¿Pueden las ciencias explicar el fenómeno del fútbol?

Comparte en redes sociales

Muchas ciencias se conjuntan al análisis del fútbol, incluyendo física y matemáticas para analizar a los probables vencedores, e historia y sociología para analizar la euforia que genera entre sus aficionados. El fútbol es el deporte favorito de los mexicanos y vale la pena analizarlo desde diversos contextos.

A los 4 Vientos / Foto de portada: Pixabay


La pasión que une al país

A partir de que se fundó la primera liga de fútbol en México en el año de 1902, este deporte ha pasado de ser un medio de entretenimiento para los empresarios mexicanos y los adinerados extranjeros que habitaban nuestro país en esos tiempos, a convertirse en el deporte más popular de México. En la actualidad el fútbol se practica por ricos, pobres, nacionales y extranjeros en igualdad de condiciones a partir del mismo instante en el que el balón comienza a rodar.

De la misma forma, grandes eventos como la Copa del Mundo consiguen unir a los mexicanos bajo la ilusión de ver a la selección enfrentarse a los mejores futbolistas internacionales cada cuatro años, buscando colocar a nuestro país entre los principales representantes del balompié mundial. Más allá de que se logre avanzar del famoso quinto partido o no, la emoción y el sentimiento de unión que este ejercicio es capaz de generar entre las personas hacen que valga la pena el esfuerzo de organizar torneos alrededor de este deporte.

Las ciencias exactas y el futbol

Al hablar del balompié es común que los mexicanos saquen al director técnico y al estadista que llevan dentro, haciendo referencias a quienes consideran los mejores representantes de este deporte, o de cuáles son las estrategias que sus equipos favoritos deberían seguir para garantizar una victoria.

Las matemáticas y el fútbol hacen una pareja inseparable en cada partido, ya que al analizar la efectividad de los pases y tiros de los jugadores, las formaciones más usadas por los equipos dentro del campo de juego e incluso analizando las tendencias en el rendimiento de las escuadras, muchas personas le dan un enfoque más exacto a un juego lleno de variables.

Por su parte, plataformas de apuestas deportivas hacen análisis exhaustivos de datos como los anteriores y del sentimiento de los aficionados para calcular las probabilidades de los equipos para levantarse con el triunfo incluso mucho antes de que se disputen los encuentros. Una muestra de ello es que casas de apuestas como Betway Sports, a 11 de agosto de 2020, ya tienen favorito en las apuestas de la Copa América, apuntando a la selección Argentina con un momio de +175 para llevarse la victoria en la junta que comienza el 11 de junio del próximo año.

Foto: Pexels.com

 

Más que un deporte en México

El fútbol se ha convertido en un fenómeno social capaz de generar una gran pasión entre los mexicanos independientemente de su estrato social, y esto se ha aprovechado de gran manera en la industria del entretenimiento.

Más allá de la simple transmisión de los partidos por televisión, esta industria ha analizado las pasiones que se generan alrededor de este deporte dentro de nuestro país incluso a través de series originales de Netflix como Club de Cuervos y sus spin-offs: La balada de Hugo Sánchez y Yo, Potro. En ellas, la plataforma de streaming comparte con el mundo de manera humorística la manera en la que se vive este juego entre futbolistas, directivos y aficionados, sin embargo, la ficción de esta serie no está tan alejada de la realidad y en los últimos meses se ha hablado sobre la probabilidad de que el equipo originado en la pantalla chica se incorpore a la Liga del Balompié Mexicano este mismo año.

Al ser un fenómeno que se extiende a través de la industria del entretenimiento, los medios de comunicación y la mercadotecnia a nivel global, este espectáculo en el que se ha convertido el fútbol debe analizarse desde diversos puntos de vista, ya que eventos como los mundiales de fútbol son actualmente mucho más que un pasatiempo para millones de personas en todo el planeta.

Foto: Unsplash.com

Tratar de explicar todo lo que rodea al deporte más popular de México y del mundo requiere más que un estudio desde el ámbito deportivo, debido al impacto que tiene el fútbol en la cultura, sociología y análisis estadístico en todo el planeta. Las ciencias sociales y las exactas necesitan unir fuerzas para poder entender y explicar a este fenómeno deportivo capaz de trascender fronteras, generaciones y clases sociales.


Comparte en redes sociales