Programa de Radio 4V, Ecología: Fauna silvestre en cautiverio

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

La polémica nacional y mundial por la muerte y maltrato de fauna silvestre en cautiverio en circos, zoológicos y como mascotas, llega hoy a 4 Vientos. En este programa especial invitamos a tres especialistas para conocer su opinión e información sobre el tema. Ellos son Marco Antonio Martínez, responsable legal de la asociación civil Contacto Salvaje y experto en manejo de vida silvestre confinada; Diana Ramírez Sánchez, bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); y Ernesto Salmerón, licenciado en Ciencias Ambientales por la UABC.

MASCOTAS DESCUIDADAS CARTON

¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., martes 2 de agosto de 2016.

Y sobre el tema presentamos a los cibernautas la información que hoy se dio a conocer respecto a las causas de la muerte del gorila Bantú en el zoológico de Chapultepec, Ciudad de México, cuando se preparaba su traslado al zoológico de Guadalajara, Jalisco, con motivo de reproducción.

Bantú padecía un trastorno cardiaco crónico, determinan especialistas de la UNAM

Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detectaron en los segmentos del corazón del gorila Bantú múltiples focos de fibrosis miocárdica con degeneración y atrofia de las fibras musculares.

GORILA BANTU VIVO EN ZOOLOGICO

Bantú, en el esplendor de la vida (Foto: internet).

Agencia Notimex

“Esta lesión es consistente con la cardiomiopatía fibrosa, trastorno cardiaco crónico que se encuentra bien documentado en simios de este tipo al ser mantenidos en cautiverio. Es una enfermedad de causa desconocida “, señaló la entidad universitaria.

Los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México llevaron a cabo estudios histopatológicos realizados a fragmentos de diversos órganos a petición de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre del Gobierno de la Ciudad de México.

El gorila de espalda plateada falleció el 6 de julio pasado, mientras era preparado para ser trasladado del Zoológico de Chapultepec al de Guadalajara.

GORILA BANTU VIVO Y AUTOPSIA

Bantú y las polémicas fotografías de la necropsia del imponente gorila lomo plateado (Foto: internet).

En un comunicado, explicó que para desplazar un animal de esta especie se le debe anestesiar para garantizar su seguridad y la de las personas involucradas en el proceso de traslado.

Los especialistas llevaron a cabo la captura y contención química, según los protocolos aprobados internacionalmente. En julio, el Departamento de Patología de la Faculta de Medicina Veterinaria recibió fragmentos del encéfalo, corazón, hígado, intestino delgado y grueso, bazo, riñón, testículo y páncreas de animal y un segmento de pulmón de la necropsia realizada al ejemplar; los tejidos fueron procesados para su inclusión en parafina.

“La Facultad lamenta la muerte del gorila, apoya el bienestar animal y los esfuerzos de conservación in situ y ex situ, y está a favor de políticas públicas más eficientes y fundamentadas en el conocimiento científico sobre el mantenimiento en cautiverio de fauna no doméstica. Nuestra filosofía es velar siempre por la vida y el buen estado de esos seres”, indica el reporte.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *