Por el TLCAN dejaron sus tierras 2.3 millones de campesinos mexicanos
Otros cinco millones eligieron dedicarse a otras actividades
El PAN contribuyó al incremento de la pobreza extrema y a la emigración
Urge la Reforma Profunda al Campo
Confederación Nacional Campesina
El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), reconoció que a causa del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), 2.3 millones de campesinos han dejado sus tierras para emigrar al vecino país o a las ciudades y que otros 5 millones eligieron dedicarse a otras actividades con menores remuneraciones.
Además, dijo que, como resultado de este tratado que México firmó con los Estados Unidos y Canadá en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es alarmante la importación de alimentos.
De ahí, dijo, la lucha cenecista por revalorar la importancia de lo rural, pues los cambios experimentados por México en los últimos 20 años, principalmente en la docena que administró el Partido Acción Nacional (PAN), en todos los ámbitos de la economía y en particular el campo, contribuyeron al incremento de la población en pobreza extrema y la consecuente emigración, sobre todo a Estados Unidos por el diferencial en el salario mínimo que aquí es 10 veces inferior.
Así, manifestó la urgencia de concretar la Reforma Profunda al Campo ante la cada vez menos rentabilidad de los productores mexicanos y su falta de competencia con los de Estados Unidos, en donde la política agrícola privilegia al sector.
Como resultado de esta realidad, afirmó, los Congresos de la CNC han destacado lo que el Estado mexicano sí debe de hacer o nunca debió abandonar, que es su función como rector y promotor de la actividad productiva rural, como sucede en los países con los que se mantiene relaciones de intercambio comercial.
Para el senador guanajuatense, la creciente relación comercial con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, la mayoría de las naciones de América Latina y de Asia, obligan a una Reforma al Campo que contenga políticas de apoyo equivalentes a las implantadas por los países socios, a fin de colocar a los campesinos en condiciones justas de competitividad.
Gerardo Sánchez consideró que si en el contexto nacional e internacional los productores del campo son considerados como pequeños empresarios, el gobierno debe apoyar y alentar la organización y el fomento a las actividades agropecuarias para garantizar la alimentación de la población nacional.
El líder de la CNC sostuvo finalmente que, para lograr lo anterior, se debe revalorar el campo y de esta forma ganar la batalla contra la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, la migración y la intranquilidad social.