Pretenden explotar miles de toneladas de piedra bola en Bahía El Rosario
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) emplazó a consulta pública el proyecto de extracción y comercialización por 30 años de hasta 88 mil 440 toneladas de roca de canto rodado, con un valor en el mercado europeo de casi dos mil millones de pesos, en la playa central de la Bahía El Rosario, 300 kilómetros al Sur de la ciudad de Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
Ensenada, B. C., a 13 de febrero de 2016.- El proyecto, que se denomina “Colecta Manual de Materiales Pétreos en Baja California”, lo presentó en diciembre la empresa Campesinos Mendoza, S. P. R. de R. L., y quedó a escrutinio del público interesado a partir del 2 de febrero para que haga las observaciones que consideren pertinentes.
El área que la empresa quiere explotar se localiza en la parte central de la bahía El Rosario (Ensenada), en dónde existen dos depósitos de canto rodado que puede ser susceptibles de aprovechamiento y comercialización “para obtener beneficios económicos y generar empleo a los pobladores colindantes (poblado El Rosario), esto bajo un esquema de aprovechamiento racional, administrado y amigable con el medio ambiente”.
Los solicitantes manifiestan que buscan realizar un “aprovechamiento artesanal” (manual) de canto rodado en dos bancos identificados, con una superficie total de 87 mil 766.6 metros cuadrados de Zona Federal de Playa colindante con la parcela 189 Z-1 P-1 del ejido Reforma Agraria Integral.
Tras realizar la evaluación ambiental, levantamiento topográfico y estimación de volúmenes más probables de aprovechamiento se determinó que el proyecto es viable y no se contrapone con los usos actuales del sitio propuesto”.
Informa que en función de los resultados obtenidos en el estudio, se propone colectar un máximo del 25 por ciento del material registrado, en 30 años. Esto de la siguiente forma: 15 viajes de camión de carga mensuales de 22 toneladas cada uno, en la temporada de mayor ocurrencia de materiales pétreos: noviembre a abril.
Once viajes mensuales de 22 toneladas cada uno en la temporada en que el material ocurre moderadamente (mayo a agosto), y ningún viaje en la temporada de baja o nula ocurrencia.
El total de la explotación anual de la roca, que se emplea en la construcción, remodelación y ornato en México, Estados Unidos y otros países de Europa, en donde obtiene un valor promedio de mil euros por tonelada, o 21 mil 280 pesos a cotización de 21.28 por euro vigente el 13 de febrero de 2016, ascendería a 2,948 toneladas anuales.
– “Si la colecta se realizara de forma continua en el año, entonces representaría en promedio 2.57 viajes por semana”, revela el manifiesto ambiental.
La empresa dice que los impactos negativos que se ubicaron en el desarrollo del proyecto, de 30 años de duración, son menores y se pueden mitigar sin dificultad.
Sin embargo, existe literatura científica en la que se afirma que las playas de cantos rodados (rocas pequeñas redondeadas) sirven para crear un ambiente intermareal en donde habitan algunas especies de algas, invertebrados y plantas típicas de las marismas fundamentales para consolidar un ecosistema del cual dependen infinidad de especies de valor comercial.
La empresa también recuerda que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente permite desarrollar obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales y que tengan fines u objetivos comerciales, siempre y cuando la SEMARNAT lo autorice.
El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto está a disposición de los interesados en la consulta pública en las oficinas estatal y municipal (Ensenada) de la SEMARNAT.