Por deuda pública de 680 mdp, comprometidos el 60% de los fondos federales de Ensenada

Comparte en redes sociales

De los 5 municipios de Baja California que el pasado 1 de octubre cambiaron de administración, el de Ensenada es el que afronta el peor escenario financiero porque su nivel de endeudamiento, al terminar septiembre, es de “Observación” en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La ciudad de Ensenada no recibe la totalidad de las partidas presupuestales que le corresponde por la enorme deuda pública de su gobierno (Internet).

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Imagen principal: Diario de Coahuila

Ensenada, B.C., 8 de octubre 2019.- Además, ocupa el lugar 22 entre los dos mil 481 municipios del país en porcentaje de participaciones federales afectadas por su deuda, ya que tiene comprometido en garantía de pago el 60% de su presupuesto en los Fondos de Fomento Municipal (FFM) y General de Participaciones (FGP), lo que representa un total del 52% de sus partidas.

Las cifras están inscritas en el Registro Público Único y el Sistema de Alertas por endeudamiento de la SHCP, y tienen fecha de actualización el pasado 27 de septiembre.

En la segunda herramienta de medición se indica también que el nivel de Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición del Ayuntamiento de Ensenada es de “Endeudamiento Elevado”, lo que limita las posibilidades de aprobar nuevos créditos al gobierno local entrante.

Es también el Registro Público Único de Hacienda quien, en su Listado de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Inscritas, revela que al terminar el segundo trimestre del año el Ayuntamiento de Ensenada reportó una deuda con la banca comercial y otras instituciones privadas de crédito por 680 millones 825 mil 181 pesos.

En la lista se incluyen cuatro débitos con banca Bansi, del empresario jalisciense Jorge de Jesús Montes Guerra, de los cuales uno es a largo plazo -con un saldo de 595.5 millones de pesos y con garantía de pago en las partidas presupuestales del ayuntamiento-, y tres más a corto plazo por 66 millones.

Asimismo, están inscritos dos créditos a corto plazo con la empresa Lumo Financiera del Centro, S.A. de C.V., a la que el ayuntamiento adeudaba, al terminar junio y con garantía de pago con ingresos propios, 19.3 millones de pesos.

Esta compañía se vio envuelta en diversos escándalos en el sexenio de Enrique Peña Nieto –se constituyó el 10 de diciembre del 2011 en el Estado de México-, principalmente por la forma en como ganó diversos contratos por adjudicación directa para la renta de autos de lujo para funcionarios públicos y el cobro a sobreprecio de sus servicios financieros.

Mensaje propagandístico de la empresa financiera Lumo en su página cibernética (Internet)

También, en el año 2012, su propietario – Luis Humberto Montaño García – fue investigado por Hacienda por un presunto conflicto de interés al otorgar créditos a municipios que simulaban una reestructuración de deuda.

Montaño García fue Director de Administración y Finanzas del Instituto de la Función Registral del Estado de México en el gobierno de Arturo Montiel Rojas, tío de Peña Nieto, y también suplente del diputado priista Antonio Silva Beltrán en el periodo 2000 a 2003.

Entre los atractivos que en su página en internet ofrece a sus clientes potenciales, la compañía cita el de otorgar financiamiento a estados y municipios que requieren liquidez de forma inmediata para eventualidades o necesidades urgentes.

Ofrece créditos directos a corto plazo (de 1 a 6 meses), créditos quirografarios (que tiene garantías específicas que respalden su recuperación) de acuerdo a la legislación aplicable, y plazos de contratación de equipo nuevo: de 12 hasta 60 meses dentro del periodo de gobierno, por lo que no requiere enganche o pago inicial.

El arrendamiento de equipo –autos de lujo y patrullas, fundamentalmente- no cuenta como deuda pública y no requiere autorización de congresos locales, y al final del contrato se ofrece la opción de compra a valor residual, o al renovar el contrato se sustituyen los bienes por activos de nueva generación, lo cual reduce costos de mantenimiento.

Así, esta empresa se suma al débito a corto plazo que el Ayuntamiento de Ensenada tiene por 85 millones 335 mil 214 pesos, a los cuales el nuevo gobierno local sumó ayer otras pinceladas de alerta.

En rueda de prensa, la nueva administración reveló que recibió de su antecesor -el priista Marco Antonio Novelo Osuna– un pasivo de cuatro mil 500 millones de pesos, el cual aún no está cerrado, y que cuenta con tan sólo el 50% de los 26 a 28 millones de pesos que se requieren para pagar la nómina de los trabajadores.

Alcalde y tesorero en rueda de prensa (Cortesía)

Vicente Maldonado del Toro, Tesorero Municipal, y Armando Ayala Robles, Presidente Municipal, revelaron que la pasada administración dejó “números abiertos” en lo que respecta al trimestre de julio a septiembre, por lo que no es posible tener los estados financieros reales del ayuntamiento.

Igualmente, que buscan alternativas para cubrir en tiempo el pago de la catorcena a los más de tres mil trabajadores, como pedir al gobierno federal anticipos de partidas presupuestales y otros recursos, así como mantener la comunicación con la directiva del sindicato de burócratas con el fin de mantenerla informada de lo que está pasando en las finanzas del ayuntamiento.

Otra medida que el nuevo gobierno local empezó a explorar para captar mayores recursos es la actualización de las tablas de valores catastrales que son la base del pago del Impuesto Predial, en donde se localizó una cartera vencida de 500 millones de pesos.

Tras destacar que sólo el 50 por ciento de los contribuyentes cumple con el pago de ese gravamen, y que en promedio los ensenadenses pagan un peso diario por concepto de impuesto predial por avalúos de terrenos que no están actualizados, el edil manifestó que los nuevos valores catastrales se integrarán a la propuesta de Ley de Ingresos para el próximo año, lo que pronostica un aumento en esa tributación.

“El compromiso es de todos; queremos que la ciudadanía lo entienda y nos ayude a mejorar nuestra ciudad. En ese sentido vamos a ir sobre los rezagos. Ya se trabaja en una estrategia para recuperar la cartera vencida y poder enfrentar el cierre de año”, expresó Ayala.

Finalmente, el edil reiteró que el plan de austeridad que su gobierno aplicará para enfrentar la crisis financiera del ayuntamiento, significará un ahorro de 30 millones de pesos en el próximo presupuesto de egresos y que se basará en la compactación gradual del gobierno mediante ajustes en plantilla de personal y salarios.

“No podemos dar golpes de tajo. La meta es llegar a la austeridad de manera gradual para hacer más eficiente la administración municipal. Es por ello que Tesorería y Oficialía Mayor trabajan en el análisis puntual de cada caso.”


Comparte en redes sociales