Por una tasa 0% de Impuesto de Espectáculos a los artistas bajacalifornianos
Los artistas escénicos, promotores culturales y maestros de arte que realizamos nuestras actividades en beneficio del desarrollo cultural de Baja California, acudimos a la atención del gobernador Jaime Bonilla Valdez, en el interés de solicitar que tenga a bien incluir el factor 0% en Impuestos Estatales y Municipales por la presentación de espectáculos públicos a las funciones de danza, música y teatro en las que participen artistas bajacalifornianos.
Miguel Cetto Kramis* / 4 Vientos / Foto principal: Facebook
En años anteriores hemos recibido parcialmente este tratamiento.
En lo relativo al impuesto estatal, mediante Decreto de Exención expedido por el Ejecutivo Estatal entre los meses de febrero y marzo, con caducidad al 31 de diciembre de cada año (31 de octubre de este año por cambio de administración), complicando por varios meses al año nuestra actividad escénica.
En lo relativo a los Ayuntamientos, el tratamiento ha venido haciéndose al arbitrio de cada administración municipal, sin reglamentación o garantía escrita de por medio.
Promover la práctica y disfrute de las manifestaciones artísticas puede ser una de las mejores herramientas de recomposición social de las que disponga el estado, no solo a través de las propias instituciones de gobierno, sino mediante el estímulo de iniciativas independientes que coadyuven con sus gobernantes.

Imagen: Arte a un Click.
Los artistas bajacalifornianos tenemos mucho más que dar a la sociedad de lo que logramos hacer a través de las instituciones públicas, pero requerimos de la solidaridad de éstas para que los impuestos a espectáculos (pensados para eventos masivos y comerciales) y altos honorarios de interventores, no mermen nuestros bajos ingresos de taquilla, los que la mayoría de las veces no son suficientes para el pago de los gastos de producción y una nómina simbólica de quienes en ella participan.
Los impuestos a espectáculos públicos son buenos para aplicarse a los eventos artísticos y deportivos comerciales, pero se vuelven un obstáculo para los que no contamos con un público con hábito de consumo.
Una función de un espectáculo local tiene en promedio de 80 a 100 espectadores (si bien va), con un costo por boleto promedio de 60 a 100 pesos.
El pago por impuesto pudiera ser mínimo, pero se acrecienta con el cobro de los gastos de intervención (aproximadamente 800 pesos por cada interventor, uno estatal y uno municipal).

Los artistas necesitan de incentivos fiscales de las autoridades públicas (Internet).
Al final, cada artista en escena, que se formó por años y ensayó por meses, en una función acaba ganando mucho menos de lo que un interventor se lleva en una diligencia de cinco minutos; sin contar además con el costo de uso de espacios escénicos, la mayoría de la veces propiedad del propio estado o ayuntamientos.
Por ello solicitamos a los ciudadanos y artistas su apoyo a nuestra petición al gobernador Jaime Bonilla Valdez, para que conceda la Tasa 0% de Impuesto de Espectáculos a las funciones de danza, música y teatro en las que participen artistas bajacalifornianos.
Si los lectores están interesados en apoyar nuestra solicitud, favor de ingresar a la siguiente liga y firmar la petición en la plataforma change.org:
* Artista escénico y ex funcionario estatal y municipal (Mexicali) en el área cultural.