¿Por qué quieren silenciar a César?

Comparte en redes sociales

 

In memoriam

Jaime Pérez Mendoza,

Periodista comprometido

con la honestidad y la verdad.

En materia de medios de comunicación no es cierto que fuera de Chihuahua y Juárez “todo es Cuautitlán”. Hay varios ejemplos de buen periodismo en las ciudades medias del estado. Gracias a ellos se va conformando una opinión pública regional crítica y bien informada.

Víctor M. Quintana S./ A los Cuatro Vientos

Uno de esos ejemplos es César Camacho, joven comunicador con una trayectoria de más de 10 años en  Delicias y su región.  En 2003 inició transmisiones en la primera televisora profesional de esta ciudad, transmitiendo un programa de noticias, entrevistas, reportajes y análisis.

Desde el principio el programa “Línea de fuego” conducido por César mostró gran apertura y pluralidad, invitando a personajes y representantes de muy diversas corrientes políticas e ideológicas. Se caracterizó por su gran interés en los problemas que aquejan a la región y por una postura crítica sólida, sin pelos en la lengua, independiente de dogmas, militancias y poderes. Esto le hizo ganar muy pronto una amplia tele audiencia, a pesar de que su programa se transmitía en los tiempos más competidos por la televisión abierta o de paga.

A partir de esta plataforma mediática César empezó a promover toda una serie de actividades y eventos de apoyo comunitario: diversos festivales, la semana de la familia, las jornadas de arte y cultura, la semana de conferencia, el premio a la Mujer Distinguida, la videoteca municipal de Delicias, etc. lo que lo hizo ser apreciado no sólo como periodista, sino como servidor de su comunidad.

cesarcam La calidad de la labor comunicativa de César logró que pudiera entrevistar en su espacio a importantes personalidades de muy diversa extracción política e ideológica, tanto a nivel nacional como estatal: Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo, Josefina Vázquez Mota, el coordinador de asuntos latinos de la Casa Blanca, Daniel Garza; Fernando Baeza, Reyes Baeza, César Duarte, dirigentes de partidos políticos nacionales y estatales, así como legisladores y legisladoras federales y locales, presidentes municipales de la región, etc.

Todo iba muy bien en todos los sentidos: periodístico, comercial, político, cuando comenzaron los problemas. Durante la campaña presidencial del  2012 César realizó una entrevista al candidato Andrés Manuel López Obrador que de inmediato superó todos los niveles de rating de la Televisora Delicias y los teléfonos de la difusora y el propio celular de César se inundaron de llamadas del público, muchas de ellas temiendo incluso por la vida del entrevistador y del entrevistado. Aun así, la empresa Cablemás cortó la señal media hora antes del tiempo convenido. La entrevista posteriormente se retransmitió en diversos horarios y ocasiones a petición del público.

El 5 de abril de 2013, César volvió a invitar al tabasqueño a su programa “Línea de Fuego”.  En la entrevista López Obrador fue muy crítico del gobierno de César Duarte y exhibió por primera vez el desmesurado endeudamiento del estado de Chihuahua. Al día siguiente, sábado 6 de abril, César fue notificado que  Cablemás le rescindía el contrato “por así convenir a los intereses de la empresa”. Aunque el hecho fue ignorado por los medios del estado, y sobre todo de Delicias, la revista “Proceso” dio cuenta de él en su edición del 11 de abril de ese año.

César no se amedrentó a pesar de haber sido privado de su espacio informativo, buscó contratar espacios en diversos medios de radio y televisión y fundó una agencia de publicidad y de asesoría en comunicación.  Hace apenas unas semanas logró un contrato para realizar un programa de radio en una difusora de FM de Delicias, mediante la compra de tiempo el sábado, domingo y lunes.

El primer programa se transmitió el pasado domingo 2 de febrero, en la mesa de debate que condujo César participaron el Lic. Carlos Gallegos del PRI, Jesús Manuel Leyva del PT, Manuel Carreón del PAN y el Prof. Ernesto Casillas de MORENA.  Pero el gusto duró muy poco: al día siguiente, lunes 3 de febrero la empresa radiofónica fue condicionada por la administración municipal de Delicias, de extracción panista. Lo que se hizo saber a César es que el ayuntamiento dejaría de contratar los servicios de la difusora si no sacaban del aire su programa “por criticar en su cuenta de facebook el desempeño del alcalde Jaime Beltrán del Río. Horas después, la empresa suspendió dicho programa con base en los argumentos anteriores.

Dos días después,  cuando César abordó al presidente municipal para hablar a este respecto, la respuesta de Beltrán del Río fue tajante: “A la chingada, no tengo nada que hablar contigo, güey”.

 La organización “Freedom House”, prestigiado observatorio internacional de la libertad de expresión, hace tiempo tiene los ojos puestos en Chihuahua y ha realizado varias visitas a nuestra entidad. Le preocupan las amenazas y los ataques de que han sido objeto las y los periodistas chihuahuenses. Lo peor es que no son sólo las organizaciones criminales quienes atentan contra nuestras y nuestros comunicadores. Como lo ilustra el caso de este comunicador deliciense, los poderes del gobierno, estatal o municipal, priísta o panista, arremeten también contra quienes los critican y les piden cuentas y no paran mientes para privar a una persona de su derecho a ganarse la vida honestamente con lo que sabe hacer y lo hace tan bien como César  Camacho.

victor-quintana*Víctor Quintana Silveyra. Doctor en Sociología. Presidente del Comité Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Chihuahua.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *