Por la dignificación de Tijuana, un nuevo municipio: la marginada Zona Este de la mega metrópoli fronteriza
Busqué información acerca del desarrollo de la Zona Este de Tijuana en la página oficial del Ayuntamiento y no encontré más que señalamientos superficiales que refieren a las hectáreas que dieron pie al fraccionamiento Mariano Matamoros, en los años 80 del siglo pasado.

Internet.
Guadalupe Rico Milán* / 4 Vientos / Foto principal: La zona Este, con un elevado índice de criminalidad y vandalismo (Carlos Luna / El Sol de Tijuana).
Sí, estamos hablando de un siglo y décadas pasadas. Estamos en 2022 y el Ayuntamiento no tiene la amabilidad de incluir en la historia oficial de la ciudad a una zona que comprende su área más poblada y que ha contribuido económicamente al crecimiento de la misma, con impuestos y pagos gubernamentales.
La Zona Este comprende las delegaciones Centenario, La Presa y la Presa Este, en donde residen aproximadamente 500 mil del millón 300 mil habitantes contabilizados en la mega ciudad.
Durante 2021 la diputada Aracely Geraldo, de Morena, se pronunció acerca de la municipalización de la Zona Este de Tijuana. Habrá un plebiscito donde serán los habitantes de la zona quienes decidan si se hace municipio o sigue como el patio trasero de Tijuana.
Me expreso de esta forma con conciencia de causa, con base en el atraso en que vive la población en cuanto a servicios públicos y calidad de vida que el Estado debe garantizar a los ciudadanos, y dados los ingresos que aportan estos tijuanenses.
La actual alcaldesa Monserrat Caballero no tuvo empacho en poner al frente de la Secretaría municipal de Desarrollo Económico a un personaje tan impresentable como Alejandro Mungaray Lagarda.

El ex rector de la UABC, Alejandro Mungaray (tercero de izquierda a derecha) pasó de ser candidato a gobernador de BC del partido MC, a funcionario público en el gobierno morenista de Tijuana. tODO EN 2021. ¡El símbolo de los tiempos políticos! (Cortesía MC).
Con ello, es notorio que a la alcaldesa no le importa la zona metropolitana que se quiere municipalizar. Simplemente no conoce la historia de la universidad estatal que ha padecido el cacicazgo de Mungaray.
Estamos en épocas de transformación. Por ello es necesario que las autoridades hagan bien su trabajo.
Monserrat Caballero emergió de Morena y no debe olvidar que el hartazgo de la población por la dictadura panista fue lo que la llevó a su cargo, y que al reciclar personajes manchados por corrupción -como su secretario de Economía- nos da a entender que su gestión es una simulación y que olvida los motivos que dieron origen a Morena.
Precisamente, el crecimiento exponencial de la Zona Este se dio a partir del comienzo de la dictadura panista en el gobierno del estado.
Mi familia y yo llegamos a Tijuana en 1988, un año antes de que Ernesto Ruffo Appel tomara protesta como el primer gobernador de oposición en el país. Nos asentamos precisamente en la Zona Este de la gran ciudad fronteriza.

Colonia Florido, en la zona Este de Tijuana (Captura de pantalla en Youtube).
En los 30 años posteriores a nuestra llegada, la colonia y sus alrededores crecieron y crecieron en población. pero quedó estancada, abandonada en la introducción de servicios públicos como el pavimento, la educación, la salud, la seguridad y el esparcimiento.
Para el ayuntamiento de Tijuana ha sido muy sencillo recibir las contribuciones económicas de la zona Este, pero para sus autoridades resulta imposible siquiera presentar su historia en el portal oficial del gobierno municipal.
Los más de 100,000 pobladores que viven en colonias y fraccionamientos como Mariano Matamoros, Florido, Terrazas del Valle, Morita, Refugio, Ejido Villa, Maclovio Rojas y todos los demás asentamientos de la región, no tienen un gobierno municipal que responda y se haga cargo cabalmente de sus grandes problemas sociales, económicos y de infraestructura urbana.
Parece que quienes habitan esa área de la ciudad no tuvieran necesidades de salud porque no hay un hospital que les dé atención.
Otro ejemplo del abandono crónico lo es El Florido, en donde existe un área escolar que incluye un kinder, una escuela primaria y una secundaria a los que se accedía con mucha dificultad cada vez que llovía. Tiene apenas 5 años que pavimentaron. Y ni qué decir de sus muchas calles principales y secundarias que hasta la fecha no cuentan con urbanización.

Pobreza, marginación social, delincuencia, abandono crónico en la Zona Este (Foto: El Imparcial)
Hoy debemos aprovechar que tenemos en la Presidencia de la República a un hombre que entiende las necesidades de su pueblo, para denunciar públicamente a todos aquellos que pretenden hacer del Movimiento de Regeneración Nacional un teatro en donde las intenciones de cambio y de justicia son actos de simulación.
Reconozco que ya no radico en Tijuana; sin embargo, me siento con el deber moral de contribuir a que las autoridades, de todos los niveles, volteen a ver la Zona Este y cumplan con sus obligaciones e investiguen a dónde fueron a dar las contribuciones económicas que tan generosamente entregaron sus miles de habitantes.
Es tiempo de poner en la mesa el tema e informar de todos sus pormenores y alcances a los vecinos de todas las colonias que integran esa amplia mancha urbana, a fin de que el día en que se aplique el plebiscito de municipalización tomen una buena decisión.
Por último, invito a la presidente municipal a que un día viaje en transporte público del Florido a la UABC de Otay, para que conozca a la gente que batalla el doble para acudir a las aulas y soportar a maestros y directivos universitarios carentes de conciencia de clase, quienes todavía envían a los estudiantes a esas colonias tan olvidadas a vender boletos de 400 pesos para las rifas de la UABC.
Morena se define con el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”. Y es eso lo que precisamente buscamos: La reparación de una deuda histórica con lo cual dar a nuestro esfuerzo y trabajo el perfil de crear un nuevo municipio en Baja California.
