie), no habría modo de incluir ese librito en la bibliografía de los cursos de Derecho Constitucional de la UABC porque su contenido data de 1960.
!Vaya necedad!
Y es que hace doce años empezaba la obligatoriedad del modelo de ” Planes de Estudios por Competencias” impuestos a las unidades académicas por la nefasta rectoría de Alejandro Mungaray Lagarda, a quien por supuesto también se lo impusieron sin que él se atreviera a chistar.
Empezaba en nuestra UABC la oscura noche del mungarayismo, del que hoy Felipe Cuamea es un dócil operador.
No durará mucho, ! es demasiado burdo para durar!