Presentan “Omatidia”, libro que fusiona ciencia, terror y aventura.

Comparte en redes sociales

El día 11 de marzo en La Tarima Café, se presentó “Omatidia”, relato corto que fusiona ciencia, terror y aventura, elementos que guían al lector a introducirse en un misterio más allá de lo ordinario.

     Sand Sandoval/ A los 4 vientos/ Foto: Adrián Sánchez

Originario de Santa Rosalia Baja California Sur, Jason Aguilar Benson fue un niño que creció entre leyendas e historias fantásticas. Niño que disfrutaba reunirse con sus amigos y en medio de las aventuras, la fogata y los bombones, compartir narraciones de misterio.

Los libros de relatos legendarios, la mitología griega y las criaturas fantásticas despertaron su imaginación al mismo tiempo que aumentaba su interés por la lectura, sumergiéndose así en un mundo misterioso lleno de hazañas.  

La carrera definió sus intereses, los libros lo introdujeron al misterio.

  

Pese a que años más adelante sus intereses lo llevaron a estudiar la carrera de biología en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), nunca abandonó su gusto por las lecturas de horror. Fue así  como en el transcurso de 5 años escribió “Omatidia”, libro que en tan sólo 25 páginas enganchan al leyente provocando asombro.

Con café en mano y atentos oyentes, el escritor habló sobre la publicación de su libro en La tarima café. El encargado de presentarlo fue el reportero Benjamín Pacheco quien, con el fin de introducir a los presentes dio unas palabras sobre su prospección del relato y, así mismo, impulsó a imaginarse la historia.

“Omatidia”, historia llena de referencias que en palabras del presentador, “Obliga al lector a buscar para poder comprender”. Los hechos transcurren en una isla llamada “Menagua”, en donde los personajes principales se ven atraídos por ruinas secretas, bóvedas, seres distintos y culturas extrañas.

Ilustración del artista: Junji Ito

Así, envueltos en el enigma, comienzan a darse cuenta de la existencia de criaturas misteriosas. De esta forma, los personajes están sujetos a constantes peligros y situaciones intrigantes.

Entre elementos sobrenaturales el narrador reflexiona y describe la situación por la que están pasando.  Como cómplice de aventura el lector vive la historia al mismo tiempo que los personajes, evocando a la imaginación y la intriga. 

Por otro lado, uno de los tópicos que se perciben en la lectura es, “El anhelo desmesurado por tener lo que se quiere”, ya que, en palabras del autor: “A veces uno se concentra en tener cosas como el conocimiento o el poder, pero cuando te obsesionas, puede causar efectos perniciosos” comentó.

Durante el evento Benson compartió con el público su experiencia como escritor, sus intereses y las situaciones que vivió al escribirlo. Sin embargo, explicó, “Yo no quiero imponer una forma de pensar, solo pretendo compartir una imagen del mundo, un sentimiento, un estado de ánimo. Aquellas cosas que me causan temor tal vez están reflejadas en el libro”.  Por ende, invitó a que cada persona elija su manera de comprender el mensaje.

Así mismo comentó, que considera imprescindible dar a conocer relatos de otros autores que escriben sobre el género de horror. Debido a esto, habló sobre su nuevo proyecto, una revista digital titulada “Verminautas”, en donde se publicarán relatos cortos que incluirán ilustraciones. Dicha revista -adelantó- se publicará en marzo del presente año.

J. A. Benson aporta fantasía a lo cotidiano, despierta el interés por el misterio y atrae con la intriga. “Yo creo que hay muchas experiencias que nos marcan y que nunca se nos van a olvidar y no ocurrieron en circunstancias extraordinarias, más bien ocurrieron en lo cotidiano. Entonces, es lo que pretendo, que cuando otros lo lean digan: yo alguna vez me sentí así, sintiéndose identificados”.

Al finalizar la presentación el autor convivió con el público, firmó libros y con sencillez compartió unas palabras para los lectores de A los 4 vientos: “Yo los invito a que conozcan el género, que conozcan el horror y si en el transcurso me conocen a mí voy a ser feliz, si no, igual estaré feliz de que haya más personas con quien pueda compartir gustos”.

Los ejemplares están disponibles en:

Librería Kenaz

La tarima café

Lunch time

Reseña del libro: https://www.4vientos.net/2017/01/25/omatidia-resena-y-recomendacion-literaria/

 


Comparte en redes sociales