Pretenden cobrar 558 mil pesos de aguinaldo cada uno de los 7 consejeros electorales de BC

Comparte en redes sociales

El diputado Carlos Torres los exhortó a reducir sus pretensiones en esa compensación, propuso  revisarla jurídicamente para establecer su viabilidad y afirmó que los legisladores del estado renunciaron a esa prestación este año.

A los Cuatro Vientos / Congreso de BC / Excélsior

Mexicali, B. C. jueves 1 de diciembre de 2016.- En opinión del diputado Carlos Torres Torres, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California deben reconsiderar su pretensión de cobrar 60 días de aguinaldo.

El legislador dijo lo anterior ante los medios de comunicación al referirse a una solicitud del IEE para que se le autorice una transferencia de recursos por tres millones 909 mil pesos del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2016; es decir cada uno de los siete consejeros electorales aspiran a recibir poco más de 558 mil pesos en promedio.

Torres reveló que con ese monto se pretende pagar el aguinaldo de los consejeros para el presente año, lo que consideró excesivo cuando las diferentes instancias de gobierno de Baja California buscan alternativas de ahorro.

Comentó que la solicitud fue aprobada en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, porque así lo establece la ley, pero consideró que estos funcionarios deben reconsiderar su petición y solidarizarse con la intención común de los gobernantes, que es la de reducir gastos para destinarlos a acciones que beneficien a la población.

Por otra parte, adelantó que se revisará el marco legal a fin de analizar la procedibilidad de esta prestación, con la finalidad de reconsiderarla para el presupuesto de 2017.

“Yo exhorto a los consejeros a que tomen conciencia de la situación económica por la que atraviesa la entidad y por iniciativa propia renuncien al aguinaldo o por lo  menos reduzcan al monto”, subrayó el diputado Torres y en respuesta a una pregunta, aseguró que los legisladores locales no recibirán esa prestación.

ANTES, SE DIERON SUBSTANCIAL AUMENTO SALARIAL

consejeros-electorales-bc-2015-2016

Los consejeros electorales de Baja California (Foto: Periodismo Negro).

En enero de este año, los consejeros del Instituto Electoral de Baja California se incrementaron el sueldo de 63 mil a 95 mil pesos mensuales, mientras que avalaron un aumento salarial de 44 mil pesos para el consejero presidente, Javier Garay Sánchez, cuyo sueldo es ahora mayor al del gobernador de la entidad, Francisco Vega de Lamadrid.

Los integrantes del consejo del IEE acordaron incrementar en más de 40% sus ingresos, con base en las actividades que desarrollarían en el proceso comicial de este año.

La medida provocado desacuerdo entre diversos sectores de Baja California, que estimaron que con este ingreso autorrecetado sólo se afectaría al proceso electoral.

De acuerdo con cifras del IEE de Baja California, los ingresos mensuales de los consejeros electorales vigentes al 30 de septiembre de 2015 ascendían a 63 mil 90 pesos.

En tanto, el director general del instituto, Ignacio Tena Calderón, percibía, entre su sueldo y compensaciones, 97 mil 206 pesos al mes.

“Con la mayor humildad, ése es el sueldo que creemos merecer”, aseveró entonces el presidente del instituto, Javier Garay Sánchez, cuyo ingreso mensual pasará de 66 mil a 110 mil pesos.

consejeros-iee-dan-constancia-rocio-lopez

Los consejeros en la entrega de la constancia que acreditó como diputada estatal a la ensenadense Rocío López Gorosave (Foto: IEEBC).

El representante del organismo electoral precisó que los seis consejeros ciudadanos y él mismo tomaron la decisión del incremento, tomando como base los ingresos que perciben consejeros electorales de otros estados.

Aseveró asimismo que a cuatro meses de haber tomado posesión del cargo, sus funciones eran “arbitrar una elección  y ser el máximo órgano directivo del instituto en  el estado”.

Sin embargo, tras la promulgación de la Reforma Política, el IEE dejó de capacitar a los funcionarios de casilla y de fiscalizar los recursos otorgados a los partidos políticos.

Los consejeros son Bibiana Maciel López, Rodrigo Martínez Sandoval, Helga Iliana Casanova López, Lorenza Soberanes Eguía, Daniel García  García y Graciela Amezola Canseco, encabezados por Javier Garay Sánchez.

El sueldo de este último supera al del gobernador Francisco Vega, quien percibe 109 mil pesos al mes.

Al respecto, el diputado local del PRI René Mendívil aseveró que el incremento al presupuesto del organismo electoral aprobado por el Congreso de Baja California el 17 de noviembre de 2015 no incluía una propuesta de incremento salarial para los consejeros electorales.

Agregó que los legisladores consideraron que el incremento presupuestal para este año obedecía al hecho de que 2016 sería un año electoral.


Comparte en redes sociales