Pospone Senado para el domingo entrega del dictamen de reforma energética. Integrantes de la CNTE y Morena derribaron el cerco.
Integrantes de Morena y de la CNTE rompieron el cerco en la entrada principal del Senado frente a Paseo de la Reforma y la calle París y comenzaron a ingresar a la sede legislativa donde esta tarde comenzaría la discusión de la reforma energética.
La Jornada
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Georgina Saldierna y Alma Muñoz
De inmediato se cerraron todos los accesos a la sede legislativa, incluso personal de esa cámara se quedó fuera. La policía comenzó a agruparse para detener a los manifestantes.
Hubo jaloneos y empujones entre maestros, y los elementos de seguridad que estaban detrás de las vallas, pero después de varios minutos los manifestantes decidieron replegarse.
Dirigentes magisteriales acusaron que hubo infiltrados en su contingente.
Los miembros de la CNTE también se manifiestan contra la reforma energética.
Los elementos de seguridad volvieron a colocar las vallas que fueron derribadas y algunas retiradas hasta más de 30 metros.
Por segundo día consecutivo, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) iniciaron por la mañana el cerco al Senado para protestar en contra de la reforma energética que promueven el PRI y el PAN.
Al iniciar la movilización, Martí Batres, dirigente de Morena, anunció que si los senadores se atreven a consumar el “atraco a la nación” que significa esa iniciativa, presentarán una denuncia contra Enrique Peña Nieto por traición a la patria.
En el cruce de las avenidas Reforma e Insurgentes, calificó a la actual como la legislatura de la ignominia y la traición. Ni siquiera se atreven a dar la cara, a la ciudadanía que se opone a la privatización del crudo.
El cerco se inició con una escasa participación de integrantes de Morena. Estaban citados a las nueve de la mañana, pero hasta las 10:30 llegaron alrededor de 200 personas.
Batres justificó la baja asistencia con el señalamiento de que se trataba de una movilización de relevos. Hoy están los que ayer no estuvieron, explicó al destacar que en los próximos minutos llegarían más simpatizantes.
Resaltó además la participación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), cuyos integrantes sí llegaron a las nueve y de inmediato bloquearon el acceso al Senado que se encuentran en la glorieta de Colón. Los sindicalistas también se ubicaron en Insurgentes a la altura de Antonio Caso y la calle de Madrid. Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Pospone Senado para el domingo entrega del dictamen de reforma energética
La decisión se dio a conocer momentos después de un jaloneo entre manifestantes y policías afuera del recinto. Manifestantes rompieron el cerco en la entrada principal del Senado, donde este jueves comenzaría la discusión de la reforma energética.
El dictamen de la reforma energética, programado para iniciar esta tarde, se pospuso para el próximo domingo, según informaron este jueves los presidentes de las comisiones de puntos constitucionales y de energía del Senado, los priístas Enrique Burgos y David Penchyna.
Los perredistas Rabrindranath Salazar y Adán Augusto Hernández, integrantes de las comisiones dictaminadoras, precisaron que la cancelación de la reunión de esta tarde se debió a que hubo un error de procedimiento del priísta Penchyna, toda vez que convocó a ese encuentro de las comisiones unidas fuera de tiempo, ya que el reglamento establece que debe ser con 24 horas de anticipación y el oficio lo firmó el secretario técnico de la comisión y no él.
Al respecto, Penchyna reconoció que hubo un error pero expuso luego que de común acuerdo con las demás fuerzas políticas se decidió que fuera hasta el próximo domingo cuando se reúnan las dictaminadoras.
Sostuvo que no hay plazos fatales, por lo que no podía precisar cuándo se pasará el dictamen al pleno.
En ese sentido los perredistas señalaron por separado que esto echa por tierra el plan que tenían priistas y panistas de aprobar la reforma energética en la madrugada del próximo domingo y la discusión se irá hasta la próxima semana.
Mañana habrá una reunión de las juntas directivas de las comisiones de puntos constitucionales, energía y estudios legislativos segunda, en la que Penchyna se comprometió a presentar el proyecto de dictamen en torno a la reforma de Pemex.
El senador Salazar sostuvo que es muy probable que ese proyecto se esté elaborando fuera del Senado y por eso hasta ahora se han negado a entregarlo a los legisladores del PRD que integran esas comisiones dictaminadoras.