Por iniciar el 1er Festival de Historia Natural y Conservación de Baja California (Video)
“La naturaleza es una biblioteca que hemos ido descifrando a través de los siglos. El entendimiento científico de la misma nos ha proporcionado innumerables beneficios que van desde productos medicinales hasta una visión holística del lugar del hombre en la naturaleza”
Daniel Arellano* / A los 4 Vientos
Ensenada B.C., jueves 24 de noviembre 2016.- Con el objetivo de difundir e informar sobre las especies y ecosistemas de México —sobre todo las de Baja California—, así como de la pérdida de la biodiversidad y las diferentes alterativas para disminuir nuestro impacto ecológico como especie, el próximo 26 de noviembre del presente año dará inicio el 1er Festival de Historia Natural y Conservación en Ensenada.
Fotonatura México, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la UABC, CEARTE y otras organizaciones, anunciaron la creación de un programa de dos días para celebrar el Festival de Historia Natural y Conservación, con 4 lugares sede: el 26 de noviembre en CEARTE y El Caracol museo de ciencias, y el domingo 27 en el Salón Casino del Riviera y la cervecería //C.

El Valle de los Cirios, la Área Natural Protegida (ANP) más extensa del estado de Baja California y la segunda más grande de México.
De acuerdo con Fotonatura México, el sábado 26 de noviembre miembros destacados de la UABC compartirán experiencias y resultados de su expedición a “La Sierra de la Asamblea”, una Isla de Montañas ubicada en el Valle de los Cirios, que es el Área Natural Protegida más extensa del estado de Baja California y la segunda más grande de México.
Además, el Director de Costasalvaje —organización dedicada a la conservación de la vida marina—, Eduardo Nájera Hillman, dará una charla informativa sobre el trabajo que se ha realizado en la Costa del Pacífico del Valle de los Cirios, una zona desértica rodeada de mar.
El domingo 27 de noviembre de 10:00am a 5:00pm se proyectaran series y documentales de la naturaleza Mexicana en el Salón Casino del ex hotel Riviera, mientras que a las 6:00pm, en la cervecería //C, se contará con la participación del proyecto de ciencia ciudadana Alcoholes Académicos: Charlas de divulgación con un toque de cerveza artesanal. En ésta 8va edición de Alcoholes Académicos, los temas sobre la mesa serán: Monarcas en el Oeste, Metagenómica y Geología de Baja California.
A continuación el trailer de la serie “Voces del Mar”, una serie de cortos documentales que dan vida a las historias de 14 enigmáticas regiones de los mares mexicanos, donde la ciencia y la tradición confluyen en un deseo por conservar los recursos marinos. Estas inspiradoras anécdotas, contadas por investigadores y gente de diversas comunidades, nos demuestran que es posible vivir del mar y al mismo tiempo proteger los ecosistemas.
TRAILER Serie “Voces del Mar: Historias de los Mares Mexicanos” (2016) from Mares Mexicanos on Vimeo.
Antonio Reséndiz, el héroe sin capa de la tortuga marina
Cabe mencionar que el 1er Festival de Historia Natural y Conservación será dedicado a la memoria de “Antonio Reséndiz”, un hombre que dedicó su vida al estudio de la Tortuga marina en el Golfo de California.

El Festival de Historia Natural y Conservación se realizará en memoria de Antonio Reséndiz, un guerrero de la conservación.
Fue en 1978, poco después de haber egresado como oceanólogo de la Facultad de Ciencias Marinas, que Antonio Reséndiz se fue a vivir a Bahía de los Ángeles para llevar a cabo lo que fue su proyecto de vida. El “Loco” Reséndiz le decían, ya que llegó sin casi nada y plantó una tienda de campaña en la playa, la que fue su primer hogar en la bahía.
Fue así que el “Loco” Reséndiz se ofreció de una manera apasionada al rescate de la Tortuga marina. Gracias al apoyo del Instituto Nacional de Pesca, surgió en Bahía de los Ángeles el primer Centro para el Estudio y la Conservación de las Tortugas Marinas.
Los esfuerzos que realizaron los Reséndiz fueron muy fructíferos y hoy la tortuga marina ya no está en peligro de extinción, y el conocimiento científico que se tiene sobre ella es bastante amplio.
Una de las tortugas que Antonio tuvo en cautiverio en sus estanques, fue liberada y se le colocó un transmisor. Un año después, esta tortuga apareció en la Bahía de Senday, Japón. Había realizado un épico recorrido de once mil quinientos kilómetros cruzando el Pacífico, algo que nunca había sido detectado.
El Valle de los Cirios: riqueza natural mexicana
Mucho hay que decir y conocer del municipio de Ensenada, lugares remotos que son laboratorios vivos para muchos científicos y naturalistas que viajan de todas partes del mundo. Es por eso que el 1er Festival de Historia Natural y Conservación pretende reunir a expertos en el tema de la conservación y la biodiversidad, con el objetivo de que difundan sus trabajos sobre una de las zonas más importantes del país y el estado de Baja California: El Valle de los Cirios.
El Valle de los Cirios es la segunda ANP más extensa de la república, con aproximadamente 2.5 millones de hectáreas, ocupa el 35% del Estado de Baja California y el 48% del Municipio de Ensenada. Alberga gran cantidad de especies de flora y fauna endémicos, es muy popular entre los ecoturistas, pero todavía hay lugares inexplorados como es el caso de la Sierra la Asamblea.

El Valle de los Cirios. Fotografía de Carlos Lazcano.
Con el objetivo de registrar la diversidad biológica de este remoto lugar, un equipo de científicos conformado por especialistas en aves, mamíferos, anfibios, reptiles y vegetación, así como en comunicación, emprendieron un viaje a esta isla de montañas durante varios días. Los resultados de esta expedición serán presentados el 26 de Noviembre a las 3:00pm en la Sala Muñoz Acosta en CEARTE Ensenada.
A continuación dejamos la información completa de las actividades del 1er Festival de Historia Natural y Conservación, así como una liga con el programa completo en pdf y un link al evento de Facebook para quienes gusten mantenerse informados al instante sobre el transcurrir de este gran festejo natural.
Lista de actividades:
Liga con el programa completo en pdf:
Programa Completo del 1er Festival de Historia Natural y Conservación
Evento de Facebook:
https://www.facebook.com/events/1617872465179831/
* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.