Polémica legislativa en BC por matrimonios gay

Comparte en redes sociales

Propone la diputada Miriam Ayón reformar el Artículo 7º. Constitucional de BC para adecuarlo al concepto humanista de matrimonio que sostiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los derechos de quienes eligen a parejas del mismo sexo, son los más vulnerados actualmente por prejuicios religiosos, machistas y sociales respecto a la diversidad sexual

Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos

Mexicali, B.C., jueves 12 de febrero de 2015.- “No podemos ser ajenos a que en las últimas décadas, las nuevas formas de convivencia, distintas al régimen familiar tradicional han tomado un auge irreversible”, indicó la legisladora Miriam Ayón Castro, al presentar la Iniciativa que reforma al artículo 7o. de la Constitución local a nombre de las fracciones del PRI, PVEM y PT.

Agregó que es un hecho que en todo el mundo dichas formas están atravesando grandes transformaciones debido a una combinación de diversos factores que han redefinido las relaciones entre los géneros. Esto a partir de los grandes logros obtenidos para reconocer los derechos civiles y sociales de las mujeres y cambios en la cultura sexual, entre otros factores que han generado la redefinición en los esquemas sociales.

Derivado de la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del año 2011, la  Carta Magna ha cambiado la forma de concebir, interpretar y aplicar los derechos fundamentales en nuestro país, señaló en su exposición de motivos.

Pero sin lugar a dudas –señaló- los derechos de las ciudadanas y ciudadanos que eligen a parejas del mismo sexo, son innegablemente los más vulnerados actualmente por los prejuicios respecto de la diversidad sexual.

Recordó que a Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que el derecho al libre desarrollo de la personalidad implica también el de decidir casarse o no, de manera que, tratándose de personas homosexuales, éstas también tienen el mismo derecho.

La Suprema Corte dice además que es parte del pleno desarrollo de la humanidad el establecer libre y voluntariamente relaciones afectivas con personas del mismo sexo, así como la inexistencia de razón fundada para dar un trato desigual a todo tipo de parejas, toda vez que de acuerdo con datos sociológicos, éstas comparten como característica el constituir una comunidad de vida a partir de lazos afectivos y solidaridad recíproca.

BODA HOMO BC

La diputada resaltó que el 25 de junio del 2014, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió el Amparo en Revisión a  una pareja homosexual  de Baja California que recurrió a dicho Juicio, toda vez que consideró que fueron violentado sus derechos fundamentales.

Por tal motivo, la Justicia de la Unión amparó a los quejosos en contra del artículo 7 de la Constitución local, “por lo que es nuestro deber como legisladores atender la resolución del máximo tribunal y realizar la modificación constitucional necesaria para adecuar nuestro marco constitucional a la sentencia dictada”.

Agregó: “En este sentido, los diputados que suscribimos la presente iniciativa estamos convencidos que no podemos consentir que siga existiendo una norma que por su redacción es francamente discriminatoria y contraria al artículo primero constitucional, así como a las obligaciones internacionales contraídas por el Estado Mexicano en cuanto a no discriminar por motivo de preferencia sexual”.

Por ello, indicó que  la presente iniciativa pretende eliminar el texto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional.

“En su lugar, pretendemos adecuar nuestro marco normativo para crear un concepto de matrimonio acorde a la Constitución federal, que sirva como instrumento para que –en lo individual– los contrayentes ejerzan el derecho al libre desarrollo de la personalidad y –como familia ya constituida– logren el acceso a la protección del Estado; esto en términos de los imperativos contenidos en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Finalmente dijo que con la reforma que presenta al artículo 7 constitucional, el matrimonio civil aumentaría considerablemente la calidad de vida de las personas pues como lo ha señalado el máximo tribunal en su Tesis XXIII/2011, la protección constitucional de la familia no obedece a un modelo o estructura específico, al tratarse de un concepto social y dinámico que, como tal, el legislador ordinario debe proteger en el orden jurídico mexicano, institución que además otorga una gran cantidad de beneficios económicos y no económicos asociados a la misma, entre los que destacan beneficios fiscales, de solidaridad, por causa de muerte de uno de los cónyuges, de propiedad, en la toma subrogada de decisiones médicas y  beneficios migratorios para los cónyuges extranjeros.

Matrimonio entre homosexuales violenta la Constitución de BC

Podemos evaluar  otro tipo de instituciones que puedan darle garantía a los derechos humanos de las parejas con diversidad sexual.

La figura del matrimonio debe respetarse y fortalecerse, afirmó el diputado de Encuentro Social Rodolfo Olimpo Hernández.

BODA GAY PROTESTA CONGRESO BC

Mexicali, Baja California; a jueves 12 de febrero de 2015.- El Diputado Estatal Rodolfo Olimpo Hernández, representante del Partido Encuentro Social (PES) en la XXI legislatura del Congreso de Baja California y cristiano confeso, manifestó que aprobar una reforma constitucional que permita los matrimonios de las personas del mismo sexo sería un retroceso para la entidad.

En sesión de pleno del Congreso estatal, la diputada Miriam Ayón Castro, en representación de las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), presentó una propuesta donde se busca modificar el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Baja California, a fin de adecuar  el concepto de matrimonio para que puedan contraer nupcias personas del mismo sexo.

Por ello, señaló, como legislador se encuentra plenamente convencido de su postura y no permitirá que se modifique nuestra constitución, ya que “el matrimonio es una figura que debe respetarse y fortalecerse”.

El pronunciamiento del legislador cristiano se dio luego de una manifestación de organismos de la sociedad civil y carácter religioso que se manifestó en contra de la referida reforma en la sesión del Congreso.

Olimpo Hernández consideró que la postura de sus colegas diputados es en una interpretación de lo que ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al caso de la legislación de Baja California.

“No encuentro ninguna determinación de la Suprema Corte; mucho menos del pleno; solamente una manifestación hecha por la Primera Sala de la Corte, en el sentido de que ampara a algunas parejas que ya contrajeron matrimonio civil, particularmente en Mexicali, pero la Suprema Corte  no nos obliga  a esta Soberanía, a que modifiquemos nuestra Constitución”.

Olimpo Hernández recordó que aunque en el pasado proceso electoral el PES fue en alianza electoral con los partidos postulantes de la reforma constitucional, “hay temas en que no coincido en el aspecto ideológico”.

Y resaltó: “Estamos plenamente convencidos de que el abrir la figura institución del matrimonio a que parejas  del mismo sexo puedan contraer este tipo de contratos sociales y jurídicos, sería un  retroceso a la sociedad bajacaliforniana (sic), lo que si podemos evaluar es otro tipo de instituciones que puedan darle garantía a los derechos humanos de las parejas con diversidad sexual distinta a la natural (sic)”.

Posteriormente dijo: “Estamos conscientes y respetamos los derechos humanos de las comunidades lésbico gay o de cualquier otra preferencia u orientación sexua;, sin embargo, consideramos que la figura del matrimonio debe de respetarse, y no sólo eso, debe fortalecerse el hecho de que en nuestra legislación se limite para que parejas heteresexuales sean los únicos que puedan contraer matrimonio. No es una violación a los derechos humanos.”, aseguró el legislador estatal del PES.

Recordó por último que el debate está abierto pero “la postura clara, abierta y respetuosa del PES hacia la posibilidad de que el matrimonio homosexual se legalice en el Estado, es contraria; es decir, estoy en contra de esta propuesta”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *