Programa de Radio 4V: Viernes 23 de Diciembre de 2016 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 132 con la sencilla prueba de sangre que te dice si tienes un corazón sano (en la imagen del reproductor de audio); cuáles son las peores cosas que se suelen hacer después del ejercicio y una que no lo es (en la foto principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!
Cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969 y el astronauta Neil Armstrong dio su “gran salto para la humanidad”, todo parecía perdido para la Unión Soviética. Millones y millones de personas en todo el mundo vieron esas imágenes por televisión. Y en la historia popular, Estados Unidos se convirtió en el ganador de la carrera espacial frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Pero pensar eso es un error: los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética. Ésa es la conclusión del documental de la BBC “Cosmonautas: cómo Rusia ganó la carrera especial”, que accedió a importantes documentos y entrevistó a protagonistas de la extraordinaria -y sacrificada- puja entre soviéticos y estadounidenses por conquistar el Universo (Texto: BBC; fotos: Agencia Sputnik).
¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., viernes 23 de diciembre de 2016.