Presentan exposición mexicana de arte y ciencia sobre la ballena gris en Vancouver

Comparte en redes sociales

Este viernes 1º de marzo se realizó la presentación oficial de la exposición “Travesía” en el Science World de Vancouver, Canadá.

Georgina Álvarez-Manilla / Proyecto Ballena Gris

Se trata de una muestra desarrollada por un equipo multidisciplinario de mexicanos que integraron “Proyecto Ballena Gris” orgullosamente mexicana, cuyo tema central es la ballena gris y su interrelación con el hombre y la riqueza natural del entorno maravilloso del estado de Baja California Sur y en general de la península.

“Travesía” es una exhibición que se caracteriza por la integración y armonización de los lenguajes del arte, la ciencia y la tecnología mediante el binomio cultura y medio ambiente.

En su vertiente estética participaron ocho reconocidos artistas contemporáneos mexicanos bajo la coordinación del curador Víctor G. Noxpango, quien invitó a participar a Ariel Guzik, Emilio Rangel, Balam Bartolomé, Alejandro Boneta, Pilar Villela, Luis Orozco, Alex Bolio y el Colectivo Triodo, creadores cuyas líneas de trabajo de por sí ya incluían aproximaciones a temáticas y reflexiones vinculadas con el medio ambiente y la relación humano-naturaleza.

El vínculo con divulgación científica estuvo a cargo de Demian Ortiz.

Los componentes tecnológicos consisten en animaciones digitales, videos, proyecciones y multimedia, que complementados con una serie de recursos museográficos, sin dejar de tener una vertiente estética, cubren de manera más puntual aspectos temáticos sobre la ballena gris, la evolución y características de los cetáceos, la relación entre humanos y ballenas, la biodiversidad de los desiertos y mares bajacalifornianos y muy en particular las lagunas de Baja California Sur donde la ballena gris nace y se reproduce.

La iniciativa de desarrollar la exposición “Travesía” surgió bajo la dirección general de Marco Sánchez Colín, director general del Proyecto Ballena Gris, quienes además tienen entre sus objetivos realizar un registro documental de la migración que lleva a la ballena gris desde los mares del Ártico hasta las lagunas Sudcalifornianas, y apoyar la creación de un ecomuseo en la localidad de Guerrero Negro, en Baja California Sur.

De hecho, tras concluir su etapa itinerante en Ensenada durante 2012, Vancouver en este momento y su próximo montaje en el Zoológico de San Francisco, California, la exposición “Travesía” será donada a la comunidad de Guerrero Negro para lo que será su ecomuseo, en beneficio de los habitantes de la región y de los turistas nacionales y extranjeros que cada año llegan para admirar la estancia invernal de las ballenas en aquellas lagunas.

En Vancouver la sede del montaje es el Telus World of Science (popularmente llamado Science World), uno de los más importantes y populares museos de ciencias de Canadá, con 40 mil visitantes al mes.

Aunque “Travesía” ya está abierta al público en ese lugar desde el 1º de febrero y hasta el 24 de abril, este viernes 1º de marzo se realizó un evento oficial de presentación en el que además del director y la coordinadora del Proyecto Ballena Gris, estuvieron presentes el Licenciado Ángel Villalobos, Cónsul General de México en Vancouver, y el Licenciado Rubén Reachi, Secretario de Turismo de Baja California Sur.

Proyecto Ballena Gris busca mostrar una imagen del México comprometido con el cambio, que tiene mucho que ofrecer al visitante como lo mencionó en días recientes la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu al presentar su estrategia de trabajo para los años venideros.

El proyecto también busca promover los atractivos culturales y naturales que integran una oferta de turismo sustentable en dos de las más grandes áreas naturales protegidas de México: la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y el Área Natural Protegida de Flora y Fauna Valle de los Cirios, localizadas a ambos lados del límite estatal entre Baja California Sur y Baja California.

Es por lo anterior que los montajes en el extranjero son apoyados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Consulados de México en Vancouver y San Francisco, y por el Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur que trabaja en conjunto con el CPTM.

Tras concluir su itinerancia, el público mexicano podrá disfrutar la exposición “Travesía” de manera permanente en el ecomuseo de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur, actualmente en proyecto construcción.

Todos los detalles y avances del Proyecto Ballena Gris pueden ser consultados en sus redes sociales y en su sitio web: www.proyectoballenagris.com

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *