Proponen mejorar ley para proteger a 600 mil menores en situación de riesgo

Comparte en redes sociales

La legisladora Claudia Agatón Muñiz hace referencia explícita de consecuencias legales para quienes en Baja California cometan violación o abuso sexual contra menores.

Congreso de Baja California / A los 4 Vientos

Mexicali, B.C., viernes 28 de abril de 2017.- La diputada  Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó una iniciativa por medio de la cual se  adiciona la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con base a lo establecido en el Código Penal local.

Según lo indicó la legisladora del Partido del Trabajo (PT), la iniciativa consiste en que en dicho ordenamiento se haga referencia explícita sobre las consecuencias legales que tendrá el cometer delitos en contra de los menores de edad.

Para la inicialista esto es importante porque posteriormente presentará otras iniciativas para que las instituciones públicas o funcionarios que no apliquen las acciones de ley en la materia, sean sujetos de sanción por inobservancia legislativa.

Además, dijo, también impulsará que las normas de protección a los menores y las sanciones a los agresores, sean ampliamente difundidas por distintos medios e instituciones.

“Particularmente para que al momento de inscribir a los menores en el Registro Civil se les entregue a los padres o tutores un compendio de los derechos de los menores, así como las sanciones por cometer abusos o delitos en su contra; y lo mismo se hará al momento de adoptar a un menor”, explicó.

Foto: Depositphotos.

Recordó que actualmente, en el Código Penal para el Estado de Baja California ya se establecen medidas para castigar severamente a las personas que cometen el delito de pederastia, abuso sexual y homicidio de menores de edad. Así como a las que facilitan dichos delitos por omisión o por complicidad.

“A los legisladores no se nos ha escapado que la pederastia es un delito grave que desafortunadamente se presenta en espacios educativos, albergues, hospitales, orfanatos, seminarios, lugares de culto religioso y centros de tratamientos contra adicciones. Lo que implica un alto riesgo para los menores que deberían estar protegidos en dichos lugares”, dijo y agregó:

“Y peor aún es el hecho de que a nuestro país se le considera como el primer lugar en abusos contra menores de edad, lo que nos coloca ante una realidad terriblemente inhumana e indigna para la sociedad”.

Finalmente, la diputada resaltó que en el año 2016, la doctora Adriana Millanés, de la organización “Manos Entrelazadas”, manifestó que en Baja California hay más de 600 mil niños en situación de riesgo.

“Una forma de evitar los riesgos es difundir los derechos de los menores, pero también es importante destacar las penalidades a que se harán sujetos quienes cometan abusos o delitos en contra de esos menores”.


Comparte en redes sociales