Premian cortometrajes en segunda edición de rally universitario “Somos Agua”
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el rally de documentales en 48 hrs “Somos agua”, organizado por la FCAyS en coordinación con el Ciclo de Cine Independiente. Este rally, que tiene como objetivo principal poner a prueba las capacidades y conocimientos de los estudiantes de la UABC en cuanto a la producción de narrativas audiovisuales, fue llevado a cabo el pasado jueves 11 de abril en el marco del Ciclo de Cine Independiente, del XXII Ayuntamiento de Ensenada, y como parte de las actividades de las Jornadas FCAyS. Un total de 10 cortometrajes fueron presentados en el Salón Rojo del Centro Cívico y Cultural Riviera, contando con una sala llena como audiencia.
Sofía Grijalva/ A los 4 vientos
El rally universitario “Somos Agua”, fue creado por los maestros de la Universidad Autónoma de Baja California, Adrián Macías y Elsa Solorio, contando con el apoyo de Marco Meza y, este año, Stephannie Lozano, ambos maestros de la máxima casa de estudios. Esta actividad consiste en la realización de cortos documentales en torno al agua, y la relación que la comunidad ensenadense tiene con el elemento vital. El reto recae en que los estudiantes deben planear, producir y documentar el proceso de grabación en un lapso de 48 hrs. A pesar de lo complicado que puede parecer el rally “Somos Agua”, la participación de este año se duplicó a 10 equipos en total, es decir 10 cortos documentales fueron presentados el pasado 11 de abril.
Los documentales presentados fueron: “Agua al Agua”, la historia del joven amante del surf Iván Romero; “Sonido del Agua” documental que trató el problema de la escasez de agua en la ciudad; “Ensenada de Agua” corto enfocado a una comunidad en completa sequía, y como una mujer se vuelve líder de su vecindad para pedir al gobierno una resolución; “Espacio Compartido” documental contemplativo, conformado únicamente por imágenes contrastantes entre la lagunita, con las especies de aves que la habitan, y la actividad humana que inevitablemente impacta en este recinto natural; “Jinete de las Olas” documental que ahonda en San Miguel como la cuna del surf mexicano; “Lágrimas de Atlatonin” corto acerca de la contaminación de las playas y muelles de Ensenada; “Media Cubeta” corto documental que sigue el día a día de un grupo dedicado a la limpieza de automóviles, quienes conscientes de la situación del agua en la ciudad, utilizan sólo media cubeta de agua para realizar sus labores; “Resistencia”, corto que cuenta de manera poética la relación entre la falla renal en su cuerpo, causada por el poco consumo de agua, y la creciente escasez de agua en el planeta entero; “Semilla” este corto documenta la estrecha relación y respeto que tienen los trabajadores del campo con el agua; y “Conectar con el Agua” corto centrado en un hombre del campo y su búsqueda de agua a través de la radiestesia.
La variedad entre los enfoques de los cortos realizados por los estudiantes de la UABC, demostró el punto hecho por Lozano y Macías, quienes afirman que de un tema particular se pueden crear innumerables historias: “esa es la parte en la que los comunicólogos podemos actuar” comentó Macías “podemos abordar una problemática desde un montón de perspectivas”.
Es importante recalcar que este año, la convocatoria de “Somos Agua” permitió la inclusión de otras disciplinas fuera de la FCAyS, dos de los diez equipos participantes pertenecían a dichas disciplinas, las cuales fueron Ingeniería en Computación, Artes Plásticas y Arquitectura. De acuerdo a Lozano, esta fue una decisión premeditada para la segunda edición del rally, y expresó:
“El problema del agua es complejo y se necesitan de muchas visiones para analizarlo, para ponerlo de manera visual y empezar a alzar diferentes voces, porque a todos nos afecta, claro que sí, pero en cada casa, para cada persona, en cada comunidad es distinto, ensenada tiene muchos problemas, entonces si se necesitan visiones bien diferentes, perspectivas distintas, y abonar a un solo mensaje”
Al finalizar la muestra, se premiaron a los tres mejores documentales. El primer lugar se le entregó al corto “Espacio Compartido” realizado por los estudiantes Jazmín Benítez Reyes, Diana Valeria Cázares Viera, Guzbeth González Ríos, Mauricio Eduardo Hernández Rascón y Karla Aimee Sarabia García.
El segundo lugar fue entregado a “Ensenada de Agua” por Ricardo García Arellano y Jessica Jennifer Huerta Cruz y el tercer lugar fue para “Jinetes de las Olas”, realizado por Laura Sofía Urías Leggs, Gustavo Espinoza García, Edwin Noé Bool Villaviencio, Diana Patricia Murga González y Miguel Alberto Leyva Ruíz.
Además de la premiación, se le otorgó una mención honorífica al cortometraje “Resistencia” del estudiante de la licenciatura en Artes Plásticas, Eliot Blanco Romero.

Respecto a la entrega final de los estudiantes, y al evento en general, el maestro Macías expresó:
“Lo que buscamos es la auto-crítica y el hecho de no ser complacientes con los participantes, sino que se lleven una enseñanza real, por eso se hace público este evento, aunque es de jornadas no se queda en el aula, sino se hace un evento público donde cualquiera puede asistir, eso también nos eleva el compromiso y las expectativas de la gente que viene a verlo y que tenemos que respetar esas expectativas y nutrir, el hecho de que vengan a ver cine independiente yo creo que ya es un reto, queremos mantener cierto nivel para que sigan viniendo”
El rally “Somos Agua” parece ser un evento cuya popular crece tanto en la comunidad universitaria, como en el público del Ciclo de Cine Independiente, por lo que es muy posible que se institucionalice como una de las actividades recurrentes de la Universidad en los próximos semestres.