Poetas a favor de la paz. Expresiones artísticas contra la violencia (+FOTOS Y VIDEOS)
Las familias ensenadenses disfrutaron el pasado sábado 12 de mayo del Festival Internacional de Poesía (FIP), coordinado en Ensenada por la poeta Liz Durand Goytia, quien desde hace una década organiza cada año estos festivales convertidos en fiestas populares de diversas expresiones artísticas. En esta ocasión, la Concha Acústica, ubicada en la Plaza Ventana al Mar, del boulevard costero, albergó a poetas, músicos, danzantes y cantores que presentaron sus obras antes más de doscientas personas.
En esta edición número doce del Festival Internacional de Poesía “Palabra al mundo” participaron artistas provenientes de diferentes ciudades del país, unidos bajo el lema: “La poesía en acción universal por la paz”.
Redacción de Santiago Lee, fotografía de Ricardo Pérez y videos por Victoria Serna
En punto de las 11:45 horas inició La FIP en su edición número 12, cuando los jóvenes Santiago Alvarado y Walter Yair del Club de Creación Literaria “Museo de memoria” del CBTIS #41 compartieron con el público sus obras literarias, seguidos del grupo de poesía coral “Los Amorosos”, el cual está conformado por docentes jubilados y que cuentan con más de 11 años de experiencia artística en la escena local.
Sobre este tipo de evento culturales, uno de los jóvenes artistas de 17 años de edad comentó que “debería haber más, porque es algo muy bonito para introducir a las personas a la cultura y la lectura”. Entusiasmado, destacó que el festival estuvo bien organizado, con un buen equipo de sonido en un excelente escenario, y aunque al inicio había pocos espectadores, si se tiene constancia en la realización de estos festivales se va generando un mayor público.
A medida que avanzaba el Festival Internacional de Poesía, turistas extranjeros y ensenadenses que paseaban por la Plaza Cívica se fueron acercando a disfrutar de la lectura de poemas, de la música, el canto y la danza de los artistas.
Destacaron en la programación de temas musicales artistas de experiencia como el solista y guitarrista Ernesto Ho, el dúo Dot Candy, seguido de la solista Padma Beamonte y culminando con el dúo local Niño Van.
Kary Niño, líder de Niño Van, agrupación encargada de cerrar el festival, comentó que es el segundo FIP en el que participan, y observó que todas las canciones que este grupo interpreta son en esencia poemas. “La música también va mucho con este festival”, dijo, ” porque nuestras letras casi todas son inéditas y quitándoles la música viene siendo una poesía”.
Con énfasis, Kary Niño insistió en la necesidad de realizar este tipo de festivales de arte con mayor frecuencia, “para que la gente conozca más de música independiente, de poetas y escritores nuevos”.
La danza atrapó la atención y el entusiasmo del público. En especial, la danza africana, a cargo del grupo Inuali Fare, que hizo latir con fuerza los corazones, contagiando a todos con los ritmos del continente negro.
Más adelante se vivió una expresión más de la belleza del cuerpo humano en estético movimiento, con la fusión de danza y música con el grupo Clica, número de danza contemporánea dirigido por la bailarina Minerva Muñoz, quien comentó a 4 Vientos que en esta ocasión decidieron presentar una coreografía con el tema de las aves migratorias, porque necesitamos proteger a estas especies que están amenazadas o en riesgo de extinción. Dijo también que su grupo de danza Clica es ya un asiduo participante en el Festival Internacional de Poesía, “tenemos participando en el FIP año con año. Siempre nos invita la organizadora Liz Durand y nosotros aceptamos con mucho gusto”.
Liz Durand, quien además de escribir poesía es artista plástica, comentó que desde que llegó a la ciudad de Ensenada, oriunda de Veracruz, se ha encargado de coordinar el Festival Internacional de Poesía “Palabra al mundo”.

Liz Durand, artista detrás del FIL Ensenada
Sobre el tema central de esta edición, comentó que en este año, se decidió dedicar el FIP al tema de la paz, porque es muy grave la situación de violencia que se vive en Ensenada, en Baja California y en todo el país. “Durante todo este mes, todas las acciones que hacemos por medio del arte son en contra de la violencia”, reiteró.
Respecto al público al que va dirigido el FIP, dijo que “es un evento familiar, porque a todos nos interesa vivir en paz y vivir bien; que los niños vean que hay otras opciones y que no todo son caricaturas o tele o videojuegos, sino que hay otras cosas que salen del espíritu humano y que hay que cultivar”.
El objetivo principal del festival -concluyó la poeta convocante-, fue demostrar mediante la poesía, la música y la danza que la violencia no es el camino para construir una sociedad, sino que la cultura y el arte deben estar presentes para generar una paz individual y colectiva entre los miembros de la sociedad.
GALERÍA DE FOTOS