Protestan los concesionarios del transporte en Ensenada; la ciudad los repudia (+ Video)

Comparte en redes sociales

Los concesionarios del transporte público urbano de Ensenada realizan un plantón permanente para lograr un aumento a la tarifa del servicio. No afectan a la población porque su acción la hacen con los socios de las empresas, choferes y familiares que no están en turno, pero los comentarios de los usuarios en redes sociales reprueban casi por unanimidad su acción.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

El campamento de los transportistas, esta mañana. Ahí están en plantón permanente (Cortesía).

Ensenada, B.C., 24 de mayo del 2017.- En una reunión improvisada con una comisión de regidores del XXII Ayuntamiento, los transportistas recibieron esta mañana la notificación de que será hasta el lunes 29 de mayo, con la presencia de los 15 ediles que integran el cabildo, cuando el ayuntamiento tomará una determinación sobre la petición de aumento que comenzó siendo de 35 por ciento hace dos años y ahora es de 45 por ciento.

“Los concesionarios estamos rebasados económicamente. Estamos quebrados. Ya no hay opción ni para dónde ir y no se avanza nada. Lo que vendemos en boletos es nuestro ingreso. Queremos realidades, no demagogia”, respondió Armando Gutiérrez Guerra, presidente de la Unión Independiente de Transportistas de Ensenada cuando el regidor Jorge Camargo Villa les informó el acuerdo unánime que tomó ayer por la noche el cabildo.

Antes, el licenciado Ramón Iván Duarte Córdova, comisionado de Tránsito y Transporte del Ayuntamiento de Ensenada, informó a un contingente de transportistas que el gobierno municipal en estos momentos busca alternativas de solución al problema y atiende los requerimientos judiciales y políticos que acompañan el tema en las últimas semanas.

“Estamos cansados del doble discurso. No se emprenden acciones concretas para solucionar el problema y esto es algo que ya nos rebasó económicamente. ¿Por qué esta negativa? Se colapsa la ciudad porque se quedará sin servicio,  Esto es inaudito, ¡cinco meses y no resuelven el problema! Su discurso es negativo; no se ve que tengan intención de resolverlo”, contestó Armando Gutiérrez.

Las partes en conflicto, al menos quienes estuvieron al frente del diálogo frente a la oficina de regidores en el tercer piso del edificio sede del poder municipal, coincidieron al menos en no responsabilizarse mutuamente del problema, el cual se originó -dijeron- “por la política nacional”, pero los transportistas responsabilizan al ayuntamiento porque a su criterio no resuelve a tiempo su petición de aumento.

La protesta de los concesionarios del transporte público urbano en Ensenada en 2016, cuando afectaron la vida laboral, económica y social de la ciudad con total impunidad (Foto: Jorge Gómez).

Así, el breve diálogo terminó con la petición al cabildo de que revalore su decisión de atender el tema hasta el próximo lunes y lo resuelva inmediatamente, con criterios razonados y no políticos, dada la situación “apremiante” de los concesionarios –que paradójicamente actuaban en ese momento políticamente- que “están ahora sí en quiebra”.

El movimiento de los cuatro grandes concesionarios del transporte público urbano de la ciudad de Ensenada y su zona conurbada, todos ellos de filiación priista y de alguna manera vinculados a familias poderosas de las centrales obreras coptadas por ese partido político en Ensenada y Baja California, como la CTM y la CROM, se dio luego de que ayer por la noche hicieron presencia en la sala de cabildo para exigir el aumento en la sesión ordinaria de los ediles.

Tampoco es la primera protesta masiva que realizan. En dos ocasiones anteriores, durante el gobierno del ex presidente municipal Gilberto Hirata Chico, paralizaron por completo el servicio y aplicaron de manera arbitraria tarifas no aprobadas por el cabildo. Entonces no fueron sancionados por acciones que perjudicaron la vida social, laboral y económica del municipio.

 

https://www.facebook.com/cristianvazquezcdt/videos/778819455618519/

 

En febrero de 2015, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada propuso al ayuntamiento aumentar en un 20 por ciento la tarifa del servicio para situarlo en 12 pesos por viaje. No se dio.

Dos años después, el mismo organismo consideró y recomendó al cabildo un aumento del 30 por ciento –en ese momento los transportistas pedían 45%- para dejar el tabulador en 13 pesos. Tampoco pasó y ello abrió la puerta a una disputa legal entre el XXII Ayuntamiento de Ensenada y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el cual resolvió que el cabildo debe justificar su voto en contra del aumento y así reponer la resolución.

Hoy, cuando trascendió su nueva acción de protesta en la explanada que da frente al palacio de gobierno municipal, los usuarios de las redes sociales en Ensenada fueron duros con los manifestantes:

– “Si están en quiebra, que dejen la concesión, Que haya nuevos micros, mejores servicios”, escribió el cibernauta Amoree Mio.

– “No están para exigir si ni han cumplido”, dijo por su parte Julieta Juárez Ortega.

“Por lo que veo les importa madre el pueblo”, expresó a su vez Rafael Leyva.

– Quieren aumento al transporte público. ¡Chale. Yo quiero mejores concesionarios y que dejen de explotar al chofer!, manifestó César Andrés.

– Mafia, extorsión quieren mas lana y poder”, destacó Ivann Tessy González.

– Les debería dar vergüenza andar manifestándose por un aumento con esas unidades que tienen que nomas sirven para el kilo”, manifestó Samuel Aparicio.

 

– “No están en condiciones de exigir, bola de sinvergüenza”, apuntó a su vez René Chávez Ramírez.

Varios de estos reclamos tienen sustento: En septiembre de 2011, cuando el gobierno municipal de Enrique Pelayo Torres concedió sorpresivamente aumentar de 8 a 10 pesos la tarifa del boleto al usuario del servicio –precio hasta hoy vigente-, los concesionarios se comprometieron a cumplir con diversas mejoras que incluían unidades nuevas, personal uniformado, construir terminales fuera de la zona Centro de la ciudad, capacitar a sus choferes en conducción y atención al público, reducir contaminación, entre otras. Casi nada cumplieron.

Pero hoy, en su manifestación, los transportistas y sus seguidores exigían a gritos y en pancartas: “El transporte no soporta más.” “La ley y la razón nos asisten.” “Tenemos necesidades, urge el aumento.” “Solución hoy, hoy, hoy.”

Cuando el regidor Camargo Villa les informó que no se tocaría el tema en el cabildo antes del lunes 29 de mayo, los manifestantes gritaron: “¡Entonces aquí esperemos!”, a lo que el edil simplemente contestó: “Como gusten. Ese fue el acuerdo”.

Los transportistas ahí se quedaron.


Comparte en redes sociales