Por primera vez, el Festival del Conocimiento llegó a Maneadero

Comparte en redes sociales

La delegación de Maneadero fue sede por primera vez de una de las actividades del Festival del Conocimiento de Ensenada; en este año, los Talleres de Ciencia y Arte y la manifestación cultural Danza Sessions se llevaron a cabo en el Salón Social Terra de 12 a 6 de la tarde, ofreciendo exposiciones interactivas para toda la familia.

Sofía Grijalva/ A los 4 vientos

Desde su primera edición en el año 2009, el Festival del Conocimiento organizado por la UNAM, se ha celebrado en el centro de la ciudad de Ensenada, siendo la única excepción el poblado del Sauzal, debido a que ahí se encuentran las instituciones académicas más importantes de la ciudad: la UABC, el CICESE y por supuesto el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM. Este año, los organizadores decidieron ampliar el alcance del festival a las distintas delegaciones cercanas a la ciudad, empezando por el poblado de Maneadero.

El pasado sábado 1ero de septiembre, Maneadero fue la sede de los Talleres de Ciencia y Arte, así como de la muestra de danza Danzón Sessions a cargo del grupo Danzoneros de Tijuana. Las actividades se llevaron a cabo en el Salón Social Terra en la parte baja de Maneadero.

De acuerdo a uno de los organizadores, Luis Damián Garibay, en el evento participaron alrededor de 16 talleres culturales y científicos, y 5 presentaciones musicales, cada uno de estos talleres estuvo adaptado al público en general, sin embargo fueron los niños quienes encontraron en el festival mayor entretenimiento y aprendizaje.

Por esta razón, algunos de los talleres más destacados fueron la estación de pintura de plantas nativas y teoría del color supervisadas por las artistas Esther Gámez y Adriana Rodríguez, la exhibición de aves a cargo del grupo ambientalista Contacto Salvaje, y la barra de experimentos hechos con artículos caseros organizada por Caracol Museo de Ciencias.

Respecto al objetivo de llevar una parte del Festival del Conocimiento a la delegación de Maneadero, Garibay comenta que se trata de poder impactar en zonas donde anteriormente no se tenía acceso a muestras científicas y culturales.

“Este evento se solía hacer en el centro de la ciudad de Ensenada, esta vez se decidió hacer en Maneadero con el objetivo de que la ciencia, el arte y el conocimiento en general, puedan impactar al público que se encuentra más al sur del municipio que muchas veces se les dificulta llegar o no se enteran de lo que está pasando en el centro de la ciudad”

Este enfoque va acorde con la visión de los organizadores por descentralizar las actividades del Festival del Conocimiento y poder en un futuro tener presencia en los 4 municipios del Estado, para eventualmente representar a Baja California a nivel internacional. Los Talleres de Ciencia y Arte demostraron ser un buen primer paso en esta dirección, y se pretende llevar el festival a zonas fuera del centro de Ensenada en las siguientes ediciones.


Comparte en redes sociales