PRI, PAN, PES y Partido Verde dan el sí en Baja California a la Reforma Energética
– El presidente de la Cámara de Diputados Cuauhtémoc Cardona, violó la Ley Orgánica del Congreso Local.
– Lamentable que no se haya permitido el acceso a los ciudadanos que están en contra de la reforma energética.
– Legislador perredista argumentó su voto en contra por respeto al General Lázaro Cárdenas que regresó el petróleo a los mexicanos.
Partido de la Revolución Democrática
Una traición al pueblo de Baja California y a México es la que hicieron esta noche los diputados del PRI, PAN, Partido Verde y PES, al votar a favor de la reforma energética que recientemente aprobó el Senado de la República y la Cámara de Diputados Federales, manifestó el Diputado del PRD, Roberto Dávalos Flores.
El perredista argumentó su voto en contra al decir que la valiente posición del General Lázaro Cárdenas cuando expropió PEMEX en 1938, tiene un sentido nacionalista y patriótico, pues regresó los hidrocarburos al país cuando eran explotados por compañías extranjeras, por lo que es un retroceso aprobar una contrareforma energética.
Dijo que aprobar la reforma energética es un acto tan irresponsable como cuando Ernesto Zedillo cedió la Cuenca de Burgos a Estados Unidos, repitiéndose nuevamente una traición a la patria y en donde los diputados locales que avalaron esta medida fallaron a sus electores.
“Yo pregunto, sí cuando anduvo en campaña, le hubiera dicho a los ciudadanos que votarían a favor de que el petróleo de los mexicanos se iba a entregar a los extranjeros, le aseguro que Usted no estaría aquí en este Congreso. No hubieran votado por Usted”, palabras que le dijo al Diputado del PRI Marco Antonio Novelo, quien defendió la aprobación de la reforma energética.
También, el legislador expuso que el presidente de la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Cardona Benavides, violó la Ley Orgánica del Congreso Local, al no permitir el acceso de ciudadanos a la sesión del pleno cuando la ley lo contempla, sumado a que se subió al pleno un documento ilegal.
Dávalos, explicó que la minuta que de última hora bajó la presidencia de la Cámara de Diputados, no es un documento oficial, tiene faltas de ortografía, no tiene sellos del Poder Legislativo Federal y no fue entregado en tiempo y forma a los diputados para su análisis.
Expresó que esta reforma de “marras” “va en contra del interés de la inmensa mayoría de mexicanos, reiteró que fue una lucha histórica la expropiación petrolera y además es inviable entregar el petróleo a los extranjeros, por lo que calificó de un retroceso y falta de dignidad de los diputados locales que aprobaron esta reforma”.
Cabe mencionar que antes de iniciar la sesión extraordinaria del pleno, el Diputado del PRD, Roberto Dávalos, Francisco Barraza Chiquete del Partido Estatal de Baja California y Armando Reyes Ledezma del P.T., salieron a conversar con los manifestantes que se encontraban en las afueras del Congreso Local, para informarles lo que estaba sucediendo.
Dávalos Flores del PRD junto con los diputados del Partido del Trabajo, Julio César Vázquez Castillo, Armando Ledezma, los diputados del Partido Estatal de Baja California, Francisco Barraza Chiquete y Felipe Mayoral así como los de Movimiento Ciudadano, Francisco Alcibiades y Juan Manuel Molina de Movimiento Ciudadano, pidieron una y otra vez a los diputados del PRI, PAN, PES y Partido Verde que no traicionaran a los bajacalifornianos.
No fueron escuchados.
Aprueba XXI Legislatura de BC minuta de reforma energética enviada por el Congreso de la Unión
– Con 12 votos a favor, 7 en contra y una abstención.
– Hubo inconformidades de algunos Legisladores por no tener a tiempo el documento para estudiarlo y por la premura para realizar la votación
Congreso de Baja California
Mexicali, B. C., lunes 16 de diciembre de 2013.- Con 12 votos a favor, 7 en contra y una abstención, la XXI Legislatura de Baja California avaló esta noche la minuta enviada por el Congreso de la Unión donde venía contenida la reforma energética.
La votación se dio después de los diversos posicionamientos que a favor y en contra expresaron los Legisladores para dar su postura en torno a este tema, que fue puesto a discusión a través de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
En contra de la reforma energética se expresaron los Diputados Francisco Barraza Chiquete, Armando Reyes Ledezma, Roberto Dávalos Flores, Julio César Vázquez Castillo, Juan Manuel Molina García, además de Francisco Alcibíades García Lizardi y Felipe de Jesús Mayoral Mayoral.
El voto aprobatorio fue de los Legisladores Miriam Ayón Castro, Antonio Novelo Osuna, Rodolfo Hernández Bojórquez, René Mendívil Acosta, María del Carmen Frías, Gustavo Sánchez Vázquez, David Ruvalcaba Flores y Nereida Fuentes González.
Así como de Fausto Gallardo García, Rosa Isela Peralta Casillas, Cuauhtémoc Cardona Benavides y Rosalba López Regalado; y la abstención de la Asambleísta Mónica Bedoya Serna, quien cuestionó la forma en el desarrollo de la sesión para llevar a cabo la votación de esta importante reforma.
En los posicionamientos adversos, Reyes Ledezma aseguró que con la reforma se entregaban los recursos del subsuelo de México a empresas trasnacionales y se efectuaba un robo al pueblo.
En el mismo sentido, Dávalos Flores afirmó que no era una reforma, sino una contrarreforma donde se despojaba a la nación de su patrimonio para construir puentes, hospitales y otras obras prioritarias para el país; además de criticar que no se dejara entrar al Pleno del Poder Legislativo a los ciudadanos para presenciar el desarrollo de la sesión.
Por su parte, Barraza Chiquete dio a conocer que votaría en contra, lo cual estaba en consonancia con el resultado del sondeo que realizó ayer domingo entre los ciudadanos de su distrito, en donde —dijo— el 58 por ciento no estaba de acuerdo con la multicitada modificación legal.
Nereida Fuentes refirió que aprobaba la minuta enviada por el Congreso de la Unión porque contenía una modificación legal que permitiría bajar los costos de la gasolina, la luz y el gas, lo cual daría un liderazgo y competitividad mundial al país en el sector energético.
En ese mismo sentido, Gallardo García dijo que la impulsaba debido a que garantizaba la soberanía y el desarrollo sustentable, además de que se ocupaban recursos y la tecnología privados para extraer el petróleo de yacimientos complicados y con lo cual se generarían empleos.
Novelo Osuna explicó que durante su campaña electoral escuchó el reclamo de la gente en cuanto a lo caro de la gasolina, luz y gas, y aunado a que los mexicanos no tienen el capital ni la tecnología para extraer el petróleo de aguas profundas, era necesario la reforma energética para abaratar costos de los energéticos en beneficio de la gente más desfavorecida.