Por Next Energy, denuncian penalmente a 20 ex diputados de Bonilla, incluidos el actual presidente del congreso, funcionarios con Ávila y legisladores reelectos
Veinte diputados de la pasada legislatura de Baja California, incluida la actual la presidente municipal de Tijuana Monserrat Caballero, cinco ex diputados que hoy son funcionario estatales y municipales, así como seis parlamentarios reelectos -entre ellos el presidente del congreso, el morenista Juan Manuel Molina García-, fueron denunciado penalmente por la agrupación civil Artículo 39.

El pasado 6 de marzo, el grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado anunció que promovería un juicio político en contra de los 23 legisladores que apoyaron el proyecto de la planta fotovoltáica, entre ellos al diputado Juan Manuel Molina, actual presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo (Facebook).
4 Vientos
Foto destacada: En la propaganda de Jaime Bonilla, el gobierno de Baja California ahorraría dos mil 700 millones de pesos con la compra de energía a Next Energy.(Cobertura 360).
Ensenada, B.C., México, lunes 14 de marzo del 2022.- La organización social mexicalense los acusa de ejercicio ilícito del servicio público y actos de corrupción al aprobar dos dictámenes a favor de la construcción de la planta fotovoltaica Next Energy, durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez.
Por su parte, el fiscal general del estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, anunció que ya se conformó el equipo de trabajo que investigará ministerialmente los detalles del contrato entre la subsidiaria mexicana de la transnacional británica Next Energy Capital Group y el gobierno de Bonilla.
Ello para determinar y precisar los posibles delitos que cometieron diversos funcionarios de la pasada administración estatal, entre ellos Bonilla Valdez.
“En este momento estamos haciendo las investigaciones iniciales y, en su caso, el desarrollo de un plan de trabajo como una estrategia funcional con el único propósito primeramente de esclarecer el hecho, procurar justicia y proteger el patrimonio de los bajacalifornianos”, comentó el funcionario.
Por su parte, el abogado Armando Salinas, del grupo Artículo 39, dijo que denunciaron a los legisladores porque el gobierno de Marina del Pilar Ávila solo presentó querella contra quienes firmaron el contrato -en la administración de Bonilla, y no a los que en el congreso autorizaron dos veces el proyecto.

Foto: El Imparcial.
Recordó que el 15 de junio del 2020 las Comisiones legislativas de Recursos Hidráulicos y de Hacienda, autorizaron el dictamen número 1 sobre el proyecto para la planta fotovoltaica bajo el decreto 88.
Cinco meses después los mismos diputados aprobaron otro dictamen que formó el decreto 178 sobre el mismo tema de la autorización del proyecto energético Next Energy que a decir del secretario estatal de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexia, genera un daño al erario de aproximadamente 12 mil millones de pesos.
Los parlamentarios denunciados penalmente que hoy son funcionarios públicos son:
Monserrat Caballero (hoy presidente municipal de Tijuana), Miguel Ángel Bujanda Ruiz (actual secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental del XXIV Ayuntamiento de Tijuana), Eli Topete Robles (hoy flamante Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana), Rosina del Villar Casas (hoy titular de la Secretaría estatal de Honestidad y Función Pública), Juan Meléndrez Espinoza (hoy secretario estatal del Campo y la Seguridad Alimentaria), y Miriam Cano Núñez (actual secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género en el segundo gobierno morenista de Baja California).
También los aún diputados estatales por la vía de la reelección-:
Juan Manuel Molina (Presidente de la actual XXIV legislatura estatal, por Morena), Julio César Vázquez (Partido del Trabajo), Ramón Vázquez (Morena), Claudia Agatón (Partido del Trabajo), Julia Andrea González (Morena), y Víctor Hugo Navarro (Morena)
Asimismo los hoy ex diputados en la XXIII legislatura: Fausto Gallardo, Carmen Hernández, Víctor Morán, Efrén Moreno, Eva Gricelda Rodríguez, Trinidad Vaca, María Luisa Villalobos y Evangelina Moreno.
Me parece necesario que se investigue y se penalice con todo el eso de la Ley a todos los involucrados, volucrados que fueron cómplices de este fraude y desfalco