Por un voto, Playas de Rosarito conserva la esperanza de no perder territorio frente a Ensenada

Comparte en redes sociales

– Se elimina por mayoría en el congreso de Baja California el dictamen que favorecía a Ensenada.

– La diputada de Ensenada Lizbeth Mata Lozano se abstuvo de votar y con ello permitió que la controversia territorial entre los dos municipios, que se disputan una zona de 134 kilómetros de extensión, se alargue por tiempo indefinido.

– El rechazo fue porque 10 de 25 diputados consideraron que no existen los instrumentos y peritajes necesarios para tomar una decisión.

Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos

Mexicali, B.C. miércoles 24 de septiembre de 2013.- El Pleno del Congreso del Estado, en la última sesión ordinaria de sesiones de la XX Legislatura, rechazó por mayoría el dictamen 286 de la Comisión de Gobernación que favorecía a Ensenada en la controversia territorial que sostiene con el municipio de Playas de Rosarito.

El dictamen se sometió a consideración de la Asamblea por el Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Diputado Juan Montejano de la Torre, durante la sesión ordinaria celebrada hoy por la XX Legislatura.

En la sesión, que fue conducida por el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Gregorio Carranza Hernández, y en donde grupos de ciudadanos de Ensenada se manifestaron inconformes con la resolución de los legisladores, se emitieron nueve votos a favor del dictamen, 10 en contra y dos abstenciones, con lo que se dio por rechazada la Iniciativa en mención.

En el resolutivo de la misma se especificaba: “Se resuelve la presente controversia territorial a favor del Municipio de Ensenada, en virtud de que con las pruebas aportadas por el promovente, fueron acreditados todos y cada uno de los hechos narrados en su escrito de cuenta”.

En un segundo resolutivo se agrega: “Se deja sin efecto legal alguno el Plano publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 21 de junio de 1995, donde se establece la superficie del Municipio de Playas de Rosarito”.

Bajo estas consideraciones se exponen en el dictamen las medidas, colindancias y extensión territorial de los municipios del estado previstos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal Estatal vigentes.

El alcalde de Playas de Rosarito, Javier Robles Aguirre, y residentes de tres comunidades inconformes con pertenecer a Ensenada, en la protesta que realizaron en la sede del congreso (Foto: internet).

El alcalde de Playas de Rosarito, Javier Robles Aguirre, y residentes de tres comunidades inconformes con pertenecer a Ensenada, en la protesta que realizaron en la sede del congreso (Foto: internet).

En un cuarto resolutivo se anota que “una vez realizados los cálculos aritméticos y con el fin de subsanar el error detectado dentro del decreto 166 emitido por la XIV Legislatura del Congreso, en la indebida asignación del territorio de Tijuana y Playas de Rosarito, la superficie territorial que debe corresponderle a cada uno de los municipios es de 1, 239. 49 y 344. 989 kilómetros cuadrados respectivamente”.

Finalmente se aclara que este decreto no afectara de manera alguna a los municipios de Mexicali y Tecate.

A favor del dictamen votaron los diputados., David Pérez Lozano, Juan Montejano de la Torre, Carlos Murguía Mejía, Rosendo Colorado García, Claudia Agatón Muñiz, Francisco Sánchez Corona, Gregorio Carranza Hernández, Alfonzo Garzón Zatarain y Felipe García Muñoz.

En contra del dictamen votaron los diputados Fausto Zarate Zepeda, Arcelia Galarza Villarino, Juan Vargas Rodríguez, Laurencio Dado a la Torre, Ricardo Magaña Mosqueda, Blanca Avilés Covarrubias, Nancy Sánchez Arredondo, Máximo García López, Rubén Alanís Quintero y Gustavo Magallanes Cortez.

En tanto que la Diputada Lizbeth Mata Lozano y el Diputado independiente Marco Antonio Vizcarra Calderón, se abstuvieron.

El alcalde de Playas de Rosarito, Javier Robles Aguirre, presente en la sesión del congreso, se mostró satisfecho con el resultado de la votación y dijo que los rosaritenses continuarán su lucha por conservar lo que territorialmente les pertenece.

Recordó finalmente que los habitantes de las comunidades de San José de la Zorra, Santa Anita y Santa Clara externaron en dos consultas su decisión de seguir perteneciendo al municipio de Playas de Rosarito, opinión que los legisladores no tomaron en cuenta.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *