Presentan al congreso de BC una iniciativa de reforma ciudadana para erradicar la violencia política contra mujeres indígenas

Comparte en redes sociales

 

 

Con el objetivo de garantizar la representación auténticamente indígena en el congreso local y los ayuntamientos de Baja California, y evitar nuevos casos de robo de identidad o usurpación de candidaturas indígenas como las ocurridas en la elección estatal del 2021, la organización civil Agenda Ciudadana presentó una iniciativa de reforma a la constitución del estado, la ley electoral y la legislación de Derechos y Cultura Indígena.

 

De izquierda a derecha: Rodrigo Soto Aguilera, Claudia López Sanz, Patricia Villanueva, Francisco Tenorio, Luz Berthila Burgueño, Saúl Ramírez Sánchez, Cristina Solano Díaz, Rosa Casillas Cañedo y Yanira Godoy Osben (Foto: Agenda Ciudadana).

 

4 Vientos

Foto destacada: Mural creado en Ensenada, en agosto del 2019, por el artista urbano Juan Pablo Melchum Alba (“Noche”) que ilustra a Martha Reza de la comunidad Pa ipai; Delfina Albañez, Pa ipai; Leonor Farlow,  Kiliwa; Juana Villa, Cochimí; Norma Meza, Kumiay; y Alya Espinoza, Cucapá (El Imparcial).

 

Ensenada, B.C., México, lunes 28 de marzo del 2022.- El presidente del grupo, Saúl Ramírez Sánchez, indicó que la iniciativa ciudadana se presentó al congreso el pasado 23 de marzo y la respaldan el Frente Político de Mujeres en Baja California, la Asamblea Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y la doctora Luz Berthila Burgueño, investigadora de la Facultad de Derecho de la universidad local (UABC), campus Tijuana, y coordinadora del proyecto legislativo.

La investigadora destacó en rueda de prensa que la propuesta plantea “garantizar por lo menos dos escaños indígenas en el Congreso local y regidurías indígenas en todos los ayuntamientos de la entidad, observando en todo momento el principio de paridad de género”.

Igualmente, concede al Instituto Estatal Electoral (IEE) la potestad de realizar el ajuste necesario para integrar dos diputaciones a fórmulas indígenas por el principio de representación proporcional.

Eso tan solo en el caso de que ningún procedimiento de elección previo haya ganado por el principio de mayoría relativa.

Por su parte, Ramírez Sánchez destacó que la iniciativa propone el reconocimiento de las comunidades indígenas como instituciones con la facultad de postular candidatas y candidatos auténticamente miembros de estos pueblos.

 

La Doctora Luz Berthila Burgueño Duarte y el Maestro Saúl Ramírez Sánchez. (Foto: Cortesía Agenda Ciudadana).

 

El postulado quedaría así: “Se reconoce la facultad de postular personas indígenas para la elección de las diputaciones indígenas y regidurías indígenas, con apego a la Constitución y a la ley electoral, con base en sus sistemas normativos, asamblea comunitaria y derecho indígena.”

Con ello, subrayó Saúl Ramírez, se busca evitar el robo de identidad o la usurpación de candidaturas indígenas, actos de corrupción que fueron práctica común en la elección a diputaciones locales y regidurías de Baja California en el pasado proceso electoral.

Asimismo, la propuesta exige coordinar y llevar a cabo las consultas indígenas bajo los principios del consentimiento, libre, previo e informado, cuando el poder ejecutivo establezca medidas administrativas que afecten los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

 

“En caso de que se establezcan medidas legislativas o de algún otro órgano autónomo o poder, la institución indigenista estatal coadyuvará como órgano técnico para que se implemente la consulta indígena correspondiente, de acuerdo con la ley reglamentaria” de la reforma legislativa.

 

Finalmente, plantea reconocer a los pueblos y comunidades indígenas del Estado, el derecho a la libre determinación de su existencia, formas de organización, objetivos y visión de desarrollo.

 

CONSULTA COMPLETA LA PROPUESTA LEGISLATIVA QUE BUSCA ERRADICACIÓN LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES INDÍGENAS Y CREAR UNA AGENDA LEGISLATIVA INDÍGENA EN BAJA CALIFORNIA, EN EL SIGUIENTE PDF:

 

AGENDA CIUDADANA REFORMA LEGISLATIVA INDIGENAS BC

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "Presentan al congreso de BC una iniciativa de reforma ciudadana para erradicar la violencia política contra mujeres indígenas"

  1. Javier ceseña dice:

    Excelente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *