P(ura)I(incompetencia)B(arata)

Comparte en redes sociales

Pasa todo y sucede nada. El mundo se agita y los tambores de guerra resuenan en cada rincón de tan ancha tierra, pero al final, los señores de la guerra se limpian el cutis de los colores bélicos y sacan cuentas de sus ganancias.

Manuel Narváez Narváez / A los Cuatro Vientos

En tierras lejanas, allá donde las disputas por cualquier cosa es el pretexto para cantarse un tiro y repartirse el pastel, con resultados negativos para la población común, y mayor renta para los que controlan y rifan desde el confort del poder y las armas.

Ucrania fue el campo de batalla entre occidente, con Estados Unidos y la Unión Europea al frente del imaginario, imaginario porque los que se dan con todo son los ciudadanos; y Rusia, el amo y señor de oriente, bélico, claro está.

La tensión parece disminuir tras las elecciones del pasado fin de semana en esa nación, de las cuales resultó electo por abrumadora mayoría un empresario chocolatero con experiencia en el gobierno. Como resultado de los comicios, el nuevo presidente espera reconciliar los intereses entre ucranianos y prorrusos que viven en lo que queda del territorio, ya que buena parte del este, se anexo a Rusia o se independizó de Kiev, la capital.

El costo de la disputa resultó brutal para Ucrania: centenares de muertos de ambos bandos, dificultades para adquirir gas a buen precio, porque ahora Rusia le cortó el crédito, y descenso en los parámetros de la economía: Todo esto sucedía mientras que los aliados de occidente los dejaban colgados de la brocha, salvo los parabienes por medio de la propaganda mediática.

En términos simples y llanos el gran perdedor, por más que se hayan sacudido al prorruso que despachaba hasta antes de las revueltas que ocasionaron la mini guerra civil, los es sin duda el presidente norteamericano Barak Obama.

El mandatario estadounidense propina a su nación otro Vietnam, porque apenas si consigue colocar al frente del nuevo gobierno a un posible aliado, pero con un país dividido, cercenado y endeudado. Por el contrario, pese a los amagues de sanciones económicas contra sus pares rusos, éstos encontraron en la disputa por Ucrania, la oportunidad de cerrar filas con China, la muy segura primera potencia económica a corto plazo.

Putin le arrebató a Ucrania una buena parte de su territorio y propició la autonomía de otro cacho importante. Gracias a esta acción de guerrilla, alejó las amenazas de su territorio, y de las sanciones económicas, simplemente se zurró con la risa, porque amarró un contrato por 30 años para vender gas a los chinos, por un importe de 400 mil millones de dólares.

Con esta alianza, los dos principales peligros para los Estados Unidos y sus aliados europeos, se acentúan, no sin perder un potencial intercambio comercial con 1800 millones de personas, una cuarta parte de los que pueblan el planeta.

Un poquito más a la izquierda, centímetros visto desde una pantalla o miles de kilómetros visto desde la realidad, los resultados de las elecciones parlamentarias europeas exhibieron soberana derrota a los partidos políticos tradicionales y a los gobernantes en turno.

Tan sólo los españoles, que cansados de la corrupción del Partido Popular, de la misma familia real y de la incompetencia de los socialistas, desconocieron en las urnas a sus verdugos, quedándose con más del 10% de la votación.

Las protestas en España, similar demanda en México (Foto: internet).

Las protestas en España, similar demanda en México (Foto: internet).

En Francia, la ultraderecha le pasó por encima al presidente Sarkozy y a la izquierda, que obtuvieron poco menos del 14% de la votación, la peor de la historia. En otros frentes, los populistas avanzaron, esto, como una muestra del hartazgo de los europeos hacia las políticas de austeridad asfixiante y los altos índices de corrupción que tienen en paro al 26% de la clase trabajadora española; en quiebra a los gobiernos de Portugal, Grecia e Italia, y enfrentados a los Ingleses con los alemanes y franceses, por el liderazgo de la zona.

De regreso a tierras aztecas, a la realidad que nos importa, no salimos de las mismas historietas que nos cuentan el gobierno de la república y la putrefacta partidocracia.

A diario, Michoacán y Tamaulipas es la punta de la propaganda gubernamental, dado que esas entidades lideran los hechos más violentos en el país. Resulta evidente que la coordinación de comunicación social del gobierno peñista haga énfasis en la recuperación de esos territorios, sobre todo luciendo exponencialmente la captura de algún capo VIP, enlistado como objetivos primordial. Ojo: Solo capturas de capos grandes, nada de redadas a gran escala, decomisos monumentales de drogas o estupefacientes, ni destrucción de las redes financieras que coincidan con el tamaño del tiburón capturado.

Como si la violencia generalizada en vastos territorios de México no fuese suficiente para poner los pelos de punta a la nación, la impericia para sacarle provecho al “mexican moment” que vivimos, los magros resultados económicos de los últimos 17 meses, que coinciden con el regreso del PRI a los pinos, crean un círculo vicioso que lleva al límite la paciencia de los mexicanos.

Por más que los legisladores reciclados, cito ejemplos: José Gonzáles Morfin, Manlio Fabio Beltrones, Alejandro Encinas, Luis Villarreal, Dolores Padierna, Emilio Gamboa, Alejandra Barrales, Javier Corral, Manuel Bartlet, Ricardo Monreal, Emilio González y Arturo Escobar, por citar algunos; se les hinche el pecho de tanto pregonar como proezas las reformas estructurales, lo único cierto es que los inversionistas y agiotistas todavía no llegan, por lo mismo los empleos abaratados (maquileros) no se están generando, de hecho hay un déficit anual de un millón; el consumo interno no despega porque la raza no tiene jale ni lana; el comercio informal crece porque la genialidad de gravar todavía más a los rehenes de siempre adelgazó el padrón de las PyMes, y la renta petrolera no va a alcanzar para remediar la incompetencia de los gobernantes.

Para disimular la ausencia de talento de gobernantes y legisladores, los muy “´hábiles” trasladan y supeditan el éxito de sus “reformas profundas” a la aprobación de leyes secundarias y a la fila de inversionistas pulcros que traerán su plata de helio para construir la enorme infraestructura transversal que explotará el gas shale, refinará las gasolinas para bajarlas de precio, enverdecerá la energía eléctrica que iluminará cada rincón de país y moverá a México hacia la grandeza que el futuro mediato le tiene apartado.

P.D. Invoco a los vientos del mayab, a los voladores Papantla y al penacho de Moctezuma para que disminuya el P(eña)I(incompetencia)B(rutalidad) y se asome la vergüenza de Cuauhtémoc que los motive a dejar sus cargos si en el 2015 o 2016 no se controla, sin pactos de por medio, la violencia, y mejoran las

Email: mnarvaez2008@hotmail.com

Twitter: manuelnarvaez65


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *