PRD alista reformas a Ley de Ingresos para revertir gasolinazo; PRI califica de “oportunistas políticos” a quienes protestan por la medida

Comparte en redes sociales

Jesús Zambrano dijo que el Sol Azteca nunca respaldó la reforma energética en los términos que fue aprobada por el PRI y el PAN en el Congreso

Diario 24 Horas / Noticias MVS / Imagen prinicipal: Zacatecas trespuntocero

3 de Enero de 2017.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, anunció que presentará una iniciativa de reforma a los artículos transitorios de la Ley de Ingresos del 2017, a fin de revertir el llamado gasolinazo.

El coordinador de esa bancada, Francisco Martínez; el vicecoordinador Jesús Zambrano y la vocera Cristina Gaytán, refrendaron el respaldo del Sol Azteca a las protestas ciudadanas en las calles y adelantaron que solicitarán las comparecencias de los titulares de las secretarías de Hacienda, Energía, Pemex y la Comisión Reguladora de Energía, para que rindan cuentas ante el Congreso de la Unión y la ciudadanía.

El diputado Martínez Neri recalcó que el “gasolinazo” es un duro golpe para la economía de los ciudadanos que la izquierda no puede acompañar ni tolerar, por lo que el perredismo está dispuesto a lanzar una “jornada de lucha” contra el alza en los precios de los combustibles y en apoyo a los ciudadanos inconformes.

Por ello, apuntó, es que se están respaldando y promoviendo las protestas de los contribuyentes que han salido a las calles a tomar gasolineras, bloquear el paso en puntos carreteros y manifestar su indignación.

El ‘Sol Azteca’ tiene plena calidad moral y política para apoyar las movilizaciones sociales y pedir que se realicen, pero por la vía pacífica, refrendó el coordinador Martínez Neri.

La vocera de la fracción parlamentaria, Cristina Gaytán recalcó que fue a propuesta del Ejecutivo Federal, a través de la Ley de Ingresos 2017, que la mayoría en la Cámara y el Senado de la República avalaron adelantar un año, de 2018 a 2017, la liberación del mercado de las gasolinas. Por ello, la opción es dar corregir los artículos transitorios de esa normatividad.

prd-diputados-no-mas-gasolinazos

Legisladores del PRD en el Congreso de la Unión (Radio Fórmula)

En su oportunidad, el diputado Zambrano afirmó que los ciudadanos y los legisladores de la oposición no pueden cruzarse de brazos y por ello, apoyan las manifestaciones y bloqueos contra el “gasolinazo”; tal y como ya lo han hecho diputados perredistas que han participado en protestas en Michoacán, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí y otras entidades.

“Ya veremos de qué cuero salen más correas”, es decir, si el gobierno se mantiene insensible y asume el costo de su determinación o responde positivamente a las demandas de la sociedad, advirtió.

Dijo que el PRD nunca respaldó la reforma energética en los términos que fue aprobada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso.

Zambrano Grijalva añadió que las explicaciones del titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), José Antonio Meade, respecto a que el alza inicial en las gasolinas no tiene que ver con la reforma energética, sino con adecuar los precios al mercado internacional, son falsas.

Además se propondrá la realización de un periodo extraordinario de sesiones antes de febrero, a fin de revertir esa decisión; y se exhortará al Presidente de la República, a que emita un decreto y derogue el aumento de precios en los energéticos.

De igual modo, se pedirán las comparecencias del titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), José Antonio Meade; la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell; de Pemex, José Antonio González; y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que expliquen los alcances de la liberación de precios y la problemática del desabasto de combustibles en distintos puntos de la República.

Contrario a las declaraciones del titular de Hacienda respecto a que el “gasolinazo” solo afectará a quienes más recursos tienen y poseen autos, la población en su conjunto está sufriendo las consecuencias, apuntó Zambrano.

PRI califica como “populismo” intento de la oposición por revertir “gasolinazo”

La vocera del Comité Ejecutivo Nacional, Yulma Rocha, anotó que el gobierno no podía ya seguir sosteniendo un subsidio a las gasolinas

Agencia Notimex

A ésto se convocó hoy en redes sociales (Facebook).

A ésto se convocó hoy en redes sociales (Facebook).

La vocera del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Yulma Rocha Aguilar, reprochó a los “oportunistas políticos” por utilizar el tema del alza de la gasolina por un interés meramente electorero y no por la gente.

“Se tienen que seguir haciendo esfuerzos para informar a la gente para que no caigan en las garras del oportunismo político de algunos que han salido con la bandera del populismo que van a disminuir y quitar impuestos sin un análisis serio”, aseveró.

En entrevista, alertó también en torno aquellos que pretenden asumirse como curanderos de los distintos problemas del país con medidas que impiden ver que México no puede estar ajeno al entorno internacional.

Insistió qué hay una área de oportunidad de informar de manera más adecuada y que la gente no caiga en las redes de los oportunistas políticos que pretenden sacar raja política de una situación en la que ellos saber perfectamente que es un esquema al que México tenía que pasar.

En cuanto a si habrá costos electorales, la integrante de la dirigencia priista consideró que no debe impactar y reiteró que se debe informar con claridad que si seguía con el subsidio a la gasolina implicaba gran parte del presupuesto de programas importantes como Prospera o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Quienes pretenden vincular la parte de decisiones de gobierno con carácter electoral son los que pretender aprovechar el tema, no con interés de la gente, sino partidista”, señaló.

Por ello, insistió en que se debe brindar una mayor información para que la gente sepa que ese tipo de decisiones obedecen a proteger las finanzas de un país y sus programas y no encuestas electorales.

Sostuvo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) trabajará desde la parte electoral y en función de los mejores candidatos y propuestas.

Dijo que quienes pretenden vincular esa decisión de la cual la mayoría fue partícipe para la liberación de los precios adelantarla un año y que ahora se pretenden desmarcar por un interés electoral y no por la gente, no tiene más nombre que oportunistas políticos.

Protesta en contra del gasolizano en la glorieta de la Minerva y por avenidas de Guadalajara, en Jalisco.

Protesta en contra del gasolizano en la glorieta de la Minerva y por avenidas de Guadalajara, en Jalisco Foto: (Proceso).

La legisladora destacó que México está pasando de un esquema cerrado, donde el gobierno era el único proveedor de la gasolina, tenía un monopolio de los combustibles, a uno abierto de competencia, el cual se aplica en la mayoría de los países del mundo.

En este nuevo esquema, detalló, los precios se fijan en función del mercado internacional, tal como sucede en la gran mayoría de los países y por este proceso México debió haber pasado desde hace mucho tiempo y no se hizo por los costos políticos que ello implicaba.

Sin embargo, anotó que el gobierno no podía ya seguir sosteniendo un subsidio a las gasolinas que al final beneficiaba a los que más ingresos tienen.

Insistió que ya no se podía seguir subsidiando porque de seguir igual se tendría que recurrir a más deuda o aumento de impuestos que también habría generado cuestionamientos.

México, aseveró, no se puede sustraer de la dinámica internacional y como la mayor parte de los países el precio de las gasolinas se fijará en función de los mercados internacionales.

Reprochó que antes el discurso de la oposición era de reclamo para que la Secretaría de Hacienda dejara de fijar los precios de las gasolinas y ahora que dejó de hacerlo lo utilizan para criticar y no se acuerdan de ese reclamo.

Rocha Aguilar afirmó que ahora el esquema permitirá más proveedores y de distintos precios.

Reconoció la necesidad de que se haga un esfuerzo mayor para explicar a la ciudadanía el paso que está dando México en ese rubro.


Comparte en redes sociales