Político del PRI movió 17 mdd en paraísos fiscales. Invierte en Ensenada, B.C.
Oscar Javier Lara Aréchiga, de 65 años, exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Sinaloa, al que una juez investiga una cuenta de seis millones de dólares en la Banca Privada de Andorra (BPA), oculta en paraísos fiscales como Panamá o las Antillas Holandesas una sociedad opaca a través de la que ha movido en los últimos años 16,8 millones de dólares, según documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
José María Irujo / El País / Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos
12 de mayo del 2017, Amsterdam.- La sociedad está gestionada por BK Group, una empresa holandesa de servicios fiduciarios. El político mexicano ha declinado responder a las preguntas de este periódico.
La sociedad off shore –de ultramar, que generalmente se ubica en paraísos fiscales y por lo mismo obtiene grandes ahorros tributarios- de Lara Aréchiga, exsecretario de Administración y Finanzas de Sinaloa entre 1999 y 2009, se llama Riana International B.V., que a su vez depende de la sociedad Riana N.V en las Antillas holandesas, de la panameña Riana Development Inc y esta de la Fundación Hazare en Panamá, una Family Asset Management (gestora de fondos familiar) creada por la Banca Privada de Andorra, un banco intervenido por blanqueo de capitales.
En 2012 Riana International BV recibió un préstamo de Lara Aréchiga de 4,3 millones de dólares que se empleó para incrementar el capital de la empresa mexicana Desarrolladora Gos, una sociedad que promueve el proyecto inmobiliario Destino (Ocean Front Resort), en Ensenada (Baja California).
Desarrolladora Gos, con oficinas en la calle Catamarán número 9 de la manzana 18 en el residencial fraccionamiento San Marino, de Ensenada, Baja California, recibió entre 2007 y 2012 un préstamo de 2,5 millones y otro de 10 millones de dólares del BPA. El primero fue directamente desde el banco recientemente intervenido; el segundo fue primero a Riana International BV y se empleó en incrementar el capital de Desarrolladora Gos México. En total, esta última sociedad recibió 16,8 millones de dólares.
Las auditorias de Desarrolladora Gos México están firmadas por la consultora Deloitte México y en las mismas se señala que los préstamos se reciben para poner en marcha el proyecto inmobiliario “Destino” en 2012, un mega complejo que según reconocen los auditores en los siguientes informes está en pre construcción.
Documentos internos del BK Group aseguran que desde que estalló el escándalo del BPA, directivos del departamento de Compliance (cumplimiento) de BK Group se han reunido con J. R., el representante, intermediario y consejero mexicano de Riana International, para expresarle su preocupación por el caso, así como por sus dudas de que el proyecto inmobiliario “Destino” sea viable y real.
Los encuentros y conferencias se celebraron, también, con el abogado mexicano O. E. L. Las dudas llegaron hasta tal extremo que la empresa holandesa renunció recientemente a la gestión de la estructura societaria. Especialmente desde que el pasado 13 de febrero EL PAÍS publicó una información en la que revelaba que Oscar Javier Lara Aréchiga tuvo una cuenta de seis millones de dólares en el BPA de Andorra. Solo entonces la compañía holandesa llegó a advertir del caso a las autoridades de supervisión financiera.
Gejo Kamp, director y propietario de BK Group, declinó responder a este periódico. “No puedo facilitar ninguna información sobre mis clientes. Ni le confirmo ni le desmiento nada”, señala en su oficina situada a las afueras de Ámsterdam. BK Group gestiona sociedades de unos 300 clientes. Tiene oficinas en Ámsterdam, Curazao y Luxemburgo.

Lara Aréchiga, cómodo en su curul como diputado federal (Foto: Diario El País).
Las Actas del Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales del BPA reflejan en sus actas la existencia de una cuenta corriente de seis millones de dólares a nombre del expolítico mexicano. La magistrada andorrana Canolic Mingorance Cairat, instructora de la investigación sobre el BPA, remitió a México una petición de ayuda judicial para identificar al citado político e investigar la posible relación entre el cártel de Sinaloa y la BPA.
El acta del comité dice textualmente “que el titular de tres cuentas numeradas incluye en la cuenta a su hermano que es una persona políticamente expuesta, pues es diputado en el Congreso de la Unión por el Estado de Sinaloa desde el año 2009, Secretario de Administración y Finanzas del Estado de Sinaloa entre 1999 y 2009, miembro del PRI y economista. La cuenta presenta un saldo superior a los 6.000.000 USD. Las cuentas se abrieron para realizar operaciones de Back to Back (préstamos paralelos) en México”.
La magistrada reclama la identificación “plena” de esta persona y que se aporten certificados penales y policiales de la misma. El auto no revela su nombre, tampoco el del hermano del político, pero la información aportada coincide con Oscar Javier Lara Aréchiga, quien no quiso responder a este periódico (“no le puedo dar esa información”).
Los nuevos datos sobre la estructura off shore, compañías que a grandes rasgos tienen tres grandes ventajas –protección de activos, confidencialidad y privacidad, así como ventajas fiscales-, de este expolítico del PRI en las Antillas holandesas y Panamá, y el movimiento de cantidades millonarias en la sociedad Riana International BV, desconocidas para la Justicia de Andorra, confirman todas las sospechas.
Ahora Lara Aréchiga lo niega todo: “No tengo nada que ver con esa sociedad. Solo conozco el proyecto Destino por ver algún cartel en la carretera cuando viajo a Ensenada. Estoy enfermo, deme su correo electrónico, le escribo y alguien de mi equipo contestará a sus preguntas”, afirma en una conversación telefónica.
Pero el político sinaloense no ha cumplido su promesa y su teléfono móvil está cancelado desde que EL PAÍS le llamó el pasado día 3 para reclamar su versión.
Según consta en su perfil del Congreso de la Unión, Lara ocupó, también, en la Administración Pública Federal de México los cargos de director regional del Banco del Atlántico, director general de Banoro, consejero regional del Banco Nacional de Crédito Rural e idéntico puesto en la Nacional Financiera.
Asimismo, fue subdirector general de Infraestructura de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuando el director general de esa paraestatal era David Korendeld. Dejó su acta de diputado en 2012 y el año pasado participó en la contienda del PRI para gobernador de Sinaloa, pero sin éxito.
¿Conexión con Grupo VIZ / SuKarne?

La paradisíaca imagen en Rancho Bonito, Ensenada (Foto: internet).
En su curricula, el político sinaloense figura también como consejero del Grupo VIZ, propietario de la marca SuKarne, una de las principales productoras y exportadoras de cárnicos en América Latina que es propiedad del sinaloense Jesús Vizcarra, y con proyectos multimillonarios (en dólares) de inversión en Mexicali, Baja California, como el complejo industrial, comercial, turístico, energético y de conservación EcoZoneMX.
Asimismo, el 10 de diciembre de 2013 renunció a su cargo en la CONAGUA y le dijo a su jefe Korenfeld que se retiraba por temas particulares.
“Quiero dedicarme a las cosas privadas, a las empresas y a la familia. Tengo familia en desarrollo; últimamente descuidé ese aspecto y quiero retomarlos”, manifestó entonces a los medios.
Nació el 26 de noviembre de 1951 en la ciudad de El Dorado, Sinaloa. Economista de profesión, pasó a la política y fue secretario de Administración y Finanzas en los gobiernos sinaloenses priístas de Juan S. Millán Lizárraga y Jesús Aguilar Padilla (periodo 1999-2010), para luego ser diputado federal por mayoría relativa del distrito 7 con sede en Culiacán, Sinaloa.
Cuando en 2013 regresó al sector privado, retomó su trabajo consejero y asesor de empresas nacionales e internacionales en los sectores agroalimentario, financiero, comercial y de ingeniería en infraestructura.
En el biografía en el portal Wikipedia, que A los 4 Vientos consultó el 12 de mayo del 2017 por la mañana, se informa que “continúa como inversionista de diversas empresas, como en Agrofinanciera del Noroeste, SA de CV SOFOM, Grupo Viz y Promoción y Gestión Consultoría de Negocios”.
En febrero de este año el periodista Alejandro Gutiérrez, corresponsal de la revista Proceso en España, publicó un reportaje de la investigación que en diversas naciones de Europa se hace a sus propiedades y empresas, pero no mencionó su vínculo con la inmobiliaria Desarrolladora GOS, SRL, que dice dedicarse a la construcción de obras marítimas, fluviales y subacuáticas y que tiene registro mercantil de julio de 2010.
En EL Ayuntamiento de Ensenada, Desarrolladora Gos registró el proyecto turístico inmobiliario campestre “Ventana al Mar” con la clave catastral ES-T00-394 de Rancho Bonito, delegación El Sauzal, el 13 de enero de 2006.
El polígono que reportó para realizar su fraccionamiento residencial fue de 480 mil metros cuadrados y lo autorizó el arquitecto César Cuevas Ceseña, el licenciado Julio César Arenas y César Mancillas Amador, entonces altos funcionarios del XVIII Ayuntamiento de Ensenada. Cuevas es hoy director de Administración Urbana del gobierno municipal que preside Marco Antonio Novelo Osuna.