Por discriminar, piden a Ministro de la SCJN una disculpa pública

Comparte en redes sociales

José Fernando Franco González Salas, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Las y los que le escribimos, somos madres, padres y familiares de niños con y sin discapacidad y organizaciones que trabajamos en el tema.

Estamos  muy preocupados e indignados por las argumentaciones que compartió en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH el pasado 5 de febrero. Nos referimos a la 86/2009 sobre el artículo 157 de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California.

Usted declaró, como parte de las argumentaciones al sustentar su voto en contra del proyecto que presentó la ministra Olga Sánchez Cordero, que:

“….en todos los ordenamientos que se refieren a guarderías, y no voy a leerles lo que está en la literatura del Seguro Social, del ISSSTE, del DIF, (los “niños con discapacidad dependiente”) tienen que tener una ubicación especial y separada, porque también está demostrado que a los demás niños que pueden estar en la guardería les puede afectar el tener el contacto con este tipo de menores, que lógicamente nos presentan a todos un impacto muy fuerte cuando los vemos y vemos sus condiciones.

“(…) En ocasiones, el contacto con ciertas escenas, que son muy fuertes, pueden perjudicarlos (a los menores sin discapacidad, entendemos) y esto está documentado. Por estas razones, no estoy de acuerdo con el sentido del proyecto, porque estimo que tenemos que verlo como un modelo y tipo de guardería, lo cual no quiere decir que eso exima de la obligación al Estado Mexicano, y en todos sus órdenes de gobierno y en la medida que les corresponde, a establecer centros especializados que se dediquen, precisamente, a atender de la mejor manera a este tipo de menores que lo requieran”.

Sus palabras nos parecen inconcebibles para alguien de su responsabilidad social y formación intelectual.  Nos da vergüenza. Señor ministro, ¿de dónde saca que los niños sin discapacidad se “perjudican”, “impactan” o “les puede afectar” el trato con niños con discapacidad?

Se lo preguntamos con toda la seriedad que requiere el tema porque nuestra experiencia (en la familia, en las escuelas, a nivel internacional) es la contraria. Los niños y niñas son personas aún sin prejuicios que aprenden rápidamente a convivir con la diversidad de la manera más sana… hasta que llegamos los adultos y los echamos a perder.

NIÑOS DISCAPACIDAD JUEGAN

Los niños y niñas, particularmente aquellos pequeños que están en guarderías, no sólo no ven la discapacidad como algo raro, ajeno o perjudicial, sino como parte de la vida y la normalidad (sin importar el “grado”, si es que insiste en clasificarla).

Nosotros estamos a favor del respeto a la dignidad humana y de la no discriminación, tengamos o no una discapacidad, seamos niños o adultos.

Es importantísimo que le enseñemos a la infancia de México, desde la edad más temprana posible, a convivir y relacionarse sanamente con personas con y sin discapacidad. Los que crecen juntos aprenden a vivir juntos sin problemas. Además, si se nos permite ir más allá, podríamos asegurar que convivir con niños con discapacidad les enseña a ser tolerantes, a comprender la igualdad y a respetar los derechos humanos de una manera vivencial.

Le pedimos que no traslade a nuevas generaciones los prejuicios que usted arrastra de otros tiempos, y que todos nos demos a la tarea de combatirlos para lograr una sociedad inclusiva, igualitaria y sin discriminación. Como parte del Estado Mexicano lo anterior es su obligación.

México debe cambiar el modelo de guarderías (de segregación y exclusión), por uno donde estén capacitadas para recibir a cualquier niño o niña, independiente de su condición. Todos los niños deben estar juntos en las mismas guarderías que posteriormente serán las mismas escuelas, los mismos lugares de trabajo, el mismo México. No contribuya a la segregación.

Usted se refirió a los ordenamientos del IMSS, del ISSSTE y del DIF. Sí, reconocemos que existen, pero eso de ninguna manera implica que estén bien. También hay que cambiarlos por ser violatorios de los derechos humanos. La recién publicada Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes nos da la razón y obliga a cambiar leyes secundarias y reglamentos en concordancia.

Por el respeto a la dignidad de las personas, por hacerle justicia al artículo 1º. Constitucional, a la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad de la ONU, a la Ley General para  Prevenir y Eliminar la discriminación, La Ley para la Inclusión de las personas con discapacidad y la recién aprobada Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, le pedimos que usted retire sus palabras y ofrezca una disculpa pública por este muy lamentable desatino de su parte.

 Atentamente

Organizaciones: Comunicación para la Inclusión, A.C. Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la persona con discapacidad intelectual, A.C. y sus más de 100 organizaciones afiliadas. Libre Acceso, A.C.  APAC, A.C. Kadima, A.C. Discapacitados Visuales, IAP. Centro de Adiestramiento Personal y Social, CAPYS, A.C. Fundación Amigos Caleidoscopio, A.C. Familias Extraordinarias A.C. Inclusión Interamericana.

A título personal, también: Federico Fleischmann (Premio Nacional de Derechos Humanos 2011), Carlos Ríos Espinosa, Leonor Ortiz Monasterio, Raquel Jelinek, Mayra y Katia D’Artigues, Clara Luz Alvarez González de Castilla, Bárbara Anderson, Lorena E. Hernández, Annayancy Varas, Cecilia Rosales, Héctor Villareal, Enrique Garrido, Gloria Yzaguirre, Hazel Blackmore, Elizabeth Quijada, Alejandro Segovia, Mónica Romano, Lucina Jiménez, Adrián Santín, René Ortiz Muñiz, Escarlet Maldonado Cuesta, Adalberto Méndez, Adrián Fernández Medina, Tania L. Montalvo, Karina Salazar Negrete, Y MÁS QUE SE ESTÁN SUMANDO en la siguiente página electrónica:

https://www.change.org/p/jos%C3%A9-fernando-franco-gonz%C3%A1lez-salas-retire-sus-palabras-y-ofrezca-una-disculpa-p%C3%BAblica?utm_campaign=friend_inviter_chat&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition&utm_term=permissions_dialog_true&share_id=SQPYKTzZPV

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *