¿Qué hará Morena en el inminente proceso electoral Baja California 2013?

Comparte en redes sociales

Miles de bajacalifornianos se preguntan qué deber hacer Morena en el proceso electoral que viene, y no hay que ir muy lejos por la respuesta. Morena debe ponerse del lado del pueblo trabajador. Ayudarle a identificar y combatir pacíficamente, tenazmente, incansablemente, al enemigo común: el neoliberalismo.

Daniel Solorio Ramírez* / A los Cuatro Vientos.

¿Es posible que la lucha popular, incesante y pacífica, logre transformar la realidad de los trabajadores mexicanos por otra menos cruel, más vivible, en que todo mundo tenga un ingreso económico suficiente para vivir ejerciendo sus derechos a la alimentación, salud, vivienda digna, nutrición etc?

¿Es posible lograr esa transformación por la vía pacífica, no obstante que la historia nacional ( Independencia 1810, Reforma 1857, Revolución Social 1917 ) enseña que las grandes transformaciones no han sido pacíficas sino por la vía armada?

Intentemos una respuesta:

1. En su obra cumbre “ Los miserables” Victor Hugo (1802-1885) dejó escrito para siempre que el ser humano tiene un enemigo: la ignorancia. Ese mal debemos combatirlo todos los que vivimos de nuestro trabajo. Si el pueblo no sabe quien es su enemigo, no dudará, por ejemplo, en darle su voto, aunque sea a su verdugo, cada vez que hay elecciones. ¿A cambio de qué ? De nada. De migajas.

Las elecciones de 2012 lo refrendaron, y las que vienen lo refrendarán una vez más si la gente sigue desinformada por lo menos de lo que sigue:

2. Nadie salvará el pueblo, sino el pueblo mismo, y para lograrlo tiene que elevar su nivel cultural, su conciencia, su conocimiento de que la injusticia en que vive no es obra de la naturaleza, ni de Dios, sino de otros seres humanos que – en su gran agandalle – se han apropiado de la fuerza de trabajo del propio pueblo, y para colmo, también de los bienes públicos.

3. Para que el pueblo trabajador se libere de la opresión – económica, política, cultural — primero tiene que saber quién le oprime. Tiene que identificar la fuente del mal, que no es un grupo de personas en especial, sino una ideología pedestre y rapaz, a cuyo servicio se han puesto las fuerzas políticas que dominan la vida pública de México. Neoliberalismo, se ha dado en llamar a esa ideología rupestre.

4. Nadie ha pregonado como AMLO – con tanta fuerza y ante tantos mexicanos — que el origen del mal se encuentra en ese depredador modelo económico, político, social, cultural, que bajo el engañoso nombre “ neoliberalismo” domina casi todo el escenario mundial, y transfiere la riqueza de todos, a los bolsillos de los grandes monopolios internacionales. Y para eso logra modificar constituciones, leyes, reglamentos. Nada se le resiste.

5. El neoliberalismo practica la transferencia de los bienes públicos y de las funciones públicas, — propiedad del pueblo — a manos de los empresarios privados, — y no de los empresarios nacionalistas, que se la juegan con los intereses del pueblo trabajador – sino de los grandes monopolios transnacionales, cuyas ganancias inmensas se van al extranjero y sirven para financiar las guerras, la fabricación de armas, la violencia dentro y fuera de los gobiernos. Roban, pues, los bienes de la nación.

¿Sabes, por ejemplo, que ya el gobierno municipal priista de Mexicali entregó a una empresa privada -no anunciada ni presentada en sociedad- la función pública de recaudar por lo menos el impuesto predial? Un negocio más con bienes públicos.

6. ¿Cuál es el argumento de los neoliberales cobijados en el PRIAN ? Uno muy ramplón: dicen que sin remedio, todos los gobiernos, sin excepción, son corruptos e ineficientes, — auténticas cuevas de ladrones — y que por tanto las funciones públicas deben ser transferidas a los empresarios privados. Dicen que éstos sí son honrados, eficientes, honorables, decentes. Si los empresarios privados – los monopolios – tienen en sus manos los bienes públicos ( electricidad, gas, petróleo, recaudación de impuestos, administración del agua, educación, etc) el pueblo tendrá trabajo bien pagado. Eso dicen. Esa es su ramplona ideología. Es la destrucción paulatina de la democracia que permite a los pueblos controlar por cuenta propia los asuntos públicos.

7. Los prianistas ( incluida la dirigencia nacional del PRD ) esperan que el pueblo se siga tragando esa “rueda de molino” y por eso ya el gobierno neoliberal de EPN prepara su estrategia para entregar a los monopolios extranjeros las grandes ganancias de la explotación del petróleo que pertenece al pueblo de México. Dice EPN que “privatizar” no significa “privatizar.”

8. MORENA no es nuestra única fuerza antineoliberal, ni AMLO es el único líder en esta lucha del pueblo, — aunque sí es quien tiene mayor capacidad de convocatoria, luego de sus dos grandes campañas presidenciales y su incesante trabajo político. Nadie ha llevado con tanta fuerza por el país el mensaje antineoliberal. Ese es el gran mérito del gran fundador e impulsor de Morena.

9. Por todo el país existen muchas fuerzas políticas e ideológicas ubicadas en las izquierdas – sindicatos, partidos marxistas, frentes sociales, movimientos campesinos y estudiantiles, agrupaciones de mujeres y jóvenes, grupos ecologistas, ONGs — que también han hecho suyo el mensaje antineoliberal de manera pacífica, incesante, incansable.

10. En ese contexto la vía pacífica es hoy por hoy, – dada la desigualdad de la fuerzas en pugna – la única posible en nuestra realidad política: combatir la ignorancia, explicar, informar, volver a explicar y volver a informar. La capacidad de transformación que tiene el conocimiento y la conciencia de la realidad es impresionante.

11. Los pueblos informados no toleran la injusticia. Por eso adelanto mi tesis: en el proceso electoral que viene, MORENA debe pregonar la necesidad de un proyecto de gobierno que ponga en relieve los principios fundacionales ya conocidos: No al neoliberalismo. Las alianzas que competirán por los cargos públicos no tomarán esas banderas. Encabezadas ambas por el PRIAN, no harán sino pregonar que Coca Cola es mejor que Pepsicola y viceversa. Ninguno tendrá una propuesta que cubra los intereses del pueblo trabajador.

¿Qué y cómo, hará Morena con ese compromiso frente a los bajacalifornianos? La dirigencia de Morena debe contestar a miles de bajacalifornianos.

DANIEL SOLORIO RAMIREZ* Maestro en Derecho Público. Ex Magistrado Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California. Profesor de la UABC (en exilio decretado por el rector Felipe Cuamea).

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *