Por un valle de verdad…

Comparte en redes sociales

En medio de actos y omisiones de nuestro Presidente Municipal y de la voracidad de empresarios inmobiliarios, que juntitos, desprecian y tratan de depredar al medio ambiente; grupos de vitivinicultores de los Valles de San Antonio de las Minas y de Guadalupe, les pusieron el dedo en la llaga en una sesión de Cabildo, este miércoles, a quienes habían convocado, para tratar de cambiar el uso de suelo en esa región, para construir un complejo habitacional de miles de viviendas.

Álvaro de Lachica/ A los Cuatro Vientos

¿Cuántos fraccionadores conocen ustedes que se encuentren en prisión por haberse burlado de los ordenamientos ambientales legales? Sí…, sé que intentaron recordar a alguno, y que llegaron a la conclusión de que a nadie, no hay; siguen gozando de todo lo que acumulan en su vida de negocios nada claros y tranzas. Ni siquiera intenten pensar en algún funcionario que haya sido enjuiciado por participar en ese tipo de bribonadas, encubriendo o siendo cómplice. A esa experiencia le apuesta cierto desarrollador inmobiliario, que de manera no muy clara, quiere cristalizar sus proyectos antes de que terminen las funciones del actual presidente municipal.

La gente que defiende esta región, están por demás hastiadas y asqueadas de toda la podredumbre que pulula en la presidencia municipal y señalan, con índice flamígero, que la oposición en el cabildo simplemente ha desaparecido, cooptada de manera clara por el propio Presidente Municipal.
Ojalá y nuestras autoridades fueran tan rápidas para todos los proyectos como en el que nos ocupa. Hay promoventes que tardan hasta cuatro meses para recibir un resolutivo que ampare el cambio de uso de suelo para la construcción de una casa habitación en una hectárea de terreno en esa región.

COPLADEM REUNIÓN

Ante los cuestionamientos de vitivinicultores y residentes del Valle de Guadalupe, fueron canceladas las consultas públicas a las que convocó el titular de COPLADEM, Juan Pablo Valenzuela, en torno a la propuesta de modificar el uso de suelo en esa región del municipio de Ensenada donde se ubica la Ruta del Vino.

La muestra de músculo lograda el día de hoy en el Ayuntamiento por este grupo de valientes ciudadanos, es muy importante, pero faltaría mucho para detener las constantes amenazas a su entorno.

Yo creo que se ha llegado a un punto en el que es necesario contar con una Asociación Civil que represente eficaz y efectivamente a los afectados. También, urge recurrir a especialistas y expertos en urbanismo, movilidad urbana, geología, derecho y desde luego, obras, entre otras disciplinas; de lo contrario, la lucha se hará más ardua.

El reto, exige que esta asociación disponga de los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el cumplimiento de sus fines y se maneje de manera transparente y verdaderamente democrática, permitiendo la contratación de peritos y asesores.

Quienes desde la sociedad, nos hemos sumado a esta la lucha, hacemos votos para que se pueda cimentar una organización ciudadana, dotada de personalidad jurídica y patrimonio, que permita defender este propósito. Invito a los lectores de esta columna a hacer lo propio. Sólo informados, organizados, unidos y comprometidos es, como se podrán ganar batallas. Por su parte el Presidente Municipal debe cerrar su gestión dignamente, sin autorizar cambios que repercutirán en un futuro que ya no le tocará y que cierre su gestión, mostrando respeto a la ciudadanía.

purchase microsoft office 2007 online download
ALVARO DE LACHICA*Dr. Alvaro de Lachica. Alianza Cívica, B.C. andale941@gmail.com

Comparte en redes sociales