Propone que gobiernos no adeuden a Cesp e Issstecali, y salvaguarden sueldos y prestaciones de trabajadores
Con la finalidad de prevenir que al adquirir compromisos crediticios (deuda pública) los gobiernos estatal y municipales no comprometan salarios ni prestaciones de trabajadores, así como tampoco responsabilidades adquiridos con organismos de gran importancia social como son el ISSSTECALI y las comisiones estatales de servicios públicos, además de garantizar la participación de la sociedad y la validación responsable del Congreso del Estado en materia de endeudamiento, la Legisladora Rocío López Gorosave presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Deuda Pública del Estado de Baja California y sus municipios, durante la pasada sesión del Congreso Estatal en el Municipio de Rosarito.
Congreso de Baja California
Ensenada, B.C., a 30 de mayo del 2017.- La Diputada ensenadense expuso ante la Máxima Tribuna del Estado que; “la deuda pública de los estados y municipios de todo el País es un tema que en los últimos tiempos ha tomado relevancia por la magnitud de las mismas, las cuales son prácticamente inmanejables por lo que han llevado a estas entidades de Gobierno a padecer severas crisis financieras y en algunos casos de quiebra total”.
Baja california y sus cinco municipios no escapan de este grave problema financiero –expresó López Gorosave- y agregó que -según las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)- se nos ubica en el lugar 12 entre los Estados con mayor deuda, sin embargo, coloca al Municipio de Tijuana y Mexicali en primero y séptimo lugar respectivamente.
La Congresista refirió que lo anterior “no significa que debemos ver a la deuda pública como algo totalmente negativo, ya que el endeudamiento cuando es manejado con responsabilidad y transparencia, pero sobre todo dirigido a obras e inversiones productivas que generen desarrollo y bienestar para la población, puede ser una herramienta eficaz para el crecimiento positivo de estados y municipios”.
Los tres puntos principales manifiestos en la propuesta de López Gorosave son:
– Los gobiernos estatales, municipales así como entidades paraestatales y paramunicipales no podrán comprometer los recursos que se encuentren destinados a cubrir las obligaciones que tenga la Entidad solicitante ante el ISSSTECALI, las Comisiones Estatales de Servicios Públicos y para con sus trabajadores.
– Será necesario y obligatorio para obtener la autorización de endeudamiento, opinión técnica, económica y/o social de cuando menos un grupo organizado de la sociedad, colegio, barra, academia o asociación, que cuente con el perfil y reconocimiento para emitir una opinión.
– El Congreso del Estado autorizará por mayoría calificada los montos de endeudamiento que sean necesarios para el financiamiento de los Gobiernos Estatal y Municipios, así como de las Entidades Paraestatales y Paramunicipales.
Asimismo López Gorosave abundó que; “si bien la iniciativa que hoy presentamos es un primer paso, debe existir el compromiso tanto del Poder Legislativo que representa esta Soberanía, así como de las diferentes administraciones gubernamentales existentes en Baja California para sanear las finanzas, a través del establecimiento de políticas públicas claras, observancia estricta de la normatividad vigente, del diseño inteligente y cumplimiento de programas de ahorro y austeridad y por supuesto del pago de los compromisos ya contraídos”.
Finalmente la Diputada ensenadense agregó que es el momento para garantizar el cumplimiento puntual de las obligaciones con los trabajadores “es decir que no se pongan en riesgo los salarios ni las prestaciones a causa del endeudamiento, así mismo es urgente que no se aumente la deuda existente y que se pague puntualmente a los organismos de alto interés social como el ISSSTECALI y los organismos operadores de agua”.