Promociona Vega proyecto portuario que ya se asignó a BCS

Comparte en redes sociales

Al dar a conocer que Ensenada mantendrá este año el segundo lugar nacional en el número de cruceros que arriben a sus instalaciones portuarias, el gobernador del estado Francisco Vega la Madrid informó que su administración mantiene platicas con las líneas navieras internacionales para construir y operar una terminal marítima en la hoy villa pesquera de Santa Rosaliíta, unos 600 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 18 de noviembre de 2015.- Esto pese a que en octubre la Dirección General de Marina y Puertos Mercantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), determinó que será San Carlos y no Santa Rosaliíta el sitio que albergará una terminal marítima para el arribo de cruceros turísticos en su ruta hacia el sur de la península.

El mandatario estatal también olvidó que los pescadores del municipio de Ensenada buscan, desde marzo, convertir a Santa Rosaliíta en la sede de un puerto pesquero de vital importancia para el sector.

Primero, el mandatario dijo que según estimaciones de la Secretaría Estatal de Turismo (SECTURE), al terminar el año a Ensenada habrán llegado aproximadamente 700 mil pasajeros a bordo de los 270 cruceros que arribarán a la ciudad-puerto, y que esto provocará una derrama económica de aproximadamente 23 a 25 millones de dólares.

Reveló que conjuntamente con Oscar Escobedo Carignan, secretario estatal de Turismo, “traemos varios proyectos” en cartera. Entre ellos destacó como “uno mucho muy importante y del que bien vale la pena platicar”: convencer a los empresarios navieros de Cruceros a que apoyen la propuesta de su gobierno para construir un puerto de arribo en Santa Rosaliíta.

“Esto para México, para todo el Pacífico y Baja California sería extraordinario”, comentó.

Recordó que cuando un crucero “toca” el puerto de Ensenada, la siguiente parada que hace es hasta Los Cabos, Baja California Sur.

– “Son dos días de travesía que no son tan rentables para las compañías (navieras). Entonces, si pudiéramos transformar Santa Rosaliíta en un puerto de arribo (de cruceros), estoy seguro que podríamos hasta doblar los cruceros que pueden entrar a México por Ensenada”, manifestó.

Reiteró que su gobierno está en charlas constantes con los cruceristas “tratando de hacer realidad esta idea, y creo que vamos bien”.

Aparentemente, el mandatario estatal desconoce que el 25 de octubre Fernando Gamboa Rosas, coordinador nacional de Marina y Puertos Mercantes de la SCT, informó que la dependencia federal, luego de un estudio turístico y técnico, determinó que será San Carlos, Baja California Sur, y no Santa Rosalillíta, el sitio en donde los cruceros turísticos tendrán un puerto de atraque intermedio en su ruta hacia Los Cabos, Baja California Sur.

SANTA ROSALIÍTA

La villa pesquera y la instalación portuaria de la escalera náutica, abandonada (Foto: Archivo).

Destacó que pese a la propuesta que hizo el gobierno de Baja California y la Secretaría federal de Turismo (SECTUR), las características técnicas del sitio, así como la falta de infraestructura urbana y turística en el lugar, hacen incosteable un proyecto de esa naturaleza en Santa Rasaliíta.

Explicó que fueron las compañías navieras las que originalmente pidieron al gobierno mexicano un puerto intermedio para los cruceros y que se ubicara entre Ensenada y Los Cabos. Esto como requisito para incrementar los viajes de sus embarcaciones a toda el área del Pacífico mexicano.

Santa Rosaliíta es una villa pesquera que se localiza aproximadamente a 600 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada. Tiene 125 habitantes y es sede de una instalación marítima que formó parte del proyecto Escalera Náutica que el gobierno federal impulsa desde hace más de 35 años.

Actualmente la escollera y la dársena de maniobras de la escalera náutica –para yates, catamaranes y otras embarcaciones de placer- está abandonada.

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) de Baja California, entregó en marzo a la Dirección de Puertos y Marina Mercante un estudio que justifica la habilitación de Santa Rosaliíta como puerto pesquero.

El proyecto, actualmente sin respuesta por parte de las autoridades de la SCT, generaría más de 60 millones de dólares anuales en divisas para el Estado y detonaría la economía regional, en donde los armadores incluyeron a las islas de Cedros y Natividad.

Además, un puerto pesquero en Santa Rosaliíta –dijo el presidente de los armadores Juan Morán Sánchez- permitirá la regionalización de la pesca de pelágicos menores en las costas de Baja California.

Esto lo explicó diciendo que tradicionalmente la pesca de pelágicos menores en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, la hacían los pescadores de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, sin limitaciones geográficas para cada Estado. Eso les permitía pescar cinco meses en su entidad (la temporada que dura la sardina en cada región) y otros cinco meses en Baja California Sur, o en el Golfo de California.

– “Con la regionalización de la pesquería se limitó el área geográfica de pesca por Estado y con ello se limitó la pesquería, por lo que de no consolidarse el puerto de Santa Rosaliíta, la industria en Baja California tendrá que reducir en un 50% sus operaciones anuales, o por el contrario, si se acepta nuestra propuesta, la mantendrá por 10 meses de manera ininterrumpida”.

El gobernador Vega de Lamadrid no apoya este proyecto.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *