Programa de Radio 4V: Viernes 2 de Diciembre de 2016 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 117 con el salario mínimo en México que será de 80.04 pesos a partir del 1 de enero de 2017 (en la imagen del reproductor de audio); suben las tarifas de luz en México hasta en 32% en un año para industria, comercio y alto consumo doméstico (en la foto principal de la agencia Cuartoscuro); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!
En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra. Si según el laureado físico, la velocidad de la luz siempre ha sido constante (casi 300.000 kilómetros por segundo), ¿cómo es posible que el Universo sea tan uniforme por todos lados?
Esta es la cuestión: para que el Universo tenga una densidad homogénea, los rayos de luz tuvieron que llegar a cada rincón del cosmos o, de lo contrario, algunas zonas serían más frías y densas que otras. Si la luz viaja a 1.000 millones de kilómetros por hora, como lo dijo Einstein hace un siglo, esto no habría sido posible. ¿El afamado Premio Nobel se equivocó? (Texto y fotos: BBC Mundo).
¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., viernes 2 de diciembre de 2016.