Prestamistas deben pedir factura de bienes que se deseen empeñar en BC
La diputada Rocío López Gorosave solicitó al congreso del estado sancionar con clausura a las casas de empeño que compren artículos robados.
A los 4 Vientos / Congreso de BC
Tecate, Baja California, jueves 6 de marzo de 2017.- La diputada ensenadense Rocío López Gorosave propuso este jueves ante el Pleno del Congreso del Estado, en la sesión realizada en esta ciudad, una iniciativa de reforma a la ley que establece las bases de operación de las casas de empeño del Estado de Baja California, con la finalidad de garantizar la propiedad de la prenda.
“Durante muchos años las casas de empeño han realizado una función de carácter social, prestando un servicio que permite a los ciudadanos capitalizarse de forma inmediata cuando la necesidad así lo requiere”, expresó al presentar su iniciativa de reforma a los artículos 36, 41 y 42 de la ley.
Agregó que en tiempos de apremio económico se conoce la utilidad de este tipo de instituciones; sin embargo, señaló, también existen personas que se aprovechan de estos establecimientos para realizar negocios con bienes materiales provenientes de un delito.
“En la legislación actual no se hace mención de la obligatoriedad de presentar la factura del bien en prenda, lo cual puede dejar en un estado de vulnerabilidad a un tercero e incluso al mismo permisionario; por ello, es importante acompañar la factura de compra del bien a empeñar y esto debe quedar incluido en el cuerpo legislativo.”
López Gorosave, vicepresidente del Congreso del Estado, mencionó que la iniciativa propone clarificar los documentos mínimos requeridos para el empeño, lo que permite dar garantía y certeza jurídica a los permisionarios, así como inhibir que las casas de empeño se conviertan en una herramienta de fácil acceso para el tráfico de mercancía robada.

Foto: Pulso de SLP
“Por ello, esta iniciativa propone que se anexe copia del documento oficial con fotografía que acredite la identidad del pignorante, así como la copia de la factura o documento con el que se acredite la propiedad del bien a empeñar”.
La propuesta también plantea que el permisionario, en caso de que no cumpla con la exigencia de obtener los requisitos de ley para recibir un objeto en prenda, sea sancionado con la suspensión temporal de su establecimiento.
Por último, la legisladora señaló que laa iniciativa también tiene el objetivo de coadyuvar a combatir la delincuencia.
“Y hablo específicamente del alto índice de robos, tanto domiciliarios como asaltos, que han aumentado en diversas zonas del Estado; porque siguiendo la lógica, entre menos mercado exista para el empeño de artículos robados, menos atractiva será esta actividad ilícita”.