Presentación del libro “Haz-siendo Gestalt. Esquemas para el trabajo psicoterapéutico”

Comparte en redes sociales

La Psicóloga Clínica y Dra. en psicoterapia, Pilar Ocampo Pizano, presentó su más reciente obra “Haz-siendo Gestalt. Esquemas para el trabajo psicoterapéutico”, libro que en palabras de la autora “nos lleva a revisar nuestro ser profundamente humano”.

Sand Sandoval*/ A los 4 vientos

Ensenada B.C. 17 de febrero, 2017.- Como parte de las actividades del Centro Estatal de las Artes Ensenada, la especialista presentó el día de ayer su nueva obra “Haz-siendo Gestalt. Esquemas para el trabajo psicoterapéutico”. Además de platicar acerca de su libro, la Dra. realizó una firma de autógrafos en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir palabras con la autora.

Pilar Ocampo es viajera imparable, apasionada con su profesión, humanista, mujer trabajadora que con dedicación ha logrado tener títulos de gran relevancia como Embajadora de la Paz por la Cruz Roja de Perú. Profesional intachable pero sobre todo madre y esposa, propone la reflexión como beneficio continuo para la construcción de una mejor salud emocional. Con posgrado en Psicoterapia Gestalt, su trabajo crea nuevas alternativas como la autoexploración para el desarrollo personal y mejoramiento constate.

“No me costó trabajo escribirlo, más bien me costó trabajo dejar de actualizarlo”. Dra. Pilar Ocampo Pizano.

Empezando la presentación con agradecimientos, la psicoterapeuta afirmó que el trabajo más duro no fue escribir el libro sino dejar de actualizarlo en cada revisión. De la misma manera en el transcurso del evento no dejó de enfatizar que “hacer Gestalt es fácil, vivir la Gestalt es un reto de congruencia”, una lucha que asegura es del día a día. Así mismo comentó que dicho enfoque te lleva a ampliar la consciencia con  libertad y  respeto, sin dejar de  trabajar la parte humana.

Para la Gestalt los seres humanos vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida representaciones mentales, que son llamadas “formas” y “fondos” las cuales son un referente a la hora de tomar decisiones.  De esta manera el libro parte de la premisa de que el ser y el hacer Gestalt son cosas diferentes, invitando al razonamiento sobre el trabajo psicoterapéutico y promoviendo la idea de que como seres humanos somos un todo compuesto por partes de las cuales debemos estar conscientes.

“Ni el mejor cirujano puede operarse así mismo”-afirmó la autora-.

Con ello, en su nueva obra Ocampo Pizano motiva a que como especialistas se ayuden entre sí. De igual forma, recalcó la importancia de que el psicoterapeuta tenga grupos de supervisión de casos clínicos, esto con el fin de obtener un crecimiento tanto profesional como personal con habilidades compartidas, ya que, a su parecer es un modo de crear redes de apoyo, los cuales son básicos para el desarrollo laboral.

Entrega de reconocimiento por el Grupo Conciencia a la Dra. Pilar Ocampo Pizano y a la Dra. Ofelia Gómez Bañales

 “Una de las cosas que me parecen básicas es que necesitamos estarnos supervisando todos, […] A mí me encanta ser supervisada porque me encanta ver como todavía hay cosas que sigo sin ver y esto a mí me apasiona, porque una supervisión hecha desde el respeto nos aporta muchísimo y nos aporta porque además nos renueva el amor por lo que hacemos, porque si no caemos en la repetición”. 

Por otro lado, aclaró que agredir, criticar y enjuiciar al otro no es parte de una supervisión sana. “La supervisión es algo necesario, lo que no se vale es supervisar desde la crítica porque entonces a todos nos da miedo”, por estos motivos el libro también contiene una propuesta clara para diferenciar entre supervisar a un profesional recién egresado y a uno con años de experiencia, resaltando que el respeto hacia el otro es un principio imprescindible en todos los ámbitos de la vida.

Para concluir la Dra. Ofelia Gómez Bañales, mediadora de la presentación y directora del Grupo Conciencia, hizo referencia al trabajo con sueños, tema que también es parte del libro, así como el trabajo con las pesadillas. “El trabajo con sueños es algo que me apasiona […] Me enamora todo el tiempo” -comentó Ocampo-. Debido a ello la escritora con su amplia experiencia plasma que, el soñante como ser autónomo debe empezar de manera independiente a encontrar sus propias respuestas, sin depender del psicoterapeuta.

Los presentes tuvieron la oportunidad de compartir y dialogar de forma personal con la autora.

Cada persona es un ser importante, capaz de mejorar y autorrealizarse de manera libre, por lo que es imprescindible tratar de comprender sus vivencias más allá de lo cotidiano. La Gestalt con aspectos mentales positivistas procura guiar hacia el crecimiento personal. Por consiguiente “Haz-siendo Gestalt. Esquemas para el trabajo psicoterapéutico” es un libro que, hace reflexionar a todo lector que le interese el mejoramiento desde un cambio de mentalidad, ampliando horizontes y aclarando panoramas.

“Es un libro que nos lleva a revisar nuestro ser profundamente humano”.

Para despedirse la fundadora del Centro Gestalt Oaxaca compartió con el público un momento de preguntas y respuestas para  posteriormente pasar a la firma de autógrafos en donde los presentes tuvieron la oportunidad de compartir y dialogar de forma personal con la autora.

 

Para consultas en línea:

http://www.pilarocampoonline.com/

Facebook: https://www.facebook.com/dra.pilarocampo

E-mail: pilar_ocampo@yahoo.com


Comparte en redes sociales