POR DISPOSICIÓN DE ARMANDO AYALA, SAN QUINTÍN PAGARÁ UNA PARTE DE LAS BRIBONADAS DE GILBERTO HIRATA

Comparte en redes sociales

 

En un hecho insólito, el cabildo de Ensenada aprobó por mayoría que el Concejo Fundacional Municipal de San Quintín tome una parte proporcional de los pagos de deuda pública del municipio de Ensenada y del fraudulento contrato de cambio de luminarias hecho por el gobierno del priista Gilberto Hirata Chico con la empresa Celsol.

 

Sesión del cabildo de Ensenada (Archivo).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: Gilberto Hirata (El Vigía)

Ensenada, B.C., México, viernes 16 de julio del 2021.- La iniciativa la presentó al ayuntamiento el presidente municipal morenista Armando Ayala Robles y obtuvo del cabildo la aprobación mayoritaria, “por obvia y urgente resolución”, para suscribir un convenio a fin de que el concejo fundacional reconozca el pago de pasivos y la deuda pública correspondientes al municipio de San Quintín.

Igualmente, el ayuntamiento de Ensenada acordó solicitar al Congreso del Estado que establezca lineamientos “que detallen atribuciones, responsabilidades y procesos del trámite de entrega recepción” entre ambas municipalidades.

Hasta la mañana de este jueves 15 de julio, el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín que preside Jorge Alberto López Peralta, no se pronunciaba sobre el tema y tampoco informó de manera oficial si conoce los alcances de la medida adoptada hace cuatro días de manera unilateral por el Ayuntamiento de Ensenada.

En su iniciativa, Armando Ayala planteó hacer una separación de las cuentas de Ensenada y San Quintín con respecto al pago de las luminarias contratadas con la empresa Celsol, en proporción al número de lámparas correspondientes a cada municipalidad, a fin de que cada jurisdicción se haga cargo del pago que le corresponde.

Asimismo, en el transcurso de la próxima semana se definirá el porcentaje de la deuda pública de Ensenada que deberán pagar los habitantes de San Quintín

Este trato arbitrario del gobierno municipal de Ensenada al Concejo Fundacional no es nuevo. El 1 de marzo, integrantes de la organización civil México por Delante denunciaron que el gobierno municipal de Ensenada, de manera unilateral y sorpresiva, canceló donativos de la transnacional californiana Sempra Energy para que San Quintín realizara obra pública por un monto de 240 millones de pesos, y que por disposición del Ayuntamiento de Ensenada este año el Sexto Municipio de Baja California no contará con obras públicas.

Hasta el pasado 30 de junio, Ensenada tenía una deuda pública de 557 millones 458 mil 67.8 pesos con el acreedor Banca Bansi; ello gracias a una operación crediticia que el ex presidente municipal priista Gilbert Hirata Chico firmó con la empresa -el 4 de febrero del 2015- por un monto original de 665 millones 156 mil 105 pesos.

 

Reunión de trabajo del Concejo Fundacional del Municipio de San Quintín; ¿ignorante de los hechos, o cómplice? (Facebook).

 

El 17 de noviembre de 2016, 4 Vientos reveló que una investigación fiscal descubrió que el gobierno de Gilberto Hirata Chico desvió ilegalmente el 28 por ciento del crédito que contrató con Bensi para refinanciar la deuda bancaria del municipio, invertir en proyectos productivos que finalmente no ejecutó –varios de ellos en San Quintín-, y sanear las finanzas del ayuntamiento.

Además, el gobierno del priista cometió diversos ilícitos en la integración, operación y reporte contable del fideicomiso creado para liquidar el importe del crédito con Banca Bansi, y tampoco solicitó la aprobación del congreso de Baja California para arrendar a particulares el servicio de alumbrado público.

El contador público Carlos Padilla Villavicencio, auditor superior de Fiscalización de Baja California, hizo el reporte de las irregularidades  en el informe de resultados de la Revisión de la Cuenta Pública de Ensenada en 2015.

Destacó que el gobierno de Ensenada utilizó 186 millones 154 mil pesos del crédito con Bansi para otros fines distintos al empréstito que autorizó el Congreso del Estado.

El fiscalizador presumió entonces que el ayuntamiento los usó para cubrir gasto corriente de la administración municipal, ya que los traspasos los hizo a cuentas bancarias que utiliza para ese fin.

Además, se desconoce el destino que el gobierno de Hirata dio a 94 millones 184 mil 629 pesos porque esa cantidad no se registró en las cuentas del ayuntamiento, pero en cambio sí se hicieron depósitos en ellas del entonces Tesorero Municipal Samuel Aguilar, de dinero proveniente de participaciones federales e inversiones productivas con el presunto interés de ocultar el manejo de los recursos públicos.

El pasado 31 de marzo, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que un Juez de Control determinó auto de vinculación a proceso penal en contra de Gilberto Hirata y Samuel Aguilar, en dos causas penales por el delito de peculado que la Unidad de Delitos presentó el 10 de abril y el 8 de mayo de 2017.

 

Gilberto Hirata (corbata roja) en una sesión del cabildo. Las responsabilidades y las colusiones (Archivo).

 

Una de ellas se refiere al crédito con Banca Bansi en donde se determinó que 110 millones, 578 mil, 56.44 pesos se utilizaron de forma indebida para pago de nómina, así como para reintegrar el subsidio que otorga la federación a los municipios en beneficio de los cuerpos de Seguridad Pública (SUBSEMUN).

El monto total del desvío de recursos se completó con los 94 millones 184 mil 629 pesos que se usaron en asuntos desconocidos, para sumar en definitiva la cantidad de 204 millones 762 mil 685.83 pesos en daños al erario de Ensenada.

Ahora, una parte de ese peculado (utilizar recursos públicos etiquetados con otros fines) no sancionado en la persona de Gilberto Hirata Chico porque los presidentes municipales Marco Antonio Novelo (PRI) y Armando Ayala (Morena) no presentaron denuncia penal específica en la federación, la pagará el nuevo municipio.

Y respecto a las luminarias que el mismo Hirata contrató con la empresa Celsol, el actual gobierno municipal ha expresado su intención de terminar su relación con la compañía, luego de que hasta junio pasado el gobierno municipal ha reparado y/o cambiado más de seis mil lámparas led de la compañía por deficiencias en su calidad, instalación y uso.

 

Cabe recordar que el 22 de septiembre del 2020, por incumplimiento de varias cláusulas del contrato de servicios, la Comisión de Hacienda del Cabildo declaró la terminación anticipada del acuerdo de servicios con Celsol.

Entre las irregularidades que los regidores comisionados encontraron estaba el incumplimiento del concepto de ahorro de energía eléctrica que le representaría al Ayuntamiento la intervención de la empresa, mediante su sistema de 25 mil luminarias.

Además, la Dirección de Asuntos Jurídicos señaló que en su momento el gobierno de Hirata no cumplió con la normatividad aplicable de gestionar la autorización por el Congreso del Estado para comprometer los recursos públicos municipales  con los que se le pagaba a la empresa.

Sorprendentemente, el pasado 11 de febrero el problema seguía vigente por lo que el ayuntamiento dijo por segunda ocasión que rescindiría el contrato a la empresa en un plazo de 30 días, cosa que hasta este día no ha sucedido.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *